El c¨¢ncer de pulm¨®n se incorpora a las enfermedades con terapia gen¨¦tica en Estados Unidos
La terapia gen¨¦tica, hasta ahora experimental y limitada a enfermedades hereditarias, va a empezar a aplicarse a enfermedades comunes. Un m¨¦dico de Estados Unidos ha obtenido permiso para aplicar tratamientos con genes en algunos casos de c¨¢ncer de pulm¨®n, el de mayor mortalidad en los pa¨ªses desarrollados.
El doctor Jack A. Roth, del Centro del C¨¢ncer Anderson de Houston, recibi¨® el pasado martes permiso del Comit¨¦ Consultivo Federal sobre ADN Recombinante para tratar 14 pacientes que sufren un tipo fa tal de c¨¢ncer de pulm¨®n denominado carcinoma de c¨¦lula no peque?a, consecuencia a menudo del consumo de tabaco.El m¨¦todo que ha dise?ado es original en la terapia gen¨¦tica, ya que se tata de un intento de, a?adir mol¨¦culas que suprimen la actividad de los genes que se cree contribuyen al crecimiento desordenado de las c¨¦lulas en el tumor. En la terapia gen¨¦tica normal, utilizada para enfermedades hereditarias, lo que sehace es dar a los pacientes nuevas copias de genes que les faltan.
El nuevo enfoque podr¨ªa resultar eficaz en un amplio n¨²mero de enfermedades causadas por trastornos en los genes, y no por su falta. En el c¨¢ncer se tratar¨ªa de evitar la actividad de los genes que mutan, supuestamente por agresiones ambientales como el humo del tabaco, y cuyo efecto es una proliferaci¨®n celular desordenada. El c¨¢ncer de pulm¨®n de c¨¦lula no peque?a es a menudo fatal, con una supervivencia entre los seis y los nueve meses cuando ya est¨¢ en fase avanzada. Son estos pacientes los que tratar¨¢ Roth. Primero quitar¨¢ todo lo que pueda del tumor y determinar¨¢ el tipo de mutaci¨®n gen¨¦tica que lo ha hecho crecer, que ser¨¢ del tipo del gen K-ras o el gen p53.
Gen visto en el espejo
Roth actuar¨¢ sobre el primero inyectando en los pulmones del enfermo, como veh¨ªculo molecular, un virus inocuo al que se ha a?adido bioqu¨ªmicamente un gen que es la imagen especular (vista en el espejo) del gen K-ras hallado en el tumor.El virus se infiltrar¨¢ supuestamente s¨®lo en las c¨¦lulas cancerosas, las que se dividen r¨¢pidamente, y entonces se activar¨¢ el gen a?adido, que se espera se acople con su gemelo especular y lo neutralice. De esta forma, el tumor dejar¨¢ de crecer.
Si se trata del gen p53, la estrategia ser¨¢ ligeramente distinta. Cada paciente recibir¨¢ en cualquier caso cinco inyecciones a trav¨¦s de un broncoscopio, lo que resulta un tratamiento molesto.
Roth cree que si la terapia resulta efectiva, aunque no salve las vidas de los primeros 14 enfermos para los que ha recibido permiso para tratarlos, se podr¨¢ utilizar en pacientes con este c¨¢ncer en fase inicial o con s¨ªndromes precancerosos de c¨¢ncer de tr¨¢quea.
[En Espa?a, el c¨¢ncer de pulm¨®n es el de mayor mortalidad entre los hombres, con m¨¢s de 10.000 fallecimientos en 1985 seg¨²n datos oficiales. En mujeres es el quinto en mortalidad con 1.264 fallecimientos.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.