93 pa¨ªses adelantan a 1996 la prohibici¨®n de los productos m¨¢s da?inos para la capa de ozono
A pesar de las negras nubes que se cern¨ªan sobre la conferencia de Copenhague para la protecci¨®n de la capa de ozono, ¨¦sta termin¨® ayer con el acuerdo de eliminar definitivamente en 1996 los productos que m¨¢s da?an la capa de ozono. Otros acuerdos conseguidos por los representantes de 85 pa¨ªses firmantes del Protocolo de Montreal (ratificado por 93 pa¨ªses y la CE) fueron considerados insuficientes por Ias organizaciones ecologistas y por el propio director general del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), convocante de la reuni¨®n.
Los puntos menos conflictivos tratados por los representantes de 85 pa¨ªses, que representan el 95% del consumo, han sido el adelanto de cuatro a?os en la fecha de prohibici¨®n de los productos m¨¢s perjudiciales para la capa de ozono (CFC), nueve a?os en la de prohibici¨®n del metilcloroformo y seis a?os en la de prohibici¨®n de los halones. Los dos primeros grupos de productos dejar¨¢n de producirse y consumirse en 1996, y el tercero en 1994.Un punto conflictivo sobre el que Mostafa Tolba, director general del PNUMA, lament¨® no hubiera habido mayor avance, es la inclusi¨®n del bromuro de metilo, un pesticida barato y eficaz utilizado en muchos pa¨ªses, en la lista de productos considerados perjudiciales para la capa de ozono. A pesar de que se aprob¨® esta inclusi¨®n no se lleg¨® a un acuerdo sobre la disminuci¨®n de su producci¨®n.
Lo decidido en este punto pide a los gobiernos que para 1995 la producci¨®n de bromuro de metilo quede congelada a los niveles de 1991 y que busquen productos sustitutos que no sean perjudiciales para el ozono estratosf¨¦rico terrestre. Sin embargo, no se decidir¨¢ hasta 1995 si se va a desterrar paulatinamente de los productos que se pueden utilizar, una vez se hagan nuevos estudios cient¨ªficos sobre sus efectos.
Y ahora, los sustitutos
El punto m¨¢s debatido fue el calendario de desaparici¨®n del mercado de los productos sustitutivos de los CFC, los HCFC, considerados 20 veces menos perjudiciales para la capa de ozono. Mientras se busca una soluci¨®n definitiva, se ha. acordado ir limitando su producci¨®n desde 1996 hasta su prohibici¨®n total en el a?o 2020. Este acuerdo fue criticado duramente ayer por la organizaci¨®n Greenpeace, que lo calific¨® de sentencia de muerte para la capa de ozono. Greenpeace acus¨® a Francia y a Estados Unidos, los mayores productores actuales de HCFC de bloquear iniciativas para fijar una fecha m¨¢s cercana para la prohibici¨®n total de estos productos, mientras el deterioro de la capa de ozono es mucho mayor en la actualidad de lo previsto hace unos anos. "El protocolo de Montreal est¨¢ en manos de industrias qu¨ªmicas como Du Pont, Atochem e ICI", se?al¨® un portavoz de la organizaci¨®n ecologista.Quiz¨¢ lo m¨¢s sorprendente de esta cuarta reuni¨®n de los pa¨ªses firmantes del tratado fuera la decisi¨®n de consolidar el fondo multilateral para transferir tecnolog¨ªa a los pa¨ªses del Tercer Mundo, de forma que dejen de utilizar, o no lleguen a hacerlo nunca, los productos perjudiciales para el ozono. El fondo provisional creado en 1990, en el que est¨¢n representados de forma paritaria los pa¨ªses desarrollados (los que ponen el dinero) y los en v¨ªas de desarrollo (que lo reciben) queda formalizado as¨ª definitivamente.
Algunos pa¨ªses desarrollados han criticado en los ¨²ltimos meses el funcionamiento de este fondo y han pedido que se integre en los fondos para objetivos medioambientales que maneja el Banco Mundial. Es el caso de Francia, que dej¨® de pagar su contribuci¨®n en los ¨²ltimos dos a?os por desacuerdo con la gesti¨®n del fondo. Pa¨ªses como India y China se negaban a esta integraci¨®n del ¨²nico mecanismo paritario que existe para la ayuda al Tercer Mundo.
El acuerdo alcanzado ayer se ha debido en gran medida a la actitud de Estados Unidos, que apoy¨® la actitud de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Sin embargo, no resuelve la crisis econ¨®mica en que se encuentra el Protocolo de Montreal, ya que un buen n¨²mero de pa¨ªses donantes no ha entregado el dinero prometido en los ¨²ltimos dos a?os. Seg¨²n el acuerdo alcanzado ayer, el fondo recibir¨¢ 113 millones de d¨®lares (unos 12.000 millones de pesetas) en 1993 y una cantidad al menos igual en 1994.
Malestar espa?ol
El compromiso logrado en torno al bromuro de metilo ha provocado malestar en la delegaci¨®n espa?ola, que afirm¨® ayer que era suya la propuesta que se acept¨® finalmente, incluso suavizada, ya que no recogi¨® una posible reducci¨®n del 25% en su producci¨®n antes del a?o 2000. Vicente Albero, secretario de Estado para las Pol¨ªticas de Aguas y Medio Ambiente, se?al¨® que la propuesta fue rechazada inicialmente por algunos pa¨ªses que quer¨ªan ir m¨¢s lejos porque Espa?a y los dem¨¢s pa¨ªses mediterr¨¢neos "tenemos el sambenito de ser enemigos" del medio ambiente. "Es un escandaloso proceso permanente", dijo. Poco antes, el anfitri¨®n de la conferencia, el ministro dan¨¦s de Medio Ambiente, Per Stig Moeller, hab¨ªa presentado a la prensa la resoluci¨®n como uno de los logros importantes en los que Europa y Estados Unidos estuvieron de acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.