Las industrias familiares pagan m¨¢s tributos que en el resto de Europa, seg¨²n el Instituto de Empresa Familiar
Los grupos familiares espa?oles soportan una fiscalidad mucho mayor que la del resto de pa¨ªses de la Comunidad Europea y que Estados Unidos, seg¨²n afirm¨® ayer Alfredo Pastor, director del Instituto de Empresa Familiar, en base a un estudio realizado por Price Waterhouse.El estudio, que compara la fiscalidad de las empresas familiares de Espa?a, Francia, Gran Breta?a, Alemania, Holanda y Estados Unidos, resalta que la mayor presi¨®n tributaria que soportan las empresas espa?olas perjudica su competitividad en un momento de gran trascendencia para el futuro". Ajuicio de Leopoldo Rod¨¦s, presidente del Instituto de Empresa Familiar -que engloba a empresas de toda Espa?a que suman el 5% del PIB-, la actual fiscalidad no fomenta la inversi¨®n empresarial y "por este camino se ira perdiendo la vocaci¨®n. empresarial familiar que todav¨ªa da empleo a m¨¢s del 50% de la poblaci¨®n activa y factura m¨¢s del 50% del PIB". Emilio Albi, catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica, que ha coordinado el estudio a trav¨¦s de la red internacional de Price Waterhouse, se?al¨® que la empresa familiar es m¨¢s eficiente y logra menores beneficios aunque "los actuales problemas fiscales pueden entorpecer su crecimiento y dificultar su gesti¨®n".
El impuesto sobre el Patrimonio que se aplica en Espa?a, Alemania, Francia y Holanda y no existe en. el Reino Unido y EE UU. Los tipos impositivos espa?oles son los m¨¢s altos y alcanzan el 2,5%. En Francia el tipo m¨¢ximo es del 1,5% (con un m¨ªnimo exento m¨¢s alto que en Espa?a) y en Alemania y Holanda aplican el tipo ¨²nico del 0,5% y del 0,8%, respectiva mente.
Para Albi, la nueva legislaci¨®n espa?ojia aplicable a partir del pasado 1 de enero si se suman las cuotas ¨ªntegras del IRPF y del Impuesto del Patrinomio excede del 70% de la base imponible del IRPF. Esto obliga a las empresas familiares a repartir dividendos muy altos para que sus socios puedan pagar impuestos. La correcci¨®n de la doble imposici¨®n del dividendo es otro punto que denuncia el estudio y que penaliza a estas empresas. En cuanto a la transmisi¨®n de patrimonios, el estudio resalta el fuerte gravamen. El tipo medio se sit¨²ua entre el 30% y el 35%, seg¨²n afirm¨® Albi. Esto hace que muchas sociedades se vendan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Patronal
- Impuestos municipales
- Presupuestos municipales
- Organizaciones empresariales
- Finanzas municipales
- Hacienda p¨²blica
- Tributos
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica