El mercado espa?ol de deuda se desploma tras anunciarse la revisi¨®n de su solvencia exterior
El mercado espa?ol de deuda p¨²blica a largo plazo, tanto en pesetas como en divisas, sufri¨® en la tarde de ayer una fuerte ca¨ªda tras anunciar la sociedad de rating Moody's que revisar¨¢, "con posibilidad de rebaja" la calificaci¨®n del nivel de solvencia de la deuda del reino de Espa?a en divisas, actualmente situada en AA2. Ya en el mes de septiembre, el saldo de inversiones extranjeras en deuda se liab¨ªa reducido en 219.000 millones de pesetas. Por la ma?ana, el Tesoro no pudo colocar ayer m¨¢s que 300.235 millones de pesetas en la subasta de letras, a pesar de subir los tipos de inter¨¦s un 1,93 y 0,54 puntos a tres y seis meses.
Los. problemas para financiar el d¨¦ficit p¨²blico espa?ol se acrecentaron ayer tras el intento, frustrado del Tesoro de colocar m¨¢s de medio bill¨®n de pesetas a corto plazo y el anuncio de la firma de rating Moody's de revisar la calificaci¨®n de la deuda del Reino espa?ol. Esta posible revisi¨®n a la baja afectar¨¢ a las emisiones a largo plazo en divisas del Estado y de las sociedades BBV International Finance, Aucalsa, Audenasa, Instituto de Cr¨¦dito Oficial, Renfe, Banco Santander y Caja Madrid.Nada m¨¢s conocerse la noticia, los mercados reaccionaron con una fuerte presi¨®n vendedora sobre la deuda espa?ola, que forz¨® una ca¨ªda de m¨¢s de dos puntos en apenas una hora que quedaba hasta el cierre. Los inversores ten¨ªan todav¨ªa muy reciente la rebaja de la calificaci¨®n de Italia de AA1 hasta AA3, el 15 de agosto pasado, y mostraron su desconfianza de forma inmediata. Los bonos del Estado a diez a?os hab¨ªan abierto a un precio del 84,75% y se hab¨ªan mantenido por encima del 84, 1 % hasta que se difundi¨® la decisi¨®n de Moody's, en que el precio se desplom¨® hasta el 82,75%, a pesar de que la medida no afecta a las emisiones en pesetas, sino a las de divisas, que apenas suman 860.000 millones de pesetas.
El comunicado difundido por Moody's se?ala que hab¨ªa decidido revisar "para su posible degradaci¨®n" la actual calificaci¨®n de la deuda en divisas del reino de Espa?a, "por los desequilibrios que se han ido acumulando durante algunos a?os en la econom¨ªa espa?ola y la situaci¨®n exterior m¨¢s desfavorable, que tiene que afrontar". En concreto, se refiere al aumento de los d¨¦ficits presupuestario y corriente "que reflejan una p¨¦rdida continuada de la competitividad". A?ade que el paro podr¨ªa situarse en 1993 en los mismos niveles que antes del boom econ¨®mico y que "los recientes acontecimientos en los mercados de cambio europeos dificultar¨¢n el ajuste en Espa?a y podr¨ªan aumentar su nivel de endeudamiento".
La revisi¨®n de la calificaci¨®n, que podr¨ªa concluir en un mes, se realizar¨¢ utilizando como baremos los Presupuestos de 1993 y las medidas de reforma estructural anunciadas por el Gobierno antes del verano. Aunque el comunicado no hace referencia a las restricciones sobre el control de cambios introducidas por el Banco de Espa?a la semana pasada, expertos en los mercados comentaron que la decisi¨®n est¨¢ ¨ªntimamente ligada a la medida.
Falta de confianza
La falta de confianza de los inversores extranjeros por el mercado espa?ol ya qued¨® patente durante todo el mes de septiembre y sobre todo tras la marcha atr¨¢s en el proceso liberalizador. El saldo de inversiones extranjeras en deuda p¨²blica cay¨® 158.000 millones de pesetas la semana pasada y 219.000 millones en todo el mes, situ¨¢ndose en 2,2 billones de pesetas.
Mientras tanto, el mercado interior segu¨ªa apostando por tipos de inter¨¦s m¨¢s altos en las su bastas de letras del Tesoro a tres y seis meses por las necesidades de financiaci¨®n del Estado. Econom¨ªa cedi¨® hasta el 14,034% pero se neg¨® a mayores subidas aun a riesgo de aumentar la apelaci¨®n al Banco de Espa?a, que se situaba en 1.699.574 millones a 31 de agosto y debe ser devuelta antes del 31 de diciembre, seg¨²n los Presupuestos de 1992.
El mercado esperaba con mucho inter¨¦s la tercera subasta de. letras del Tesoro a tres meses y la segunda a seis meses, en las que Hacienda estaba obligada a subir los tipos de inter¨¦s para refinanciar 507.000 millones de pesetas anunciados de antemano. La subasta a tres meses se cerr¨® con la adjudicaci¨®n de 258.132 millones de pesetas al tipo marginal del 14,034% (1,93 m¨¢s que la anterior emisi¨®n de junio), frente a una petici¨®n de 317.454 millones. A estas cifras hay que a?adir otros 42.103 millones adjudicados a seis meses, frente a 65.503 solicitados, a un tipo marginal del 13,796% (un 0,54 m¨¢s que el 4 de septiembre).
El total ingresado por Hacienda fue de 300.235 millones, un 59,2% de lo previsto. Sin embargo, el Tesoro se ampar¨® en una reciente circular de la propia Direcci¨®n General, seg¨²n la cual si acepta m¨¢s del 70% de las solicitudes realizadas en una subasta, puede convocar una segunda vuelta a precios libres, para obtener mayores fondos del mercado. Los market makers (creadores de mercado) acudieron a la segunda puja por valor de 200.000 millones de pesetas a un tipo medio del 14,5% y el Tesoro opt¨® por dejarla desierta para evitar subir los tipos por encima de los l¨ªmites permisibles.
Necesidades de financiaci¨®n
Fuentes del Ministerio Econom¨ªa y Hacienda indicaron que todav¨ªa quedan muchas emisiones hasta fin de a?o y una subida excesiva ahora podr¨ªa encarercer demasiado las pr¨®ximas. salidas. Solamente en octubre vencen cerca de 600.000 millones entre letras y pagar¨¦s del Tesoro, adem¨¢s de otros 765.165 millones de bonos del Estado, a largo plazo. A estas cifras hay que a?adir 650.000 millones entre noviembre y diciembre y otros 300.000 que tienen que ser refinanciados para hacer frente a las necesidades de gasto del Estado en el ¨²ltimo trimestre del a?o.
Mientras tanto, los mercados internacionales de cambio no acaban de normalizarse. El d¨®lar perdi¨® ayer posiciones frente al yen, al marco y la peseta, por los intensos rumores sobre la mala situaci¨®n de la econom¨ªa, que podr¨ªa obligar a una nueva bajada de tipos de inter¨¦s. El d¨®lar cambi¨® en Tokio a 119,25 yenes, frente a 119,5 de la v¨ªspera. Con la peseta, el Banco de Espa?a fij¨® un cambio de 99,03 pesetas, frente a 99,7 del d¨ªa anterior. El d¨®lar cotiz¨® a 1,40 marcos frente a 1,42 el martes, mientras que la peseta volvi¨® a empeorar respecto al marco con el que alcanz¨® un cambio medio de 70,22 pesetas, en lugar de 69,77 de la v¨ªspera. El Banco de Espa?a volvi¨® a intervenir en apoyo de la peseta, aunque de forma moderada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.