'Operaci¨®n vaciado'
Ercros vendi¨® activos por 103.000 millones entre 1989 y 1991
Octubre de 1988. Las juntas extraordinarias de ERT y de Cros sellan su fusi¨®n para crear Ercros, un grupo con intenci¨®n de convertirse en piedra angular del desarrollo de la industria qu¨ªmica bajo la direcci¨®n del todopoderoso KIO y su hombre en Espa?a, Javier de la Rosa. Julio de 1992. FESA-Enfersa y Ercros suspenden pagos y los pilares del grupo empiezan a tambalearse. Han sido algo menos de cuatro a?os caracterizados por una progresiva desinversi¨®n. Ha vendido activos por valor de 103.000 millones, frente a unas inversiones industriales de 47.000
La todav¨ªa corta pero intensa historia del Grupo Ercros mantiene como una de sus constantes el progresivo vaciado de sus divisiones. Del grupo desaparecieron aut¨¦nticas joyas de la Corona (Ertoil, Doctor Andreu o la sede de Cros en Barcelona junto con otros valiosos inmuebles) a unos precios que no pocas veces sorprendieron a los expertos independientes Esta pol¨ªtica de enajenaciones se aprecia con mayor claridad al es tudiar la evoluci¨®n de cada divisi¨®n de Ercros.Agroqu¨ªmica. Es la pieza clave del Grupo Ercros. Su cabecera es precisamente una de las dos empresas que acaban de suspender pagos, FESA-Enfersa, cuya actividad se centra en el sector de fertilizantes. FESA naci¨® directamente de la fusi¨®n ERT-Cros, en tanto que Enfersa fue adquirida al Instituto Nacional de Industria (INI) en dos plazos. El 80% se compr¨® por 7.600 millones en 1989, frente a los 14.000 que ped¨ªa el INI. Desde entonces, FESA-Enfersa ha reducido su plantilla en unas 2.000 personas y ha cerrado los centros productivos de Castell¨®n, L¨¦rida, Luchana, M¨¢laga, M¨¦rida y Santander. Mantiene abiertos los de Avil¨¦s, Sagunto, Cartagena, Huelva y Puertollano.
Qu¨ªmica. Erkimia fue la sociedad elegida para integrar los activos qu¨ªmicos de Cros (el complejo tarraconense de Flix, principalmente) y los de ERT. A lo largo de 1990, Erkimia decide repartir su actividad con los franceses de Rhone Poulenc, para lo cual crean dos filiales: Ericol (60% Erkimia y 40% Rhone) y Rhodiamul (40% Erkimia y 60% Rhone). La participaci¨®n les cuesta a los franceses 4.200 millones de pesetas. De Erkimia dependen, principalmente, Emesa, Cros Pintura -que adquiere la portuguesa Tintas Marilina-, Prodecros y una serie de activos hidroel¨¦ctricos. Emesa pas¨® a depender de Fecsa por 3.500 millones de pesetas.
Esta divisi¨®n contaba, en un principio, con un deficitario grupo de potasas. Tras cerrar en 1989 una de sus principales explotaciones (las minas de Cardona), reagrup¨® sus activos en Potasas del Llobregat, empresa que fue transferida al INI en 1991 por cerca de 6.000 millones.
Petr¨®leo. Ertoil fue desde un principio en la cabecera de Ercros en este sector, aunque a la larga se haya convertido en la principal desinversi¨®n del grupo. El 11 de enero de 1991 se materializ¨® la venta al grupo luxemburgu¨¦s General Mediterranean por unos 41.500 millones de pesetas. A su vez, el grupo comprador hab¨ªa establecido un acuerdo industrial con la multinacional francesa Elf Aquitaine, accionista de CEPSA.
Explosivos y Defensa. Se articula en tomo a Uni¨®n Espa?ola de Explosivos e integra b¨¢sicamente a Expal, EDB y el 40% de Esperanza y Compa?¨ªa. A principios de 1991 adquiere Bressel a Fiat y presenta suspensi¨®n de pagos Esperanza y Compa?¨ªa. Por su parte, Expal acomete una reducci¨®n del 10% de su plantilla.
Divisi¨®n Miner¨ªa. R¨ªo Tinto Minera, tras el levantamiento de la suspensi¨®n de pagos que pesaba sobre ella desde el 8 de julio de 1988, se convierte en la cabecera de esta ¨¢rea de producci¨®n. En 1990, el Grupo Ercros complet¨® la propiedad del 100% del capital de RTM al adquirir el 49% a The RTM Plc por 6.500 millones de pesetas. En la actualidad, hay sobre la mesa una oferta de la estadounidense Freeport-McM oran por el 51% de RTM. La propuesta tambi¨¦n afecta a FESA-Enfersa.
?rea Farmac¨¦utica. Es, al margen de la divisi¨®n petroqu¨ªmica, la que m¨¢s vac¨ªa de contenido ha quedado. Las primeras operaciones del equipo gestor del Grupo Ercros consistieron en la venta de una parte importante de sus activos. Laboratorios Doctor Andreu, por ejemplo, pas¨® al Grupo Roche por unos 8.000 millones de pesetas. Adem¨¢s, la mayor parte de CEPA y la totalidad de Farmiberia y del Instituto de Farmacolog¨ªa Espa?ola fueron adquiridos por el grupo franc¨¦s Paribas por 5.400 millones de pesetas. En la actualidad, la actividad farmac¨¦utica del Grupo Ercros se reduce al ¨¢rea de materias primas de CEPA.
?rea Inmobiliaria. Tal vez una de las operaciones m¨¢s controvertidas dentro del Grupo Ercros fue la venta de la flor y nata de sus activos inmobiliarios -entre los que se encontraba la sede social de la antigua Cros, en el paseo de Gr¨¤cia de Barcelona- a Prima Inmobiliaria por unos 23.000 millones de pesetas, a pesar de que algunos analistas hab¨ªan tasado este paquete en casi el triple. Prima es una de las patas del Grupo Torras.
?rea de Transportes. El Grupo Ercros dividi¨® su actividad relacionada con los transportes en dos grandes ¨¢reas: mar y carretera. Al frente de la primera se coloc¨® a Ership, empresa que cotiza en Bolsa y que naci¨® de la fusi¨®n de TAC y Auxtramarsa. Para transporte por carretera, la sociedad elegida fue Tracenes. Ership y Tracenes aparecen como acreedores en la memoria de suspensi¨®n de pagos de FESA-Enfersa.
Un simple repaso a las cuentas consolidadas del Grupo Ercros desde 1989 muestra los efectos de este proceso de vaciado. Por ejemplo, unos beneficios de 19.731 millones en 1989 se redujeron a 494 millones el a?o siguiente y se convirtieron en p¨¦rdidas de 16.850 millones en 1991.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.