La CE lamenta las sanciones de Estados Unidos al acero europeo
La Comunidad Europea (CE) Iamenta vivamente" y califica de "medidas injustificadas" las sanciones impuestas por la Administraci¨®n norteamericana a las importaciones de acero de seis pa¨ªses miembros, entre ellos Espa?a. La Comisi¨®n no ha anunciado, sin embargo, ninguna medida de respuesta contra la nueva guerra comercial declarada por Washington y asegura a trav¨¦s de uno de sus portavoces que Ias conversaciones de la Ronda Uruguay del GATT no est¨¢n en peligro".Las sanciones afectan a dos millones de toneladas de acero, por un valor de 1.000 millones de d¨®lares, en dos tipos de productos: los flejes laminados en caliente y la chapa en fr¨ªo, ambos utilizados para la fabricaci¨®n de autom¨®viles, neveras o aviones. La producci¨®n espa?ola afectada por las medidas de sanci¨®n comercial es de 90.000 toneladas de productos de acero, por un valor de casi 34 millones de d¨®lares (3.900 millones de pesetas).
La acusaci¨®n norteamericana contra las importaciones de acero que ahora penaliza se basa en que reciben fuertes subvenciones, pero esto, seg¨²n la CE, no est¨¢ fundamentado, pues el concepto de subvenci¨®n utilizado por el Ministerio de Comercio de EE UU es muy amplio y recoge desde cr¨¦ditos bancarios hasta mecanismos de privatizaci¨®n de empresas.
Aunque la CE asegura que no debe enturbiar el final de la Ronda Uruguay del GATT, fuentes comunitarias reconocen que las sanciones no contribuyen precisamente a mejorar el clima entre Bruselas y Washington y dan p¨¢bulo a las actitudes de defensa comercial a ultranza suscitadas, en Francia y en otros pa¨ªses europeos, por el acuerdo agrario entre la CE y Estados Unidos.
Golpe a Ensidesa
Adem¨¢s, las sanciones vienen a agravar la situaci¨®n en que se halla la siderurgia europea, que deber¨¢ eliminar 50.000 puestos de trabajo -15.000 de ellos espa?oles- para enfrentar la crisis de sobreproducci¨®n y de ca¨ªda de precios que atraviesa.
La Uni¨®n de Empresas Sider¨²rgicas espa?olas (Unesid) confirm¨® ayer que los derechos antid¨²mping han sido abiertos a 80 empresas de doce pa¨ªses. Seg¨²n la misma fuente, se espera que en enero venga a Espa?a una delegaci¨®n norteamericana para negociar un acuerdo bilateral de limitaci¨®n de exportaciones. Unesid no espera recortes en las exportaciones de chapa laminada en fr¨ªo, pero s¨ª cree que los habr¨¢ en la chapa en caliente, e incluso teme que en breve plazo se incluyan otros productos. Ensidesa es la principal perjudicada. Esta empresa export¨® el a?o pasado a Estados Unidos 63.000 toneladas de chapa laminada en caliente y 28.000 hasta septiembre de este a?o. En fr¨ªo, export¨® 19.000 toneladas el a?o pasado y 30.000 hasta septiembre. Las sanciones, seg¨²n Unesid, se producen porque EE UU ha introducido acer¨ªas compactas, cuya producci¨®n resulta a precios mucho m¨¢s bajos que las importaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.