El PSOE exige el fin de la protesta de los enfermos de la colza antes de negociar
La direcci¨®n del PSOE asegura estar dispuesta a hablar con los afectados por el aceite de colza una vez que abandonen su actitud de protesta en la calle madrile?a de Ferraz, sede central del partido, traducida en una acampada y el corte del tr¨¢fico de dicha calle. "Estas personas no necesitan cortar la calle para hablar con el partido como no lo han necesitado nunca", afirm¨® ayer el responsable federal de movimientos sociales del PSOE, Alejandro Cercas. "Desde luego, no podemos hablar con ellos si mantienen la calle cortada" a?adi¨® Cercas.
Seg¨²n la versi¨®n ofrecida por la direcci¨®n del PSOE, desde el d¨ªa que empez¨® la acampada en la calle de Ferraz el partido ha ofrecido la posibilidad de dialogar. Siempre seg¨²n esta versi¨®n socialista, en un primer momento los afectados se?alaron que no quer¨ªan reunirse con nadie de la Ejecutiva, sino con el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero.El pasado mi¨¦rcoles, al parecer, cambiaron de opini¨®n y manifestaron que estaban dispuestos a hablar con alg¨²n representante de la Ejecutiva del partido. Este ¨®rgano de direcci¨®n del PSOE respondi¨® ayer que est¨¢ dispuesta a hablar y a reunirse siempre que los afectados abandonen la calle. El di¨¢logo no se produjo ayer, porque los acampados prefieren no levantar de momento el corte de la calle de Ferraz.
Alejandro Cercas se?ala que en los ¨²ltimos tiempos el partido ha mantenido diversas reuniones con los afectados, aunque precisa que "el margen de actuaci¨®n de un partido pol¨ªtico en este caso es muy limitado, ya que por decisi¨®n de los afectados el asunto ha pasado ya al poder judicial". Cercas insiste en que "por decisi¨®n de los afectados la soluci¨®n se ha judicializado".
El juicio de la colza termin¨®, declarando culpables a los aceiteros responsables del envenenamiento de miles de personas. Estos ten¨ªan que hacerse responsables de las indemnizaciones multimillonarias, pero se declararon insolventes.
450.000 millones
Los distintos abogados que llevan estos miles de casos decidieron pleitear directamente contra la, Administraci¨®n para que a trav¨¦s de una sentencia el Estado fuese declarado, responsable civil, subsidiario y ¨¦sta es la situaci¨®n en que ahora se encuentra el caso, es decir, pendiente de la sentencia que diga o no si el Estado debe pagar estas indemnizaciones.
Seg¨²n la primera sentencia, que los aceiteros no pudieron pagar, el conjunto de las indemnizaciones se elevar¨ªa a 450.000 millones de pesetas.
Fuentes socialistas indican que dada la magnitud de tal cantidad, el Estado no puede habilitar en los presupuestos semejante cifra, por lo el Ejecutivo espera al fallo definitivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.