Enriqueta Ulloa canta al Guadalquivir 'por bolivianas'.
La int¨¦rprete ha viajado a Espa?a para actuar en la Expo
"Aprend¨ª de los ni?os que con la m¨²sica se puede llegar a tantas cosas... ". As¨ª fue como Enriqueta Ulloa dej¨® la ense?anza para interpretar el folclor de Bolivia a golpe de quena, zampo?a y charango. Famosa en su pa¨ªs, donde ha publicado 15 discos, esta mujer de 40 a?os naci¨® en Tarija, la regi¨®n m¨¢s meridional de Bolivia, conocida popularmente como la Andaluc¨ªa boliviana y regada tambi¨¦n por un r¨ªo Guadalquivir. El pasado mes de mayo le cant¨® por bolivianas al presidente Felipe Gonz¨¢lez, y recientemente ha actuado en la Expo de Sevilla con el espect¨¢culo De Guadalquivir a Guadalquivir.
Comenz¨® a cantar profesionalmente hace 15 a?os. Sus trabajos son una recopilaci¨®n de canciones populares bolivianas, de autores modernos y de ella misma. En su ¨²ltimo disco, Enriqueta canta a los ni?os, ha puesto m¨²sica a poemas de ?scar Alfaro. "Con este disco los ni?os pueden bailar a ritmo de cuecas o que?as, m¨²sica que no est¨¢n acostumbrados a ver en la televisi¨®n boliviana, tan llena de ritmos extranjeros"Cualquier instrumento es v¨¢lido para Enriqueta. En sus discos se combinan la quena, la zanfo?a o el charango con la guitarra, el viol¨ªn o el arpa. El resultado es una m¨²sica alegre. "Bolivia es un pa¨ªs subdesarrollado. No hay apenas carreteras y la topograf¨ªa dificulta las comunicaciones... Con la m¨²sica puedo hacer llegar un mensaje positivo a los bolivianos. De esta manera consigo que me escuchen el agricultor y el minero que inicia su trabajo todos los d¨ªas consciente de que puede dejarse la vida en la mina. Con la m¨²sica los bolivianos nos sentimos uno solo", comenta.
Enriqueta Ulloa ha actuado en la Expo con el espect¨¢culo De Guadalquivir a Guadalquivir. En Madrid, ha buscado asesoramiento en la Sociedad General de Autores Espa?oles para organizar la Sociedad de Autores y Compositores de Bolivia, de la que es miembro. Este organismo se cre¨® hace dos meses y con ¨¦l los artistas bolivianos pretenden proteger su patrimonio musical. "?Un pa¨ªs tan rico en folclor y tan desprotegido!", dice.
Para esta boliviana el folclor que se hace en su pa¨ªs tiene muchas influencias del espa?ol. "El traje popular de Tarija, por ejemplo, tiene volantes y bordados de colores. Es parecido al andaluz. Nuestro baile, la cueca, es como la jota aragonesa", explica. Dice que en Espa?a existe una imagen distorsionada de Bolivia y de su folclor. "Mi pa¨ªs es el altiplano y la tristeza del ind¨ªgena. S¨ª. Pero tambi¨¦n es el valle, la llanura y la selva. Cada uno de sus nueve departamentos tiene una m¨²sica diferente y llena de ritmos alegres". Para ella, el folclor boliviano es la fuerza de su gente. "Es un pueblo que est¨¢ deprimido, pero con la m¨²sica puede expresar sus alegr¨ªas", repite.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.