Kucan: "`Soy el hombre que transform¨® el viejo regimen de Eslovenia
MIRJANA TOMIC Un mill¨®n cuatrocientos mil electores eslovenos est¨¢n convocados hoy a las urnas para elegir al nuevo presidente de la rep¨²blica y a los 130 diputados para las dos c¨¢maras del Parlamento. Milan Kucan es uno de los ocho candidatos para la presidencia de Eslovenia. Pocos dudan de su victoria electoral. "No quisiera ser presidente de un pa¨ªs donde la intolerancia es la caracter¨ªstica predominante", declara a EL PA?S el actual presidente esloveno al apuntar que su oposici¨®n a las fuerzas ultranacionalistas y el haber sido "el hombre que transform¨® el antiguo r¨¦gimen" son sus bazas para el triunfo en los comicios.
Muchas caras sonrientes observan a los eslovenos desde los carteles electorales, prometi¨¦ndoles un futuro pr¨®spero en el pa¨ªs independiente, divorciado de la antigua Yugoslavia pero que no puede olvidar, por la cercan¨ªa geogr¨¢fica a los ensangrentados Balcanes, que la separaci¨®n de los viejos vecinos no es f¨¢cil. Las fronteras eslovenas est¨¢n cerradas para los refugiados de Bosnia-Herzegovina. Los ciudadanos de esta Rep¨²blica tienen prohibida la entrada. Los ciudadanos de Serbia y Montenegro necesitan visado para entrar en el estado alpino. Los croatas viajan libremente pero las relaciones entre Eslovenia y Croacia no son id¨ªlicas.Pocos dudan de la victoria electoral en los comicios presidenciales del actual presidente eslovaco Milan Kucan que se ha convertido en el padre de la naci¨®n eslovena. "La gente conoce mi obra. La mejor campa?a electoral es mi obra", dice Kucan, enumerando sus m¨¦ritos pol¨ªticos: "La democratizaci¨®n de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia y de' Eslovenia; la disociaci¨®n de Eslovenia de Yugoslavia; la independencia de Eslovenia y el cumplimiento del derecho de los eslovenos a la autodeterminaci¨®n, sin afectar los intereses de otros pueblos".
Kucan rechaza ser un hombre del antiguo r¨¦gimen. "Soy el hombre que transform¨® el viejo r¨¦gimen" dice al explicar que se presenta como un candidato independiente, en lugar de representar a los ex comunistas porque "la escena pol¨ªtica eslovena no se ha perfilado a¨²n".
El surgimiento de los ultranacionalistas eslovenos, cuyo l¨ªder Zmago Jelincic promete expulsar a los no eslovenos, le preocupa: "Hay que ver el origen del problema. La situaci¨®n econ¨®mica induce a los j¨®venes y a los marginados a creer en que la consigna 'Eslovenia para los eslovenos' resolver¨ªa r¨¢pidamente sus problemas. Sin embargo, la historia europea nos ha ense?ado que la soluci¨®n de los problemas de esta manera lleva hacia la derrota. De ah¨ª que, una vez establecido el nuevo Parlamento, actuaremos dentro del marco legal en contra de la intolerancia". "No quisiera ser presidente de un pa¨ªs, donde la intolerancia es la caracter¨ªstica predominante", a?ade Kucan.
Los 100.000 refugiados que acoge Eslovenia -70.000 registrados y 30.000 obreros bosnios que no pueden volver a sus casas- incitan el auge del nacionalismo y de la intolerancia, y re presentan "`un problema social econ¨®mico y pol¨ªtico". Kucan no prev¨¦ que la sociedad eslovena absorva esta poblaci¨®n: "Hay que parar la guerra y crear las condiciones para que esta gente vuelva voluntariamente a sus casas... Si la guerra no cesa, el problema de los refugiados se tendr¨ªa que resolver en el marco europeo. No veo por qu¨¦ los pa¨ªses lim¨ªtrofes deben soportar una carga superior"; y agrega: "Si Europa no resuelve este problema, los musulmanes de Bosnia ser¨¢n los palestinos europeos".
La proximidad de la guerra en Bosnia afecta a Eslovenia ya que "en los c¨ªrculos comerciales nos consideran zona de alto riesgo".
"Dentro de unos diez a?os, veo a Eslovenia como a un peque?o pa¨ªs pr¨®spero, cuya riqueza se basa en las finanzas, turismo, industria y comunicaciones. Conf¨ªo en que Zmago Jelincic no ser¨¢ presidente". Lo mismo esperan tambi¨¦n miles de obreros, en su mayor¨ªa bosnios, que trabajan en la sider¨²rgica de Jesenice. Ellos no tienen d¨®nde volver y votar¨¢n por Milan Kucan como ¨²nica garant¨ªa contra la expulsi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.