Disminuyen los combates en Bosnia ante el alto el fuego que hoy entra en vigor auspiciado por la CE
Los combates disminuyeron ayer en Sarajevo, Gorazde y otros lugares de Bosnia-Herzegovina ante la entrada en vigor, a las seis de la tarde de hoy, del alto el fuego auspiciado por la Comunidad Europea (CE) y cuyo respeto fue calificado de "crucial" por el presidente en ejercicio de ¨¦sta, el jefe de la diplomacia brit¨¢nica, Douglas Hurd. Los jefes de las tres comunidades -musulmana, serbia y croa-ta- que firmaron la tregua el viernes en Londres continuaron ayer sus campa?as de desprestigio al adversario, pero todos parecen tener claro que esta vez han de esforzarse por contener a sus combatientes.
"Ha llegado el momento de la verdad y la respuesta estar¨¢ sobre el terreno y no en la firma al pie de un documento", declar¨® Hurd en una conferencia de prensa antes de abandonar Belgrado. El secretario del Foreing Office, tras permanecer un d¨ªa en Sarajevo, se entrevist¨® con los l¨ªderes de las tres comunidades y ayer mismo con el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic. La agencia estatal de noticias Tanjug describi¨® esa reuni¨®n de 'Tranca por ambas partes", lo que indica, seg¨²n los expertos, la tensi¨®n y la crudeza de las conversaciones. La CE considera a Milosevic un nacionalista radical, responsable en primera instancia de lo que ocurre Bosnia-Herzegovina.La pasada noche a¨²n pudieron escucharse en Sarajevo las explosiones de los morteros y alg¨²n fuego cruzado, pero la intensidad de los combates disminuy¨® considerablemente. Como declar¨® el portavoz de Naciones Unidas Mik Magnusson, "hubo algo de ruido pero no fue una mala noche". En Croacia, en cambio, los barrios perif¨¦ricos de Dubrovnik y algunas posiciones de las tropas croatas fueron bombardeados de nuevo en la tarde de ayer por las fuerzas serbias, seg¨²n la agencia Hina.
Si este tregua de 14 d¨ªas es respetada significar¨¢ el primer paso hacia el fin de una guerra que dura ya cuatro meses y se ha cobrado 7.500 vidas. La posibilidad de una negociaci¨®n pac¨ªfica comenzar¨¢ entonces a hacerse realidad.
Escepticismo
Sin embargo, el escepticismo era la nota dominante. "Radovan Karadzic [l¨ªder de los serbios de Bosnia] ha hablado muchas veces de alto el fuego pero nunca lo ha respetado", declar¨® el presidente de Bosnia, el musulm¨¢n Alia lzetbegovic.
El avance conseguido por los rebeldes serbios en casi todos los frentes de Bosnia, tras permitir la apertura del aeropuerto de Sarajevo para que lleguen aviones con ayuda internacional, es interpretado por los expertos como la "principal raz¨®n" que tiene en la actualidad Karadzic para comprometerse a que cesen los combates.
Los serbios de Bosnia quieren el establecimiento de su propia rep¨²blica en la zona que se encuentra bajo su control. Hurd, de momento, se ha compronietido al reconocimiento de una Bosnia indivisible y ha insistido en que el movimiento de las fronteras actuales s¨®lo podr¨¢ realizarse a trav¨¦s de la negociaci¨®n.
Los cascos azules de la Fuerza de Protecci¨®n de Naciones Unidad (Unprofor) y los periodistas recorrieron ayer las calles de Sarajevo sin apreciar incidente, alguno de importancia. Sin embargo, los hombres de la Unprofor saben que no pueden descuidarse, y m¨¢s despu¨¦s de que el capit¨¢n Jean Pierre Linares y el teniente Philippe Kapo, ambos de nacionalidad francesa, perdieran la vida cuando el jeep en que viajaban pis¨® una mina en la ciudad croata de Zadar. El comandante adjunto de la Uriprofor, general Philippe Morillon, asegur¨® que se incrementar¨¢n las medidas de seguridad.
La poblaci¨®n civil tampoco conf¨ªa demasiado en que la situaci¨®n mejore en Bosnia-Herzegovina. Ayer abandon¨® la rep¨²blica hacia el puerto croata de Split un convoy con 100 ni?os, algunos de ellos con sus madres. El terror y el dolor era lo ¨²nico que marcaba sus caras. "No tenemos nada que llevarnos a la boca. Yo no necesito mucho pero mi hijo tiene que comer", dec¨ªa sollozando una de ellas. La organizaci¨®n humanitaria Equilibrio Franc¨¦s puso en marcha el convoy. El puente a¨¦reo establecido por diversos pa¨ªses para entregar ayuda humanitaria a los habitantes de Sarajevo tambi¨¦n funcion¨® ayer con m¨¢s agilidad que otros d¨ªas. Veinte aviones con m¨¢s de 200 toneladas de alimentos y medicinas aterriz¨® en el aeropuerto de la ciudad.
En Gran Breta?a, el diario The Guardian public¨® ayer un manifiesto de 60 premios Nobel en el que se pide el env¨ªo de ayuda inmediata para los refugiados bosnios y croatas y el cese de "los brutales ataques" de las fuerzas serbias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.