Mil millones de personas viven por debajo de los m¨ªnimos vitales
Mil millones de personas viven por debajo de los m¨ªnimos vitales en las zonas rurales de 114 pa¨ªses en desarrollo del mundo, a pesar de 40 a?os de asistencia internacional al desarrollo, seg¨²n un estudio hecho p¨²blico por las Naciones Unidas. El Fondo Internacional de Desarrollo Agr¨ªcola (FIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han realizado la encuesta durante los ¨²ltimos dos a?os, en la que se observa el continuo aumento de la pobreza rural en el mundo.Entre los pa¨ªses menos favorecidos se encuentra Bolivia, con un 97% de su poblaci¨®n rural por debajo de los m¨ªnimos vitales de pobreza. Le siguen Malaui, con un 90%; Per¨², un 75%; Brasil, un 73%, y Filipinas, con un 64%, seg¨²n precisa el informe.
Entre los pa¨ªses que han conseguido reducir considerablemente los porcentajes de indigentes entre la poblaci¨®n rural, figuran la India, del 53% al 42%; Indonesia, del 47% al 27%; Corea del Norte, del 36% al 11%; Mala¨ªsia, del 59% al 22%; Pakist¨¢n, del 43% al 29%, y Lesotho, que ha reducido el porcentaje del 91% al 55% de la poblaci¨®n rural.
De los 4.000 millones de habitantes censados en los 114 pa¨ªses, m¨¢s de 2.500 millones viven en zonas rurales y 1.000 millones lo hacen por debajo de los m¨ªnimos vitales, cifras que representan un aumento del 40% en relaci¨®n a hace 20 a?os. Entre las poblaciones M¨¢s desfavorecidas en las zonas rurales, 633 millones viven en Asia, 204 millones en ?frica, 26 millones en Oriente Pr¨®ximo y ?frica del Norte y 76 millones en Am¨¦rica Latina y el Caribe.
El informe indica que las cifras totales de personas por debajo de los m¨ªnimos vitales las compone en un 80% la poblaci¨®n rural, a pesar del continuo aumento del ¨¦xodo a las ciudades. En numerosos pa¨ªses, las autoridades mantienen los precios de los productos alimenticios muy bajos para poder contener los descontentos en las zonas urbanas, situaci¨®n que perjudica notoriamente a los campesinos, obligados a vender su producci¨®n a precios artificiales muy devaluados. El estudio indica que la poblaci¨®n mundial se acercar¨¢ a los 8.500 millones en el 2025.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.