Salinas considera inevitable la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio
El presidente de M¨¦xico, Carlos Salinas de Gortari, advirti¨® ayer que la entrada en vigor de la nueva alianza comercial de su pa¨ªs con Estados Unidos y Canad¨¢, cuya negociaci¨®n concluy¨® la semana pasada, es inevitable. Salinas sorteaba as¨ª los previsibles riesgos a que se puede enfrentar el Tratado de Libre Comercio (TLC) en los pr¨®ximos meses, con unas elecciones presidenciales inciertas en EE UU y todo un calendario de m¨¢s de un a?o, en el que el texto tendr¨¢ que pasar el sarampi¨®n del Congreso norteamericano, de mayor¨ªa dem¨®crata y con un sector reticente al acuerdo.El mandatario mexicano, en un encuentro con corresponsales extranjeros, dijo que era practicamente imposible que el TLC diera marcha atr¨¢s porque las tendencias en el mundo caminan hacia los bloques comerciales, de manera que si se firma antes Ios beneficiados seremos nosotros y si se hace despu¨¦s lo ser¨¢n nuestros competidores". En este sentido revel¨® que, desde que se iniciaron las negociaciones hace 14 meses, el inter¨¦s de la Comunidad Europea (CE) por M¨¦xico ha sido espectacular y destac¨® el flujo de inversiones de la mayor¨ªa de los pa¨ªses que la integran, en especial el caso de Espa?a.
Socio natural
Salinas revel¨® que este acuerdo trilateral introduce un orden a una interrelaci¨®n muy intensa que se estaba ya produciendo en el comercio entre EE UU y M¨¦xico, y neg¨® que supusiera darle la espalda al resto de Am¨¦rica Latina, hasta ahora su socio natural. "Hemos firmado un acuerdo ya con Chile y ayer mismo me llam¨® por tel¨¦fono el presidente del Venezuela, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, mostr¨¢ndome su inter¨¦s porque en este mismo a?o iniciemos una negociaci¨®n comercial los pa¨ªses que integramos el grupo de los Tres (Venezuela, M¨¦xico y Colombia)", asegur¨® Salinas.
En cuanto a los beneficios que, le supondr¨¢ a M¨¦xico, fundamentalmente en empleos, Salinas dijo que el TLC va a promover rangos de igualdad en la Rep¨²blica, ya que no se concentrar¨¢n, como hasta ahora, en el norte fronterizo los principales recursos de producci¨®n, en este caso la industria maquiladora que trabaja ya para el mercado de EE UU. Tambi¨¦n, a su juicio, se frenar¨¢ la inmigraci¨®n porque Ios empleos se dar¨¢n donde vive la gente".
Las declaraciones de Salinas han coincidido con la divulgaci¨®n del balance financieron del sector p¨²blico mexicano en el primer semestre del a?o, con un superavit de 33.000 millones de pesos (1.081,9 millones de pesetas), de los cuales la mayor¨ªa proceden de la privatizaci¨®n del sector bancario. La cifra es altamente significativa respecto al mismo periodo del a?o anterior, que fue cerrado con un d¨¦ficit de 5.800 millones de pesos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.