Siembra est¨¦ril
Los trabajadores de FESA-Enfersa alertan del desabastecimiento del mercado de fertilizantes
En Puertollano (Ciudad Real) no hay puerto de mar pero a Delfina L¨®pez, casada con un trabajador de FESA-Enfersa, le gustar¨ªa que instalaran el yate de Javier de la Rosa, ex responsable de KIO en Espa?a, en la plaza del Ayuntamiento. "Ya ver¨ªa como se lo ¨ªbamos a arreglar", comenta. La f¨¢brica de fertilizantes de Puertollano (350 trabajadores), dej¨® de producir amoniaco el 27 de mayo, y el 18 de junio le toc¨® el turno al nitrato. Obreros y t¨¦cnicos alertan del desabastecimiento del mercado nacional de fertilizantes, mientras achacan a una mala gesti¨®n la situaci¨®n del grupo. "Ha sido totalmente nefasta", dicen. La administraci¨®n tampoco se libra de las cr¨ªticas. "Quien apost¨® por KIO en la reconversi¨®n tiene la responsabilidad pol¨ªtica de salvar el tema".
La campa?a de siembra est¨¢ a la vuelta de la esquina, y las factor¨ªas de FESA-Enfersa est¨¢n paradas. Hace pocos a?os, esta fabricante de abonos copaba casi el 100% del mercado nacional que consume algo m¨¢s de cinco toneladas de fertilizantes. Hoy, su cuota ha bajado hasta un 60%; pero a¨²n as¨ª, si siguen sin producir, el mercado nacional va a tener que surtirse casi por completo de productos importados. "No hay garantizado suministro lo que provocar¨¢ que aumenten las importaciones y subir¨¢n los precios", se?ala Jos¨¦ Ram¨®n S¨¢nchez, de la federaci¨®n de qu¨ªmicas de CC OO. De la misma opini¨®n es Manuel Llerena, de UGT, quien a?ade que "cuando una compa?¨ªa sabe que el mercado de un pa¨ªs est¨¢ desabastecido, impone los precios que quiere".Puertollano, con 53.000 habitantes, cuenta con un complejo industrial donde, adem¨¢s de FESA-Enfersa, est¨¢n Repsol Petr¨®leo, Sevillana de Electricidad y Repsol Qu¨ªmica; adem¨¢s de las m¨²ltiples contratas que auxilian a la gran industria. "Cada puesto fijo de FESA-Enfersa mantiene cinco empleos", se?ala un sindicalista de la comarca en la que unas 2.000 familias dependen de la empresa de fertilizantes. FESA-Enfersa adem¨¢s, debe 500 millones a peque?os empresarios de la zona, que est¨¢n con el agua al cuello. "El pasado mi¨¦rcoles, una empresa del metal con 17 empleados, empez¨® a rescindir contratos porque le deben 30 millones" explica Jes¨²s Camacho, de la uni¨®n comarcal de Comisiones.
De cierre en cierre
Aureliano Guerrero y Enrique Ortiz, con 17 y 20 a?os de antig¨¹edad en la compa?¨ªa respectivamente, no salen de una y ya entran en otra. Ambos trabajaban en la factor¨ªa que FESA-Enfersa ten¨ªa en Castell¨®n, y que la direcci¨®n de la compa?¨ªa decidi¨® cerrar el a?o pasado. Ahora, a los pocos meses de trasladarse a Puertollano la empresa anuncia suspensi¨®n de pagos.La ¨²nica ocupaci¨®n de los obreros es mantener las instalaciones a punto para poder empezar a funcionar -un minuto despu¨¦s de que se. d¨¦ la orden. Los t¨¦cnicos de Fesa-Enfersa reconocen que la industria de fertilizantes en Espa?a tiene factores en su contra "pero tambi¨¦n tiene resortes que pueden hacer la empresa como m¨ªnimo rentable", explica uno de los t¨¦cnicos. Aseguran que esta f¨¢brica tiene un gran potencial en cogeneraci¨®n (producci¨®n simult¨¢nea de vapor y energ¨ªa el¨¦ctrica).
"Los primeros n¨²meros indican que esta alternativa puede ser tremendamente atractiva para las f¨¢bricas de Cartagena, Puertollano y Huelva", a?aden estos especialistas. Pero para que esto sea as¨ª "y conseguir una rentabilidad del 40% a 10 a?os", es necesario una inversi¨®n en Puertollano de 1.500 millones y que las plantas est¨¦n funcionando 8.000 horas al a?o. Este proyecto, aseguran, se present¨® a la direcci¨®n de la compa?¨ªa en Fluertollano y en Madrid hace m¨¢s de un a?o, y "en los dos sitios nos dijeron que es muy interesante, pero que no hay dinero".
El origen de Repsol y de Fesa-Enfersa es el mismo: la Empresa Nacional Calvo Sotelo, que naci¨® en la d¨¦cada de los a?os cuarenta. Con el tiempo nacer¨ªa Repsol, mientras que la divisi¨®n de fertilizantes se separ¨® del grupo y m¨¢s tarde se vendi¨® a Ercros. En junio los jubilados de FESA-Enfersa no han cobrado el complemento de la pensi¨®n que paga la empresa y que supone el 40% de sus sueldos.
FESA-Enfersa est¨¢ en el pol¨ªgono industrial de Puertollano y sus trabajadores han encontrado la solidaridad de sus compa?eros en otras firmas. El pasado jueves en Repsol y Sevillana hubo paros de cinco minutos por turno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.