Combatir la pobreza
La mayor¨ªa de los ciudadanos que habitamos en el mundo civilizado hemos depositado perezosamente nuestra responsabilidad en los pol¨ªticos para que resuelvan el grave problema de la pobreza, ignorancia y miseria que afecta a amplios sectores de la poblaci¨®n que malvive en Am¨¦rica del Sur. No somos conscientes de que cada uno de nosotros tiene la obligaci¨®n personal e inexcusable de aportar su granito de arena para colaborar. Cada uno sabr¨¢ c¨®mo puede hacer llegar su colaboraci¨®n a una Am¨¦rica gravemente enferma, mucho m¨¢s enferma ahora que hace 500 a?os, cuando la descubrieron nuestros antepasados, ¨¦poca en la que ni se mataba de forma sistem¨¢tica a los ni?os, como sucede en R¨ªo de Janeiro, ni exist¨ªa un concepto tan pobre de la vida humana como sucede en Colombia con los asesinatos de los sicarios, por citar algunos de los innumerables y espeluznantes ejemplos del infierno que all¨ª se est¨¢ viviendo.Una de las principales causas que subyacen como generadoras de esta compleja y dolorosa situaci¨®n es la extrema pobreza que afecta a este continente. Combatir la pobreza es un planteamiento ineludible para quienes de un modo u otro deseamos atajar este problema desde la ra¨ªz. Centr¨¢ndome en la iniciativa privada -empresarial, profesional, social o fundacional-, una gran mayor¨ªa de los ciudadanos que disponemos de m¨¢s (lelo que necesitamos para vivir tenemos la oportunidad de hacer frente a este dificil y complicado reto: ayudar a salir de la crisis a Iberoam¨¦rica. No nos conformemos con recordar los hechos de 1492. Tratemos de conseguir que nuestros descendientes puedan visitar un continente pr¨®spero, sin guerras, sin hambre, sin droga y sin ni?os asesinados en las calles de sus ciudades. En definitiva, seamos protagonistas de la historia y no par¨¢sitos de la misma.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.