Masiva manifestaci¨®n en Roma contra las medidas de ajuste del Gobierno
M¨¢s de 200.000 personas, buena parte de ellas de avanzada edad, se manifestaron ayer por las calles de Roma para protestar por las duras medidas de ajuste presupuestario anunciadas por el Gobierno italiano tras la salida de la lira del Sistema Monetario Europeo (SME).Los manifestantes, que hab¨ªan sido convocados por las confederaciones sindicales m¨¢s importantes -CGIL, CISL y UIL- se concentraron en la plaza San Giovanni de la capital italiana y mostraron, con gritos y pancartas, su oposici¨®n a unas medidas de ajuste que pretenden cortar dr¨¢sticamente el gasto del Estado.
Las medidas m¨¢s impopulares se refieren a los recortes anunciados en el gasto sanitario, que afectar¨¢n a millones de familias; la prohibici¨®n de las jubilaciones anticipadas durante el pr¨®ximo a?o y la desvinculaci¨®n de las pensiones de los salarios, de forma que, en diciembre, del a?o 1993 -fecha en que se har¨¢ la pr¨®xima revisi¨®n- s¨®lo subir¨¢n lo que se haya incrementado el coste de la vida.
Bruno Trentin, dirigente del principal sindicato italiano, la confederaci¨®n CGIL, no descart¨® la convocatoria de una huelga general si el Gobierno mantiene el plan de ajuste. El ejecutivo del socialista Giuliano Arnato decidir¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 30 si introduce reformas al plan.
En la manifestaci¨®n de ayer no se registraron incidentes. La protesta de Roma forma parte de la serie de acciones, escalonadas por regiones y empresas, que han convocado los sindicatos italianos. A lo largo de la semana se registraron manifestaciones en distintas ciudades. En Tur¨ªn y en Florencia se produjeron algunos altercados.
Siete billones de d¨¦ficit
La protesta llevada a cabo ayer en Roma coincidi¨® con la publicaci¨®n de un nuevo dato sobre la delicada situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs. Seg¨²n el Ministerio del Tesoro, el d¨¦ficit presupuestario se situaba a finales del mes de julio en 90 billones de liras -m¨¢s de 7 billones de pesetas-, lo que supone un aumento del 28,8% sobre los siete primeros meses del a?o 1991.Tambi¨¦n en Alemania, y en concreto en la localidad germanooccidental de Duisburg, tuvo lugar ayer una manifestaci¨®n en contra de la pol¨ªtica social que est¨¢ llevando a cabo el Gobierno de Bonn. M¨¢s de 40.000 trabajadores protestaron en dicha localidad, convocados por la confederaci¨®n alemana de sindicatos DGB. La manifestaci¨®n cerr¨® una semana de protestas contra la pol¨ªtica econ¨®mica de Bonn y la destrucci¨®n de empleo. El presidente de la DGB, Heinz-Werner Meyer, aprovech¨® la ocasi¨®n para exigir un cambio en la pol¨ªtica social y abogar por un gobierno que sea "capaz de superar el desequilibrio actual en el reparto de cargas de la unidad alemana y de hacer pagar a las personas de ingresos superiores y a los propietarios de capital y patrimonio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.