El control de la hipertensi¨®n es m¨¢s eficaz en los ancianos que en los j¨®venes
La idea de que se llega una edad en la que cualquier tratamiento de patolog¨ªas graves hace "m¨¢s mal que bien", ha sido totalmente desterrada en el XIV Congreso Europeo de Cardiolog¨ªa, clausurado ayer en Barcelona. Cuatro estudios han demostrado que el tratamiento farmacol¨®gico de la hipertensi¨®n reduce m¨¢s el riesgo coronario en enfermos ancianos que en j¨®venes. Otra presentaci¨®n recomendaba el control del colesterol hasta los 85 a?os, una vez comprobado que su efecto en la obstrucci¨®n de las arterias es reversible.
La hipertensi¨®n, que padece en Espa?a un 35% de la poblaci¨®n mayor de 65 a?os, multiplica por dos el riesgo de sufrir un accidente coronario y la mitad de todas las muertes por esta causa afecta a personas mayores de 75 a?os. Hasta ahora se asum¨ªa que era mejor "cerrar el establo una vez que el caballo se ha desbocado", como dijo ayer el especialista brit¨¢nico Peter Sleight. "Pero hoy sabemos que el tratamiento de la hipertensi¨®n en los ancianos reduce significativamente el riesgo coronario y las muertes", a?adi¨®. Avalado por estudios realizados en Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos, Sleight asegur¨®: "Parad¨®jicamente, la evidencia de que los f¨¢rmacos reducen el riesgo cardiaco es mayor para los mayores que para los individuos j¨®venes".As¨ª como los ¨²ltimos estudios epidemiol¨®gicos han demostrado los beneficios del ejercicio y la reducci¨®n en el consumo de sal y alcohol sobre el control de la hipertensi¨®n, la tecnolog¨ªa ha permitido comprobar que la arterioesclerosis (obstrucci¨®n de las arterias) puede ser reversible. Nuevas t¨¦cnicas que cuantifican la luz arterial permiten ver que a partir de los tres a?os de controlar los niveles de colesterol en la sangre, la placa de ateroma que obstruye las arterias disminuye. De ah¨ª que ya no exista edad l¨ªmite para administrar un tratamiento. Tambi¨¦n se deben extender los l¨ªmites para la administraci¨®n de las drogas, como el tPA, que disuelven las obstrucciones tras un ataque al coraz¨®n, seg¨²n un estudio presentado en el congreso. Hasta ahora, la mayor¨ªa de los hospitales administran las drogas s¨®lo hasta seis horas despu¨¦s de producirse el ataque. "Los mayores beneficios se obtienen en las primeras cuatro horas, pero hemos visto que la mortalidad baja en un 27% si este periodo se alarga hasta las 12 horas", se?al¨® Robert Wilcox, de la universidad de Nottingham (Reino Unido).
Comit¨¦ ¨¦tico
El congreso de cardi¨®logos europeos ha reunido a 10.000 especialistas y 5.000 t¨¦cnicos entre sanitarios y farmac¨¦uticos. Est¨¢ considerado como el tercero m¨¢s importante del mundo. Se clausur¨® ayer con la puesta en marcha de un comit¨¦ ¨¦tico internacional, en el que tambi¨¦n participan la Sociedad de Cardiolog¨ªa Interamericana y la Asi¨¢ticopac¨ªfica.Sus primeras conclusiones, dentro de dos a?os, intentar¨¢n establecer pautas comunes sobre ensayos cl¨ªnicos, utilizaci¨®n de f¨¢rmacos y prioridades en el uso de alta tecnolog¨ªa, los grandes problemas a que hoy se enfrentan estos especialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.