La CE conf¨ªa en un r¨¢pido acuerdo comercial con EE UU, pese al portazo norteamericano
La Comisi¨®n Europea mantiene su confianza en las conversaciones con Estados Unidos sobre la liberalizaci¨®n del comercio mundial desarrolladas en el seno del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), a pesar de que los negociadores de Washington abandonaron Bruselas dando un portazo y anunciaron en las ¨²ltimas horas medidas de retorsi¨®n. "Puedo confirmar que las negociaciones contin¨²an y que las dos partes esperan acabarlas en los pr¨®ximos d¨ªas", indic¨® un portavoz de la Comisi¨®n.
A la vez, portavoces de la Administraci¨®n norteamericana anunciaban al diario Financial Times que iban a imponer sanciones arancelarias por valor de 1.000 millones de d¨®lares a productos europeos. El fracaso de las conversaciones de Bruselas entre la CE y Estados Unidos, para desbloquear la Ronda Uruguay del GATT puede significar un nuevo y grave tropiezo en las relaciones entre los Doce, que se a?ade a las abundantes fricciones contabilizadas en las ¨²ltimas semanas con motivo de la crisis del Sistema Monetario Europeo (SME) y los problemas que encuentra la ratificaci¨®n del Tratado de Maastricht. Ahora son los franceses los principales destinatarios de los dardos, mientras que los brit¨¢nicos aparecen como los m¨¢s ensa?ados en el ataque.El primer ministro brit¨¢nico, John Major, manifest¨® abiertamente su desacuerdo con la idea expuesta por el ministro franc¨¦s de Exteriores, Roland Dumas, de que no es posible encontrar una salida antes de las elecciones norteamericanas, y afirm¨®, como presidente en ejercicio de la Comunidad Europea, que har¨¢ todos los esfuerzos para que las conversaciones se reanuden. Washington, por su parte, responsabiliza de la ruptura a la CE y le reprocha que sus negociadores regresaron a las posiciones iniciales y abandonaron sus ofertas anteriores.
Otras fuentes, en cambio, afirman que son los grupos de presi¨®n agrarios norteamericanos, presentes en todo momento en Bruselas durante los contactos, quienes han vetado el acuerdo. Todos quieren endosar a la parte contraria la responsabilidad de una ruptura que puede tener consecuencias catastr¨®ficas para la econom¨ªa mundial, pues se suma a una recesi¨®n econ¨®mica generalizada. Un acuerdo en el GATT podr¨ªa contribuir a cambiar el clima de pesimismo e insuflar¨ªa 180.000 millones de d¨®lares al comercio mundial, seg¨²n algunas estimaciones.
Bush tiene prisa
La ruptura ha supuesto el regreso de los negociadores norteamericanos a Washington, el aplazamiento indefinido del encuentro programado para este fin de semana entre el secretario de Estado de Agricultura, Edward Madigan, y el comisario correspondiente, Ray McSharry, y la colocaci¨®n de la Comisi¨®n Europea en una posici¨®n embarazosa. Las actuales negociaciones fueron sugeridas por el presidente norteamericano George Bush y estaban destinadas a desbloquear la Ronda Uruguay, que languidece desde hace dos a?os en Ginebra.
Este dato hac¨ªa pensar ayer a algunos expertos estadounidenses que, pese al ambiente rupturista que se vive en Estados Unidos, George Bush podr¨ªa dar un decidido impulso a las negociaciones para cerrarlas antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, informa . Con ello, Bush se anotar¨ªa un importante ¨¦xito pol¨ªtico que le permitir¨ªa recuperarse de la p¨¦rdida de votos que le auguran las encuestas. Desde este punto de vista, la amenaza de imponer fuertes aranceles a los productos europeos tendr¨ªa su explicaci¨®n, y recordar¨ªa la estrategia de EE UU en las recientes negociaciones con China, que se cerraron r¨¢pidamente tras una advertencia similar.
Las diferencias entre la CE y EE UU hab¨ªan llegado a estrecharse, seg¨²n algunas estimaciones, hasta una horquilla de medio mill¨®n de toneladas de soja y de un 2% de las exportaciones subvencionadas. Washington quiere cortar entre el 22% y el 24% de las exportaciones europeas e imponer un cupo a la producci¨®n de oleaginosas. La CE pide como contrapartida la limitaci¨®n de la exportaci¨®n norteamericana de productos sustitutos de cereales, actualmente en r¨¦gimen libre en Europa, una cl¨¢usula de paz que impida futuras denuncias de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) y contrapartidas en la liberalizaci¨®n del sector servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.