El 61% de los espa?oles, a favor de trabajar gratis una hora semanal por la ecolog¨ªa
El 61% de los espa?oles est¨¢ dispuesto a trabajar gratis una hora a la semana en labores de protecci¨®n del medio ambiente, seg¨²n una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (Cires) hecha p¨²blica ayer.
Esta afirmaci¨®n se corresponde con otras m¨¢s generales: el 75% de los entrevistados considera que las amenazas sobre el medio ambiente en el mundo son muy o bastante graves. Sin embargo, dos terceras partes opinan que la pobreza, las desigualdades, el sida, el paro, el terrorismo y la droga tienen actualmente mayor importancia que los temas medioambientales.Los problemas que m¨¢s preocupan son el agujero en la capa de ozono y, respecto a Espa?a, la escasez de agua y la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica. Ante la disyuntiva de "impulsar el desarrollo aunque ello implique problemas de contaminaci¨®n y agresi¨®n al medio ambiente" o "proteger el medio ambiente aunque ello conlleve frenar los proyectos de desarrollo econ¨®mico", la mayor¨ªa opta por lo segundo, incluso para los pa¨ªses pobres.
Fruto de esta preocupaci¨®n por el buen estado de la Tierra es lo que el Cires considera el dato m¨¢s sorprendente de la investigaci¨®n, "ya que demuestra la gran disparidad existente entre deseos y comportamientos reales": el 50% de los entrevistados desear¨ªa vivir. en un pueblo de menos de 5.000 habitantes, frente a s¨®lo el 22% que desear¨ªa vivir en una ciudad de m¨¢s de medio mill¨®n de habitantes. Adem¨¢s, la mayor¨ªa quiere vivir en una casa cerca del mar.
Para resolver los problemas de deterioro de tos recursos naturales, los espa?oles conf¨ªan m¨¢s en los cambios sociales (53%) que en el desarrollo tecnol¨®gico (32%). En torno al 50% est¨¢ muy a favor de aumentar las penas a los responsables de destruir las especies naturales y los bosques y de imponer grandes multas a las empresas por contaminar. Un 62% est¨¢ a favor de prohibir la energ¨ªa nuclear. La medida que m¨¢s divide a los espa?oles es la de limitar la entrada de p¨²blico a los parques naturales. Menos de un 10% defiende la prohibici¨®n del tr¨¢fico privado por el centro de la ciudad o su limitaci¨®n a circular s¨®lo en d¨ªas alternos.
Desigualdades auton¨®micas
Sobre la otra parte de la encuesta, las desigualdades sociales, el sondeo del Cires muestra que el 44% piensa que han aumentado entre pa¨ªses en los ¨²ltimos diez a?os; un 41% piensa que tambi¨¦n han aumentado entre las comunidades aut¨®nomas espa?olas. Pr¨¢cticamente todos mencionan a Catalu?a como la m¨¢s desarrollada, seguida a mucha distancia por Madrid y el Pa¨ªs Vasco. Como principales causas que explican la situaci¨®n de las autonom¨ªas menos desarrolladas, se destacan dos: la mala gesti¨®n de los Gobiernos regionales y la falta de ayuda del Gobierno central.Para ayudar a los pa¨ªses pobres, las propuestas m¨¢s apoyadas (en torno al 60%) son reducir el poder de las multinacionales, cancelar la ayuda econ¨®mica a los pa¨ªses con gobiernos corruptos y perdonar la deuda exterior. Un 46% aprueba que se faciliten las migraciones desde los pa¨ªses pobres a los ricos, frente a un 32% en contra. Este porcentaje se contradice con el 71% que opina que "todos los ciudadanos del mundo deber¨ªan ser libres para ir de un pa¨ªs a otro y quedarse en el que deseen".
Sobre el crecimiento demogr¨¢fico en el mundo, un 71% piensa que en los pa¨ªses con excesivo crecimiento demogr¨¢fico deber¨ªa ser obligatorio el control de la natalidad. En el tema del aborto libre, la situaci¨®n est¨¢ m¨¢s re?ida: se opone un 45%, lo defiende un 39%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.