Vuelta al planeta misterioso
El 'Mars Observer' es el primer eslab¨®n de un nuevo programa internacional de exploraci¨®n de Marte
El pasado viernes comenz¨® una de las raras visitas de la humanidad a otro mundo. La nave espacial americana Mars Observer despeg¨® ese d¨ªa para iniciar un viaje de 11 meses hasta el planeta rojo, donde explorar¨¢ desde una ¨®rbita cercana la superficie del planeta durante un a?o marciano (687 d¨ªas terrestres).
Tanto para la imaginaci¨®n de los cient¨ªficos de principios de siglo como para la de los escritores de ficci¨®n, Marte refulg¨ªa como un faro en el espacio aparentemente vac¨ªo. Sus cascos polares, sus estaciones similares a las de la Tierra, su red de canales y la alfombra de vegetaci¨®n, vistos a trav¨¦s del telescopio, inspiraban visiones de civilizaciones extra?as. Hoy, la imagen ha perdido su toque rom¨¢ntico y se ha impuesto la cruda realidad. Una serie de naves americanas y sovi¨¦ticas ha revelado una dicotom¨ªa: un planeta que es en parte Tierra y en parte Luna y que ahora se. encuentra inmerso en una prolongada era glaciar. Los cambios estacionales aparentes de la vegetaci¨®n han resultado ser una ilusi¨®n ¨®ptica, debida probablemente a las arenas movedizas del ¨¢rido desierto marciano; los canales eran producto de la imaginaci¨®n humana.Cualquier visitante de Marte necesitar¨ªa estar bien preparado para poder hacer frente a su ambiente hostil. Incluso a mediados del verano y cerca del ecuador, la temperatura sobrepasar¨ªa rara vez los cero grados. La atm¨®sfera es muy poco densa -un bar¨®metro registrar¨ªa s¨®lo seis n¨²libares, 160 veces menos que en la Tierra y se compone principalmente de di¨®xido de carbono. A¨²n m¨¢s, cada a?o marciano el calor del Sol remueve los gases tenues, provocando tormentas de polvo que pueden sepultar el planeta entero. Marte tiene incluso un agujero de ozono, por lo que su superficie est¨¢ ba?ada por radiaciones ultravioletas mortales.
Aunque hay algo de agua, es insuficiente para llenar siquiera uno de los canales imaginarios y menos a¨²n una red de ellos. Ahora se cree que el componente principal de los cascos polares es di¨®xido de carbono congelado.
Formas simples de vida
Hasta donde alcanza nuestro conocimiento, no existe vida en Marte, aunque algunos cient¨ªficos creen que algunas formas simples de vida pudieran haber tenido tiempo de evolucionar durante los dos primeros billones de a?os de la evoluci¨®n del planeta.Un sistema de ca?ones casi tan ancho como Estados Unidos aparece, como una cicatriz gigantesca, paralelo al ecuador marciano. Al oeste aparece una cadena de volcanes cubiertos que apoyan la evidencia de que Marte fue en tiempos muy activo geol¨®gicamente.
El mayor de estos, el Monte Olimpo, es la monta?a m¨¢s alta de todo el sistema solar.
En alg¨²n momento, quiz¨¢s cuando los volcanes en actividad estaban vomitando gases de invernadero, la atm¨®sfera marciana fue lo suficientemente densa como para retener agua l¨ªquida. Hoy todo lo que podemos ver son sistemas complejos de canales que se parecen a los valles de los r¨ªos de nuestro planeta. El Mars Observer lleva siete instrumentos que pueden ayudar a dar algunas respuestas a los misterios de este mundo ¨²nico. Su misi¨®n principal, que comenzar¨¢ unos cuatro meses despu¨¦s de su llegada, durar¨¢ un a?o marciano (687 d¨ªas terrestres).
Desde una ¨®rbita casi polar a unos 390 kil¨®metros sobre la superficie, las c¨¢maras del sat¨¦lite fotografiar¨¢n todo el planeta.
Exploraciones diarias a baja resoluci¨®n proporcionar¨¢n nuevas ideas sobre el clima global, mientras que im¨¢genes de alta resoluci¨®n de ¨¢reas seleccionadas se utilizar¨¢n para estudiar geolog¨ªa y cambios a peque?a escala.
La historia de esta ambiciosa misi¨®n se ha visto plagada de problemas y costes superiores a los calculados. El Mars Observer tendr¨ªa que haber sido lanzado desde el transbordador espacial en agosto de 1990, pero el desastre del Challenger ocasion¨® un retraso de dos a?os.
Europa y Rusia han mostrado gran inter¨¦s por esta ¨²ltima exploraci¨®n de Marte. La NASA confia que el Mars Observer seguir¨¢ siendo operativo en 1995, cuando una nave de construcci¨®n rusa llamada Mars94 dejar¨¢ caer dos penetradores y dos peque?as estaciones en el planeta. Un sistema repetidor franc¨¦s a bordo del Mars Observer enviar¨ªa a la Tierra los datos.
The Independent.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.