Un mill¨®n de ni?os estrenan sistema educativo en el nuevo curso que comienza ma?ana
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La nueva etapa de la ense?anza obligatoria, que con la LOGSE se ampl¨ªa de ocho a diez a?os, empieza a aplicarse con el nuevo a?o escolar que comienza entre el lunes y el martes de la semana pr¨®xima en toda Espa?a. Aproximadamente un mill¨®n de ni?oscomenzar¨¢n a estudiar los dos primeros cursos de la nueva educaci¨®n primaria, seg¨²n inform¨® ayer el ministro de Educaci¨®n y Ciencia Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, quien desminti¨® a los sindicatos que han afirmado que el desarrollo de la LOGSE se est¨¢ viendo ya afectado por recortes presupuestarios.
La sustituci¨®n progresiva de la educaci¨®n general b¨¢sica (EGB) de la ley General de Educaci¨®n de 1970 se inicia con la entrada en vigor este a?o del primer ciclo -los cursos primero y segundo- de la educaci¨®n primaria que, en la nueva estructura, constar¨¢ de seis a?os y de tres ciclos de dos cada uno.La matr¨ªcula global de la ense?anza obligatoria (educaci¨®n infantil, nueva primaria, y EGB) se eleva a un total de 5.478.712 alumnos. En las ense?anzas medias (bachillerato, formaci¨®n profesional y nueva secundaria), habr¨¢ este curso 2.558.717 y, en las universidades, 1.261.012. La poblaci¨®n escolar total, de acuerdo con los datos oficiales, estar¨¢ compuesta por 9.298.441 estudiantes. Nueva secundaria
Tambi¨¦n durante el curso 199293 continuar¨¢, en un n¨²mero determinado de centros autorizados expl¨ªcitamente para ello por las correspondientes administraciones, la aplicaci¨®n anticipada del segundo ciclo de la nueva educaci¨®n secundaria obligatoria, que sustituye a la vigente formaci¨®n profesional de primer grado y a los dos primeros cursos del BUP y que corresponde a las edades comprendidas entre los 14 y los 16 a?os. Esto suceder¨¢ concretamente en 300 centros del territorio escolar dependiente, de la gesti¨®n directa de Educaci¨®n y Ciencia.
De igual modo, se seguir¨¢n impartiendo los 60 nuevos t¨ªtulos incorporados hasta ahora al cat¨¢logo de la renovada formaci¨®n profesional que se desarrolla experimentalmente y tambi¨¦n de manera anticipada en institutos de bachillerato y de FP.
Una de las singularidades de la educaci¨®n primaria que ahora comienza su andadura consiste en que una parte de los nuevos planes de estudio ha sido establecida por el ministerio de Educaci¨®n -y otra por los respectivos departamentos de educaci¨®n de las ocho comunidades aut¨®nomas con competencias plenas: Catalu?a, Pa¨ªs Vasco, Galicia, Andaluc¨ªa, Valencia, Navarra, Canarias y La Rioja.
El plan de estudios que seguir¨¢n los ni?os que este a?o cumplen 6 y 7 a?os (que son los que cursar¨¢n, respectivamente, el primero y segundo cursos de la educaci¨®n primaria), se ha organizado en cinco ¨¢reas: conocimiento del medio, matem¨¢ticas, lengua y literatura espa?ola (las comunidades con lengua propia incluyen tambi¨¦n su ense?anza), educaci¨®n art¨ªstica y educaci¨®n f¨ªsica. Una sexta ¨¢rea, el estudio de un idioma extranjero, se incorpora al curr¨ªculo de la primaria a partir de su segundo ciclo, es decir cuando el escolar cumple ocho a?os. Hasta ahora la lengua extranjera se comenzaba a cursar en el quinto a?o de la EGB, a los 11 de edad, si bien su anticipaci¨®n a los ocho ya se emprendi¨® hace un par de cursos.
Este nuevo plan de estudios implica la incorporaci¨®n de profesores especialistas en educaci¨®n f¨ªsica, m¨²sica (el ¨¢mbito de la ense?anza art¨ªstica al que m¨¢s atenci¨®n se presta) y lengua extranjera. Rubalcaba asegur¨¦ que contar¨¢n con un profesor de educaci¨®n f¨ªsica todos los centros de cinco o m¨¢s unidades y con un maestro especialista en la ense?anza musical los colegios con 16 o m¨¢s unidades. En las escuelas de la demarcaci¨®n escolar de Educaci¨®n y Ciencia, donde seg¨²n el ministro, se cuenta con 5.893 profesores de ingl¨¦s y. 2.769 de franc¨¦s, este curso podr¨¢n estudiar una lengua extranjera alrededor de 200.000 ni?os de 8, 9 y 10 a?os.
Autonom¨ªa docente
Otra novedad importante de la nueva educaci¨®n primaria es la autonom¨ªa de que dispondr¨¢n los profesores para organizar el plan del curso adapt¨¢ndolo a las necesidades espec¨ªficas del medio social en que el centro desarrolla su labor educativa. Ello implicar¨¢ un reforzamiento de la funci¨®n de los inspectores, seg¨²n afirm¨® Rubalcaba. A ellos corresponder¨¢ la funci¨®n de coordinar e impulsar el trabajo en equipo de los claustros para que se garantice el desarrollo arm¨®nico de los planes de estudio y el cumplimiento de sus objetivos.
Tambi¨¦n este curso comenzar¨¢ a aplicarse la nueva norma sobre la ense?anza de la religi¨®n. Durante el tiempo de impartici¨®n de esta asignatura, voluntaria para los alumnos, los escolares que no la sigan permanecer¨¢n estudiando en su aula atendidos por un profesor.
El ministro anticip¨® que durante el curso que ahora comienza se va a crear el Instituto Nacional de Evaluaci¨®n y Calidad de la Ense?anza, previsto tambi¨¦n en la LOGSE, y se aprobar¨¢n las normas sobre evaluaci¨®n de los alumnos y del proceso de ense?anza, as¨ª como sendos reales decretos por los que se regular¨¢n los reglamentos org¨¢nicos de los centros de educaci¨®n infantil, primaria y secundaria.
Fianciaci¨®n garantizada
El ministro de Educaci¨®n y Ciencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, asegur¨® ayer que el 91% de los colegios del territorio escolar del ministerio cumplir¨¢n este a?o con las previsiones de la LOGSE sobre reducci¨®n de la ratio (el de alumnos por profesor), que no sobrepasar¨¢ la relaci¨®n 1/25 en la primaria.Rubalcaba sali¨® al paso de las afirmaciones de algunos sindicatos, que han querido advertir medidas encaminadas a la reducci¨®n de plantillas y al cierre de aulas, todo ello en el contexto de los efectos negativos que sobre el desarrollo de la LOGSE puedan estar teniendo los recortes presupuestarios derivados de la situaci¨®n econ¨®mica.
El ministro dijo que el recorte decretado por el Gobierno en julio pasado ha afectado a un 2% del presupuesto de su departamento y, aunque no concret¨® a qu¨¦ partidas, asegur¨® que en modo alguno a los programas de desarrollo de la LOGSE.
En este sentido, Rubalcaba subray¨® los esfuerzos realizados en la formaci¨®n del profesorado, de la que depende el ¨¦xito de la reforma. A t¨ªtulo de ejemplo, dijo que al final de este curso habr¨¢ participado en cursos intensivos de actualizaci¨®n el 25% de la plantilla del territorio de su ministerio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- LOGSE
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Declaraciones prensa
- LOGSE
- Gobierno de Espa?a
- Estudiantes
- Legislaci¨®n educativa
- PSOE
- Ministerios
- Ense?anza p¨²blica
- Comunidad educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Sistema educativo
- Gente
- Gobierno
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes