La literatura mexicana, protagonista de la Feria de Francfort que se inaugura ma?ana
M¨¢s de 50 escritores del pa¨ªs, encabezados por Octavio Paz, desembarcar¨¢n en la ciudad
La Feria de Francfort vuelve un a?o m¨¢s. Con sus r¨¦cords imbatibles de concentraci¨®n de libros, las pol¨¦micas sobre su vigencia en la era del fax, con la resaca de la anterior edici¨®n dedicada a Espa?a, con M¨¦xico como protagonista y con la preocupaci¨®n de la nueva Europa como fondo y, m¨¢s en concreto en el caso alem¨¢n, de las relaciones entre el Este y el Oeste. Ma?ana, a las cinco de la tarde, se celebra el acto de inauguraci¨®n con Octavio Paz como convidado estelar. El a?o pasado convoc¨® a 255.000 visitantes. Este a?o se esperan m¨¢s.
El hecho de que M¨¦xico sea este a?o tema central en Francfort se debe, en parte, a las ganas de subrayar que estamos en el a?o del V Centenario y, en parte, a los problemas de lo que fue la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Porque era a la ex URSS a quien le correspond¨ªa, en principio, suceder a Espa?a como pa¨ªs protagonista de la feria. Sus m¨²ltiples problemas, sin embargo, la forzaron a declinar la invitaci¨®n.La organizaci¨®n pens¨® entonces en M¨¦xico, lo que supon¨ªa el contratiempo de situar a una misma lengua, el castellano, como protagonista en dos ediciones seguidas, pero significaba tambi¨¦n abrirse a la literatura de Latinoam¨¦rica, que despierta un gran inter¨¦s en Alemania.
Bajo el. t¨ªtulo M¨¦xico, un l¨ªbro abierto, el pa¨ªs centroamericano se ha volcado en Francfort, con una serie de debates con la participaci¨®n de m¨¢s de 50 autores mexicanos, exposiciones e incluso una muestra central, dividida en dos partes se celebrar¨¢ en el Pabell¨®n de M¨¦xico y muestra los or¨ªgenes del M¨¦xico antiguo y la vigencia del M¨¦xico actual, con especial atenci¨®n a la industria editorial, a las fiestas y ritos y al fomento de la lectura en lenguas ind¨ªgenas.
Autores
Entre los autores desembarcados en M¨¦xico los hay de todos los campos. La estrella, sin duda, es Octavio Paz. Si el Nobel espa?ol, Camilo Jos¨¦ Cela, fall¨® el a?o pasado, cuando Espa?a era el tema central, Paz ha confirmado su presencia este a?o. Carlos Fuentes, la otra estrella mexicana, estar¨¢ sin embargo ausente. Seg¨²n ¨¦l, por problemas de agenda.Junto a Paz, habr¨¢ algunos de los autores mexicanos de m¨¢s proyecci¨®n. ?ngeles Mastretta (Puebla, 1949), por ejemplo, autora del ¨¦xito Arr¨¢ncame la vida (Alfaguara) -que descr¨ªbe la brutalidad del tiempo de Manuel Avila Camacho, presidente de M¨¦xico en los a?os cuarenta- y Mujeres de ojos tristes (Seix Barral). Estar¨¢ tambi¨¦n el poeta y novelista Homero Aridjis (Contepec, 1940), ex embajador de M¨¦xico en varios pa¨ªses europeos y autor de dos libros de ¨¦xito sobre la efem¨¦rides del Descubrimiento, 1492. Vida y tiempos de Juan Cabez¨®n de Castilla y Memorias del nuevo mundo.
Otro autor mexicano presente en Francfort y conocido de los lectores espa?oles es Sergio Pitol (M¨¦xico, 1933), autor de siete libros de cuentos, el ¨²ltimo de los cuales, Vals de Mefisto, fue editado en Espa?a por Anagrama. Pitol, que ha sido diplom¨¢tico en Varsovia, Budapest, Mosc¨², Par¨ªs y Praga, goza de una justa fama por sus traducciones de Joseph Conrad, Henry James, Jan¨¦ Austen, Witold Gombrowicz y Alexander Pilniak, entre otros autores.
Tambi¨¦n estar¨¢ en Francfort Fernando del Paso (M¨¦xico, 1935), que alcanz¨® la consagraci¨®n internacional con el ¨¦xito Palinuro en M¨¦xico, premio de Novela Ciudad de M¨¦xico en 1976, publicada en Espa?a por Alfaguara.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de M¨¦xico, Rafael Tovar y de Teresa, ser¨¢ el encargado, el mi¨¦rcoles, de inaugurar los debates sobre la literatura mexicana con una conferencia sobre El universo de la literatura mexicana. Seguir¨¢n una serie de debates ya enfocados en temas puntuales. En La novela en M¨¦xico, por ejemplo, participar¨¢n Jos¨¦ Agust¨ªn, Fernando del Paso, Salvador Elizondo y Sergio Pitol.
Como representantes del debate mexicano estar¨¢n Jos¨¦ Joaqu¨ªn Blanco, Enrique Krauze y Carlos Monsiv¨¢is. En poes¨ªa, aparte de Octavio Paz, que no participar¨¢ en los debates, estar¨¢n Homero AridJis, Efra¨ªn Bartolom¨¦, Elsa Cross, Al¨ª Chumacero, David Huerta, Eduardo Lizalde y Jaime Sabines.
Habr¨¢ tambi¨¦n debates sobre la cr¨ªtica en M¨¦xico, literatura infantil y juvenil, cultura popular, teatro y la nueva poes¨ªa mexicana. M¨¦xico ha organizado tambi¨¦n un ciclo de cine y exposiciones, entre las que destacan la dedicada al Arte contempor¨¢neo en M¨¦xico y la de Frida Kahlo, con fondos del Whitney Museum de Nueva York.
La mexicanizaci¨®n de Francfort seguir¨¢ con varias fiestas amenizadas por mariachis y con una gran gala, el pr¨®ximo domingo, con la actuaci¨®n del tenor mexicano Francisco Araiza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.