El compromiso del Reino Unido de no devaluar la libra alivia las tensiones en el mercado de cambios
Los mercados de divisas europeos vivieron ayer una jornada m¨¢s tranquila despu¨¦s de que el ministro de Finanzas brit¨¢nico, Norman Lamont, confirmara el compromiso del Reino Unido de no devaluar la libra y de permanecer en el Sistema Monetario Europeo (SME). El d¨®lar y la mayor¨ªa de las bolsas europeas se mantuvieron estables, salvo la Bolsa de Madrid, que perdi¨® 1,90 puntos y marc¨® el m¨ªnimo del a?o. Mientras tanto, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y el del Partido Popular, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, pidieron p¨²blicamente una peseta menos fuerte.
Las declaraciones del ministro Lamont sirvieron para calmar algo el nerviosismo que viven estos d¨ªas los mercados, en donde la fortaleza imparable del marco, gracias a su alta remuneraci¨®n, y el cada vez m¨¢s incierto futuro de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria europea est¨¢n afectando severamente a las divisas m¨¢s d¨¦biles. La libra cerr¨® a 2,7940 marcos y el banco central del Reino Unido tuvo que intervenir una vez m¨¢s para evitar que se depreciara m¨¢s all¨¢ de su l¨ªmites (2,7780 con una banda de fluctuaci¨®n de +-6% en el SME). La moneda italiana cerr¨® a 765,40 liras por marco, marcando por segundo d¨ªa consecutivo un m¨ªnimo hist¨®rico. Por su parte, la peseta tuvo un cambio medio de 64,87 pesetas, sin que el Banco de Espa?a llegara a intervenir.Un ligero mejor comportamiento del d¨®lar, que subi¨® en Londres hasta 1,4065 frente a 1,3985 del d¨ªa anterior, dio algo m¨¢s de respiro a los mercados.
En la sesi¨®n de ayer, no obstante, se vivieron algunos momentos de nerviosismo cuando se di¨® a conocer la opini¨®n de uno de los consejeros del Bundesbank, a favor de un realienamiento en el SME.
Reimut Jochimsen, presidente del Banco central de Renania del Norte-Westfalia, uno de los 11 que forman el Bundesbank, en lo que podr¨ªa ser una ambig¨¹edad calculada o la muestra de las tensiones existentes entre los miembros de su c¨²pula, se pronunci¨® ayer por la ma?ana por un realineamiento (o devaluaci¨®n de las divisas m¨¢s d¨¦biles del SME) en una cita que la agencia Reuter extrajo del discurso que deb¨ªa pronunciar ante miembros de la Bolsa alemana. Pero por la tarde, desde Francfort, el propio Bundesbak se encarg¨® de precisar que estos comentarios "no estaban contenidos en la versi¨®n final del discurso", informa Jos¨¦ Mar¨ªa Mart¨ª Font.
"Las posibilidades parcialmente presentes para un realineamiento del SME" dec¨ªa la parte del discurso que Jochimsen no leg¨® a pronunciar, "han sido suprimidas, durante a?os, por razones de prestigio". Por la tarde el Bundesbank rectificaba, asegurando escuetamente que "no est¨¢ pidiendo un realineamiento". Sin embargo, en Francfort crece la opini¨®n de que la distorsi¨®n creada en el SME por la ¨²ltima subida de los tipos de inter¨¦s en Alemania acabar¨¢ forzando una revisi¨®n.
El propio Jochimsen insisti¨® en que la necesidad de un realineamiento se lleva aplazando "m¨¢s de dos a?os y medio". En su opini¨®n, las dos monedas que m¨¢s preocupan son la lira italiana y la libra.
Devaluaci¨®n
En ambos casos, las autoridades monetarias de Italia y Reino Unido descartaron ayer la devaluaci¨®n. El presidente del Banco de Italia, Carlo Azeglio Ciampi, insisti¨® en que la lira no ser¨ªa devaluada. Y Norman Lamont dej¨® claro que el compromiso de la pol¨ªtica econ¨®mica era mantener el cambio actual de la libra en el SMEy que para ello "se har¨ªa todo lo necesario". Sin embargo, algunos analistas plantean ya la imposibilidad de mantener la esterlina en sus l¨ªmites sin aumentar los tipos de inter¨¦s.
Los mercados de valores vivieron tambi¨¦n una jornada m¨¢s tranquila. El ¨ªndice FT 100 de la Bolsa de Londres subi¨® cuatro puntos, hasta los 2.285; Francfort, tras una sesi¨®n muy vol¨¢til cerr¨® su DAX 30 con una subida de 4,7 puntos hasta los 1473,28, y Par¨ªs cerr¨® con 0,8 puntos m¨¢s. Nueva York acab¨® con un alza de 14,59 puntos. En Espa?a, sin embargo, el ¨ªndice de la Bolsa de Madrid marc¨® el m¨ªnimo del a?o, al perder 1,90 puntos y cerrar en 203,76 puntos.
Por otra parte, sigui¨® el debate p¨²blico provocado por las declaraciones del ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, sobre la necesidad de mantener una peseta fuerte.
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, propuso una moderada depreciaci¨®n de la peseta. Con todo, manifest¨® que comprend¨ªa la reacci¨®n de Solchaga "que es un hombre de gran competencia. Me hago cargo de sus problernas". Pujol justific¨® la depreciaci¨®n de la pesetas porque si no "estaremos destrozando" las posibilidades del sector productivo ya que una peseta cara encarece las exportaciones. El presidente del Partido Popular (PP), Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, pidi¨® que el Gobierno fije un tipo de cambio de la peseta que no arruine la industria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.