Espa?a acoger¨¢ en las pr¨®ximas semanas a unos 2.500 refugiados yugoslavos
Espa?a acoger¨¢, durante las pr¨®ximas semanas, a unos 2.500 refugiados de la antigua Yugoslavia, gracias a la puesta en marcha de dos programas diferentes de acogida: uno gubernamental, destinado a unos 1.000 ex prisioneros de campos de concentraci¨®n, y otro, coordinado por organizaciones no gubernamentales, para los desplazados por las deportaciones masivas que est¨¢n teniendo lugar en las rep¨²blicas en conflicto. Este ¨²ltimo acoger¨¢, en principio, a unas 1.500 personas que llegar¨¢n en grupos familiares.
La llegada ma?ana a Valencia de medio centenar de ex prisioneros pol¨ªticos marca el comienzo del programa gubernamental para acoger a las v¨ªctimas de la guerra civil.Se trata de un proyecto coordinado desde el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para el que el Consejo de Ministros aprob¨® en su reuni¨®n de ayer un aumento sustancial de las ayudas, que permitir¨¢ acoger, en un plazo de 10 a 15 d¨ªas, a 1.000 prisioneros bosnios. En principio estaba previsto que s¨®lo llegara un centenar. El aumento del cupo se acord¨® durante la reuni¨®n mantenida el jueves en Madrid entre el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, y el representante de la ACNUR, Jos¨¦ Mar¨ªa Mendiluce. El programa contempla la reuni¨®n en suelo espa?ol de los ex prisioneros con su familiares y la acogida, con cargo a los fondos del Ministerio de Asuntos Sociales, durante un periodo que en principio se estima en seis meses. La ACNUR cifra en unos 10.000 los prisioneros civiles de guerra que pueden ser liberados mediante canjes negociados por organizaciones humanitarias. El reasentamiento de esas personas en terceros pa¨ªses se considera una tarea absolutamente prioritaria.
Solidaridad
El segundo programa canaliza la solidaridad ciudadana despertada en Espa?a por la v¨ªctimas de la guerra a trav¨¦s de organizaciones no gubernamentales como la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) y el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL). Sus responsables explicaron ayer que un primer contingente de 151 personas llegar¨¢n el pr¨®ximo lunes a Madrid procedentes de Skopie (capital de Macedonia) en un vuelo fletado por el Sindicato Espa?ol de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas. Estas organizaciones esperan poder completar antes del 10 de diciembre la entrada en Espa?a de unas 1.500 personas, grupos familiares desplazados de sus lugares de residencia por las deportaciones ¨¦tnicas.
Hasta 10.000 solicitudes de acogida se han recibido los coordinadores del programa, fundamentalmente ofreciendo residencia para ni?os. La emigraci¨®n en grupos familiares imposibilita atender esta demanda. Los refugiados residir¨¢n, por los menos durante los primeros meses, en centros de acogida de instituciones espa?olas.
Los organizadores del programa de acogida insistieron en poner de relieve el car¨¢cter inter¨¦tnico de los refugiados que Regar¨¢n a Espa?a, aunque reconocieron que el grupo m¨¢s numeroso corresponder¨¢ a bosnios musulmanes. Los 151 refugiados que llegan el lunes a Madrid ser¨¢n trasladados a Arag¨®n -a un centro de la Diputaci¨®n de Zaragoza- y a albergues de Marbella (M¨¢laga) y Punta Umbr¨ªa (Huelva).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mpdl
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Campos refugiados
- Serbia
- Guerra Bosnia
- Acnur
- PSOE
- ONG
- Bosnia Herzegovina
- Ministerios
- Movimientos sociales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Solidaridad
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra
- Gobierno
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030