Industria obligar¨¢ a usar un chasis que evite la muerte por aplastamiento, seg¨²n Tr¨¢fico
La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) espera que antes de fin de a?o el Ministerio de Industria obligar¨¢ a instalar en los nuevos autobuses un chasis ref¨®rzado que evite el aplastan¨²ento de los pasajeros en caso de vuelco. La mayor¨ªa de los autobuses que circulan por Europa carecen de una estructura segura a pesar de que varios pa¨ªses, entre ellos Espa?a, se han comprometillo a implantar medidas de seguridad. IU y CDS pidieron ayer en el Congreso que se extremen los controles sobre el transporte de viajeros.
Los expertos consideran que los chasis antivuelcos evitar¨ªan la tercera parte de las muertes en accidentes de autob¨²s. La obligaci¨®n de dotar a los nuevos autobuses con chasis antivuelco que se ajusten a las especificaciones del Reglamento 66 de Ginebra, asumido por Espa?a en, 1991, ser¨¢ adoptada previsiblemente este a?o por el Ministerie, de Industria, seg¨²n declar¨® ayer Isabel Herrarte, directora general de Tr¨¢fico en funciones.Ning¨²n portavoz de Industria, pudo ratificar esta previsi¨®n a, corto plazo, que contrasta con las fechas apuntadas por otras fuentes. Tanto la patronal Fenebus como el catedr¨¢tico de Transportes Francisco L¨®pez, Aparicio, director del grupo de trabajo que ha estudiado la adaptaci¨®n y homologaci¨®n mec¨¢nica del Reglamento 66 por encargo de la DGT, creen que la implantaci¨®n de esta medida ser¨¢ el pr¨®ximo a?o.
Para L¨®pez Aparicio resulta complicado aplicar la normativa de Ginebra porque es dif¨ªcil compaginar la resistencia con la ligereza en un veh¨ªculo de estas caracter¨ªsticas. "Si tiene mucho acero el autob¨²s no puede correr, as¨ª que tuvimos que desarrollar un modelo de estructura capaz de ser liviana y resistente al mismo tiempo", afirma.
La entrada en vigor de las nuevas normas supondr¨¢ la adopci¨®n de tres niveles de exigencia. Los nuevos de autobuses deber¨¢n contar con mayores medidas de seguridad (Reglamento 66). Los ya homologados o en proceso de fabricaci¨®n los instalar¨¢n a partir de octubre. Los autobuses ya matriculados no sufrir¨¢n ninguna modificaci¨®n. "Ser¨ªa muy costoso introducir cambios en los que est¨¢n circulando", explica Aparicio.
200.000 pesetas de coste
Seg¨²n los estudios realizados por su equipo, las modificaciones antivuelco uniones m¨¢s r¨ªgidas en las esquinas de la carrocer¨ªa e introducci¨®n de elementos de absorci¨®n de energ¨ªa- supondr¨ªan un coste adicional de unas 200.000 pesetas sobre los aproximadamente 20 millones de pesetas que cuesta un autob¨²s. El modelo ha sido experimentado en la Escuela de Industriales de Madrid, pero s¨®lo trabaja en su aplicaci¨®n la compa?¨ªa Hispano Carrocera, de Zaragoza.
"Se trata de unos perfiles reforzados en las esquinas laterales y en los ¨¢ngulos de la carrocer¨ªa", declar¨® Enrique Romeo, director t¨¦cnico de esta empresa, que monta alrededor de 500 carrocer¨ªas convencionales al a?o. El prototipo ser¨¢ presentado en el Sal¨®n de Oto?o de Par¨ªs en octubre pr¨®ximo, pero el montaje en serie no se iniciar¨¢ hasta 1993.
Para el catedr¨¢tico de Transportes, no hay motivos de alarma ante la proliferaci¨®n de accidentes de autob¨²s, que le parece casual. "No veo que haya culpables", se?ala. "El transporte por autob¨²s produce muchas menos v¨ªctimas que el turismo o incluso el ferrocarril", asegura. Seg¨²n el estudio que ha realizado sobre los ¨²ltimos siete a?os, en los accidentes de tr¨¢fico mueren 20 personas por cada 1.000 millones de viajeros y kil¨®metro. En los autobuses, fallecen dos viajeros, o sea, 10 veces menos. En el tren, se producen entre tres y cuatro v¨ªctimas.
En cuanto al estado del parque de autobuses, destaca la importante renovaci¨®n, si bien un autob¨²s viejo pero bien mantenido, sigue siendo seguro. No obstante, existe el riesgo de que los conductores se confien demasiado al volante de un veh¨ªculo dotado de grandes adelantos, pero que lleva el centro de gravedad alto y una carrocer¨ªa endeble ante el vuelco.
Un informe encargado por la CE al franc¨¦s Christian Gerondeau, realizado por un grupo de expertos de alto nivel para una pol¨ªtica europea de seguridad vial, se?ala la conveniencia de la obligatoriedad del uso del cintur¨®n de seguridad en los trayectos interurbanos de cierta distancia. El informe, publicado en febrero del pasado a?o, dice textualmente que "tal obligaci¨®n contribuir¨ªa a acostumbrar a los pasajeros a utilizar sistem¨¢ticamente el cintur¨®n. La primera etapa consistir¨ªa en obligar a que los autocares vayan equipados con cinturones en todos los asientos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Autobuses
- MIE
- Pasajeros
- Transporte pasajeros
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Accidentes tr¨¢fico
- PSOE
- Ministerios
- Veh¨ªculos
- Seguridad vial
- Transporte carretera
- Gobierno
- Accidentes
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Tr¨¢fico
- Transporte