La Comisi¨®n Europea apoya un fondo de cohesi¨®n contrario a la petici¨®n de Espa?a
Los criterios de reparto del futuro fondo de cohesi¨®n se oponen a las demandas del Gobierno espa?ol ante la CE, seg¨²n el proyecto de reglamento debatido ayer en Bruselas por la Comisi¨®n Europea y que ser¨¢ aprobado definitivamente el pr¨®ximo d¨ªa 31. Espa?a, Portugal, Grecia e Irlanda ser¨¢n los beneficiarios exclusivos de una ayuda especial de 1,3 billones de pesetas en cinco a?os para compensar la reducci¨®n de inversiones p¨²blicas por culpa de la convergencia.
Espa?a aspiraba a recibir el 62% de esa cantidad propuesta pero a¨²n no aprobada, y que es s¨®lo la mitad de la cifra que las autoridades espa?olas consideraban necesaria. Entre las condiciones, figura "el equilibrio entre proyectos de transportes y medioambiente", cuando Madrid confiaba concentrar las ayudas comunitarias en infraestructuras y atender s¨®lo de forma muy secundaria a la ecolog¨ªa. El propio ministro de Exteriores, Javier Solana, insisti¨® el pasado lunes en la prioridad que tiene en el programa de convergencia. La inversi¨®n en infraestructuras absorber¨¢ el 5% del PIB en los pr¨®ximos cinco a?os. La contribuci¨®n de la CE se hace todav¨ªa mas necesaria tras las medidas de ajuste del Gobierno.La mayor¨ªa de los comisarios se inclina adem¨¢s por fijar una lista de proyectos "establecida por la Comisi¨®n", lo cual deja las manos atadas para el empleo del. dinero a los Gobiernos. Otro punto de discrepancia es la posibilidad de "guardar en reserva" para cada Estado una parte de esas ayudas que se conceder¨ªan a proyectos futuros.
La subordinaci¨®n de las ayudas al cumplimiento de los objetivos de d¨¦ficit p¨²blico no preocupa especialmente y entrar¨ªa en vigor a partir del cuarto a?o. El programa de convergencia espa?ol dispone de margen de maniobra porque el objetivo es el 1% del PIB cuando la moneda ¨²nica s¨®lo obliga al 3%.
El fondo de cohesi¨®n fue aprobado en Maastricht para compensar el mayor ajuste de convergencia de los cuatro pa¨ªses menos desarrollados de la CE. Seg¨²n el proyecto incial, estar¨¢ dotado con 1,3 billones de pesetas en cinco a?os. Sobre la cantidad no existe todav¨ªa acuerdo, aunque el 27 de junio decidieron que entrara en vigor en enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisi¨®n Europea
- Reglamentos
- Tratado Maastricht
- Reglamentos comunitarios
- Jacques Delors
- Fondos cohesi¨®n
- Irlanda
- Grecia
- Portugal
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Fondos estructurales
- Europa
- Justicia deportiva
- Organizaciones internacionales
- Planes desarrollo
- Econom¨ªa europea
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Deportes
- Econom¨ªa