Ayuda al desarrollo
Se habla mucho del Tercer Mundo. Desde la prensa, la televisi¨®n, la radio, nos llegan noticias sobre la situaci¨®n intolerable de hambre en Somalia o en Etiop¨ªa, sobre las cat¨¢strofes naturales en Asia o Latinoam¨¦rica, sobre los conflictos pol¨ªticos que generan cientos de miles de refugiados en Angola o Mozambique.?Pero qu¨¦ es lo que se est¨¢ haciendo al respecto? M¨¢s bien poco, mandarles ropa y alimentos o fotografiarse a su lado, iniciativas asistenciales que procuran buena conciencia barata y no salvan a quienes van destinadas, o refugiarse en el "no se puede hacer nada" o "no es culpa nuestra".
El Primer Mundo tiene una responsabilidad, y esa responsabilidad es fundamentalmente pol¨ªtica, y, por consiguiente, de toda la sociedad y de los Gobiernos en cuanto representantes de la misma. La ayuda que se da al Tercer Mundo debe ser suficiente para que logre un despegue propio y sostenido. Y en este sentido, el camino trazado por las Naciones Unidas de que cada pa¨ªs rico entregue el 0,7% de su producto nacional bruto (PNB) para el desarrollo del Sur es, en principio, correcto si no se tergiversa su uso. Pero los pa¨ªses acuerdan darlo, y Espa?a, por ejemplo, hasta ahora no da ni el 0,2%. En R¨ªo salen muchos an¨¢lisis, pero ning¨²n compromiso concreto, y todos nos quedamos en las buenas intenciones y seguimos despilfarrando. Es necesario superar esa hipocres¨ªa y adoptar medidas concretas ya.
En esta l¨ªnea, somos un grupo de personas que, en uni¨®n con otros y bajo el lema Ciudadanos por la supervivencia y la solidaridad, nos estamos movilizando para que se tome conciencia, desde la sociedad y desde los que la gobiernan, de que el hambre es el primer problema de la humanidad.
Como una primera medida, y sin quedarse por supuesto ah¨ª, dado que, mediante mecanismos financieros y comerciales, monopolio tecnol¨®gico, etc¨¦tera, les estamos extrayendo gran parte de su riqueza, pedimos que ya en los presupuestos nacionales del 93 se incluya el 0,7% del PNB para el desarrollo de los pa¨ªses pobres.
Por ello estamos saliendo a la calle para solicitar de los ciudadanos el env¨ªo de cartas a los representantes de los grupos pol¨ªticos del Parlamento pidi¨¦ndoles el voto de su grupo a favor de esta propuesta. La conciencia y la solidaridad nos lo exigen.-
y cinco firmas m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Env¨ªo v¨ªveres
- Tercer mundo
- Opini¨®n
- 0,7 pib
- Ayuda humanitaria
- Ayuda econ¨®mica
- Mozambique
- Angola
- Etiop¨ªa
- Somalia
- Crisis humanitaria
- Hambre
- Refugiados
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Desastres naturales
- Cat¨¢strofes
- Geopol¨ªtica
- V¨ªctimas guerra
- ONU
- Desastres
- Sucesos
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Conflictos
- Organizaciones internacionales