"El SME debe aprender la lecci¨®n y reajustarse sin esperar a que se lo imponga el mercado"
Es uno de los ide¨®logos del Bundesbank, como miembro de su Consejo Directivo. Tiene 56 a?os y una larga experiencia. Antes de intervenir en el Congreso Mundial de Ejecutivos de Finanzas, que se inaugura hoy en Madrid, Otmar Issing explic¨® a EL PA?S que la crisis se podr¨ªa haber evitado con la revaluaci¨®n del marco tras la reunificaci¨®n alemana.Pregunta. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n de los mercados, despu¨¦s de la tormenta monetaria?.
Respuesta. Ahora estamos mucho mejor que antes de la crisis. El reajuste ha acabado con los desequilibrios acumulados durante a?os y sobre los que no se hab¨ªa intervenido de forma apropiada. Antes de la tormenta hab¨ªa una ilusi¨®n de tipos de cambio y el SME no estaba cumpliendo con sus funciones de equilibrar las posiciones de las monedas. Lo que ha pasado deber¨ªa haber sucedido hace mucho tiempo, aunque de otra forma. El reajuste deber¨ªa haber sido una decisi¨®n pol¨ªtica y no una imposici¨®n del mercado.
P. ?Por qu¨¦ no se hab¨ªa reajustado desde 1987, si hab¨ªa monedas sobrevaloradas?
R. No es comprensible, porque esa es la funci¨®n primordial del SME. Aunque se puede entender que algunos pa¨ªses se hayan mostrado reacios a devaluar sus monedas por motivos pol¨ªticos.
P. ?Cu¨¢ndo habr¨ªa que haber reajustado el SME?.
R. Hace mucho tiempo. Probablemente desde que se produjo la reunificaci¨®n alemana y se comprob¨® que las necesidades de financiaci¨®n forzar¨ªan al alza los tipos de inter¨¦s. Todas las monedas del SME se deber¨ªan haber devaluado frente al marco en 1990. Se hubiera evitado la crisis.
P. ?Qu¨¦ se puede esperar despu¨¦s de la crisis?.
R. Espero que todos hayan aprendido la lecci¨®n y que, a partir de ahora, el SME empiece a funcionar como debe planteando los reajustes necesarios, en el momento oportuno, mediante decisiones pol¨ªticas y con la mayor discreci¨®n. No hay por qu¨¦ llevarse las manos a la cabeza si hay que reajustar de vez en cuando las paridades.
P. ?Ser¨ªa necesario volver a reajustar en estos momentos?.
R. No lo creo. Los mercados est¨¢n todav¨ªa buscando un equilibrio para la libra y la lira y la devaluaci¨®n de la peseta ha sido suficiente por ahora.
P. ?Cu¨¢ndo volver¨¢n la lira y la libra al SME?.
R. Son ellos los que tienen que tomar la decisi¨®n de volver y negociar con el resto de los miembros del SME. Pero creo que no pueden plantearse el reingreso en el sistema sin antes haber realizado sus deberes porque ser¨ªa peligroso para ellos.
P. ?Es posible llegar a la uni¨®n monetaria en 1997?.
R. Yo creo que no. Es un objetivo. demasiado ambicioso y muy dif¨ªcil de cumplir. Es m¨¢s razonable hablar de 1999. Aunque lo m¨¢s importante es que nos demos cuenta de que, a pesar de la tormenta y el p¨¢nico de los mercados, el reajuste ha allanado el camino hacia la uni¨®n monetaria. Sin esos reajustes es imposible llegar de una forma equilibrada a la ¨²ltima fase del proceso.
P. La posici¨®n del Bundesbank ha sido muy criticada....
R. Esas cr¨ªticas no tienen sentido. Nos hemos gastado m¨¢s de 90.000 millones de marcos [m¨¢s de seis billones de pesetas] en defensa de otras monedas del SME. No creo que se nos pueda pedir m¨¢s.
P. ?Y respecto a los altos tipos de inter¨¦s?.
R. Alemania se encuentra en una situaci¨®n muy complicada, derivada de la reunificaci¨®n y es imprescindible mantener una pol¨ªtica monetaria restrictiva para luchar contra la inflaci¨®n y mantener las inversiones extranjeras en el pa¨ªs. Insisto en que si hubi¨¦ramos revaluado el marco en 1990 habr¨ªamos evitado muchas de esas cr¨ªticas. Pero pol¨ªticamente no pudo ser y todos hemos sufrido las consecuencias de esa decisi¨®n.
P. ?Cu¨¢ndo va a bajar los tipos de inter¨¦s el Bundesbank?.
R. De hecho, ya hemos bajado los tipos de inter¨¦s en las ¨²ltimas semanas. El precio del dinero en el mercado interbancario ha ca¨ªdo del 9,7% al 8,75% en que se fij¨® el tipo de los repos la semana pasada. Pero tampoco hay que esperar una ca¨ªda fulminante, porque la situaci¨®n en Alemania sigue siendo un tanto fr¨¢gil. Adem¨¢s, nuestra costumbre es hacer las cosas sin contarlo demasiado. Con discreci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.