Pol¨ªticas de sacrist¨ªa
S¨®lo una exigua minor¨ªa de curas vascos apoya el nacionalismo radical
Hubo en el Pa¨ªs Vasco, durante la ¨²ltima guerra carlista, un cura bravuc¨®n y trabucaire, que se ech¨® al monte para luchar por su religi¨®n. Desde aquel m¨ªtico cura Santa Cruz han sido varios los sacerdotes que en Euskadi han sentido la llamada de las armas y se han sumado a una especie de teolog¨ªa de la liberaci¨®n ¨¦tnica. Sin embargo, casos como el del arcipreste de Ir¨²n, condenado a tres anos de c¨¢rcel por un delito de colaboraci¨®n con ETA, son s¨®lo excepciones en el conjunto del clero vasco, que se identifica en su mayor¨ªa con el nacionalismo moderado y cristiano del Partido Nacionalista Vasco,
Pero en los ¨²ltimos 15 a?os se ha operado una profunda transformaci¨®n en el seno de la Iglesia vasca. La beligerancia nacionalista mostrada por el clero vasco en los primeros a?os de la transici¨®n se ha ido diluyendo hasta enquistarse en un peque?o reducto de cl¨¦rigos -la Coordinadora de Sacerdotes de Euskalherria-, pr¨®ximo a las posturas de Herri Bataluna.Casos como los de Jos¨¦ Ram¨®n Trevi?o, arcipreste de Ir¨²n, han sido aislados pero llamativos. Fernando Garc¨ªa de Cort¨¢zar, jesuita e historiador, los considera fruto de "un vago moralismo rom¨¢ntico de procedencia cristiana, que a veces legitima la violencia". Jos¨¦ Mar¨ªa Mardones, soci¨®logo del Centro Supe.rior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), va un poco m¨¢s lejos y piensa que sus actitudes son fruto de "un d¨¦ficit de formaci¨®n y de esp¨ªritu cr¨ªtico". Sus detenciones han servido como arma arrojadiza para aquellos que se empe?an en demostrar alg¨²n tipo de complicidad entre la Iglesia vasca y ETA, y a su vez, han sido manipuladas por el sector abertzale como una suerte de martirologio nacionalista.
Perfil ideol¨®gico
La Iglesia vasca siempre ha estado en el centro de la vida pol¨ªtica del Pa¨ªs Vasco, y el perfil ideol¨®gico de sus feligreses es un espejo del mapa electoral de Euskadi. Casi un 70% de los votantes del PNV se declara cat¨®lico practicante, seg¨²n un reciente estudio. Por otra parte, casi el 60% de los votantes de HB se muestra indiferente a la religi¨®n cat¨®lica, y apenas un 10% se declara practicante.Seg¨²n Garc¨ªa de Cort¨¢zar, la evoluci¨®n de las posiciones de la Iglesia vasca "ha coincidido con la evoluci¨®n del PNV", partido que ha capitalizado secularmente el voto cat¨®lico y nacionalista en el Pa¨ªs Vasco.
Para Rafael Aguirre, te¨®logo de la Universidad de Deusto, en los primeros a?os de la transici¨®n hubo una "falta de valent¨ªa evang¨¦lica" para tomar postura ante el fen¨®meno terrorista. No en vano, hubo que esperar hasta 1981 para que los obispos condenasen a ETA por su nombre.
Quedan, sin embargo, el grupo de irreductibles sacerdotes abertzales de la Coordinadora, cuyos, ¨®rganos de expresi¨®n son la revista Herria 2,000 Eliza y el diario Egin. Este colectivo dice estar formado por unos 200 sacerdotes, aunque para Urrutia, la ese n¨²mero habr¨ªa que quitarle por lo menos un cero, y en el caso de Vizcaya podr¨ªan contarse con los dedos de una mano".
La Iglesia ha ido perdiendo paulatinamente su influencia en la poblaci¨®n vasca. El n¨²mero de indiferentes a la religi¨®n asciende ya a un 31% de la poblaci¨®n, a pesar de que, por ejemplo, en Vizcaya hay un sacerdote o religioso por cada 300 habitantes.
Por otra parte, la media de edad del clero vasco se eleva ya a los 61 a?os y no hay seminaristas que les sustituyan. Seg¨²n Urrutia, "se podr¨ªa provocar una aut¨¦ntica revoluci¨®n, con la introducci¨®n de laicos en posiciones de responsabilidad de la iglesia". Seg¨²n un estudio de 1989, m¨¢s del 50% de los "militantes de parroquias" votaban a partidos nacionalistas moderados, y uno s¨®lo de cada cien lo hac¨ªa a HB.
Mientras, la posici¨®n de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica ante la violencia sigue siendo objeto de minucioso an¨¢lisis. Los obispos se quejan de que sus palabras son observadas bajo una ¨®ptica pol¨ªtica y no religiosa.
Como explica Garc¨ªa de Cort¨¢zar, "el que no es creyente no tiene porque saber interpretar sus palabras en clave eclesi¨¢sica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- HB
- Treguas terroristas
- Refugiados ETA
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Deportaci¨®n
- Negociaciones ETA
- Nacionalismo
- Presos ETA
- Presos terroristas
- Inmigraci¨®n irregular
- Terroristas
- Prisiones
- Pol¨ªtica migratoria
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pa¨ªs Vasco
- Sentencias
- Migraci¨®n
- Iglesia cat¨®lica
- Sanciones
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Centros penitenciarios
- Lucha antiterrorista
- Comunidades aut¨®nomas
- R¨¦gimen penitenciario