Buenos embarazos
La natalidad ha descendido vertiginosamente en Espa?a en los ¨²ltimos 20 a?os en todos los tramos de edad, pasando el n¨²mero medio, de hijos por mujer de 2,9 en 1970 a 1,36 en 1989, seg¨²n el informe La mujer en cifras, de 1992, publicado por el Instituto de la Mujer. Sin embargo, este descenso ha sido menos pronunciado entre las mujeres que superan los 30 a?os. Este colectivo registra un cierto estancamiento, por lo que puede hablarse de un aumento relativo de los nacimientos a partir de esta edad.
Este fen¨®meno de maternidad tard¨ªa, tambi¨¦n aparecido en el resto de Europa, permite esperar una recuperaci¨®n de la natalidad en los pr¨®ximos a?os, cuando las generaciones muy numerosas de los, a?os sesenta, los llamados Baby Bum, vayan superando los 30 a?os, seg¨²n explica un informe del Instituto de la Mujer.
Este aplazamiento tiene su causa en la crisis econ¨®mica de la d¨¦cada de los setenta, que produjo un retraso en la decisi¨®n del matrimonio, pero tambi¨¦n, y de forma irreversible, seg¨²n explica el soci¨®logo Enrique Gil Calvo, en la emancipaci¨®n de las mujeres, que cada vez m¨¢s anteponen el ¨¦xito profesional a la decisi¨®n de la maternidad. El aumento en la edad de los padres no es f¨¢cil medirlo, pero Gil Calvo apunta que ¨¦ste tambi¨¦n se ha producido, porque lo que sigue manteni¨¦ndose es la diferencia de edad en las parejas a favor del var¨®n, alrededor de unos cinco a?os.
Madurez emocional
Los m¨¦dicos, por su parte, observan una mejor maternidad en las mujeres mayores. Los peligros de un embarazo de riesgo (a partir de los 35 a?os) van dejando de serlo con la generalizaci¨®n de los m¨¦todos de detecci¨®n precoz de malformaciones. "En general, estos embarazos son mejores, porque se trata de hijos muy deseados y de mujeres mucho m¨¢s maduras emocionalmente", explica Javier Cerrolaza, jefe del servicio de obstetricia del hospital de M¨®stoles. Se trata, en su mayor¨ªa, de mujeres con una alta posici¨®n profesional, social y cultural. Al contrario, el mito de la mujer ansiosa porque se le pasa la edad es casi inexistente.El que un hijo modifique demasiado la vida depende de c¨®mo se lo tomen los padres. Esto es, al menos, lo que piensa Gema Nadal, m¨¦dica acupuntora, madre primeriza a los 38 a?os, dentro de pocos meses. "A mi me parece que hay mucha gente que se lo toma un poco a la tremenda", comenta. Tanto ella como su marido, Carlos Algora, un empresario de 40 a?os, padre tambi¨¦n por primera vez, creen que la independencia. de los padres depende de c¨®mo se eduque a los hijos. "Es posible que un hijo aprenda que sus padres tienen una vida propia, y que de vez en cuando pueden irse de viaje o hacer sus planes", apunta Gema.
La situaci¨®n econ¨®mica es, por supuesto, un elemento muy importante, seg¨²n reconocen. Carlos, confiesa estar m¨¢s nervioso que su mujer. "Pero creo que a esta edad uno est¨¢ m¨¢s tranquilo y m¨¢s relajado, y sabe m¨¢s lo que quiere transmitirle a un hijo", a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.