Las dificultades fuerzan a PSV-UGT a recurrir a las constructoras para cumplir su plan de vivienda
El grupo Iniciativas y Gesti¨®n de Servicios Urbanos (IGS), gestor de la cooperativa de viviendas de UGT, Promoci¨®n Social de Viviendas (PSV), ha tenido que recurrir finalmente a las principales constructoras de]pa¨ªs para cumplir sus compromisos con sus asociados. El problema de fondo ha sido la incapacidad de la cooperativa para lograr la financiaci¨®n necesaria que hiciera viable el proyecto y la excesiva concentraci¨®n de riesgos. El fin de este conjunto de acuerdos es obtener entre 71.000 y 88.000 millones, de los que ya tiene 23.772, para concluir las 13.000 viviendas cuyo inicio est¨¢ comprometido en 1993. UGT ha decidido, por su parte, crear una comisi¨®n de control de las empresas de la organizaci¨®n.
Con el acuerdo con las constructoras, PSV pretende resolver el problema de la concentraci¨®n de riesgos que dificulta su financiaci¨®n. Las empresas con las que o va a negociar la pr¨®xima semana son Entrecanales, Obrasc¨®n, Ferrovial, Huarte, Ocisa, Cubiertas, Lain, Odosa y Auxini. Estos contactos han fructificado en un primer convenio con Fomento de Construcciones y Contratas, la empresa de Esther y Alicia Koplowitz y con Comylsa. Dichos acuerdos "engrasar¨¢n" el complejo proceso de funcionamiento de la cooperativa y, en concreto, el problema de la financiaci¨®n.El funcionamiento de PSV, como el de cualquier cooperativa tiene varias fases. La primera, captar socios cooperativistas -la demanda- Estos comienzan a aportar fondos -en el caso de PSV se ayudan de las cuentas ahorro vivienda en una Filial de IGS denominada Sociedad de Cr¨¦dito Hipotecario- Con estos fondos, la gestora se ocupa de los tr¨¢mites legales, del dise?o, del proyecto de construcci¨®n de las viviendas y de la localizaci¨®n y compra de terrenos. Despu¨¦s, saca la obra a concurso y designa el constructor. Y es ah¨ª donde comienzan los problemas para PSV: necesita el apoyo de las entidades, dado que los fondos de cooperativistas no bastan para emprender las obras y no hay bienes que hipotecar.
Excesivos riesgos
La experiencia de PSV es que, en estas condiciones, la banca p¨²blica y privada considera que su ambicioso proyecto concentra excesivos riesgos y critican su modelo de gesti¨®n. ,Las entidades financieras prefieren apoyar peque?os proyectos en los que sus cr¨¦ditos, si fallan, no les supongan un excesivo quebranto.Los convenios marco firmados con FCC y Comylsa por dos a?os prev¨¦n gestionar y construir obras, en el caso de FCC por 25.000 millones. Se constituir¨¢n entidades gestoras de obras, en forma de sociedades an¨®nimas instrumentales, para cada uno de los proyectos en los que colaboren la cooperativa y la constructora. En cada sociedad an¨®nima, FCC tendr¨¢ el 55% de las acciones e IGS el 45%. Si en la sociedad an¨®nima participan otras entidades financieras -las que aportan cr¨¦ditos al proyecto-, la participaci¨®n de FCC ser¨¢ del 51% como m¨ªnimo. El acuerdo a¨²n prev¨¦ un tercer supuesto: La constituci¨®n de Uniones Temporales de Empresas, es decir, la participaci¨®n de m¨¢s constructoras. En este caso, IGS participar¨¢ con un 30%.
El modelo de convenio firmado con FCC -y por extensi¨®n, los posteriores- puede modificarse porque bancos y cajas pretenden que las constructoras asociadas con PSV garanticen los pr¨¦stamos que concedan. La pr¨®xima semana, IGS mantendr¨¢ una reuni¨®n definitiva con representantes de bancos y cajas para perfilar los ¨²ltimos detalles.El sindicato UGT ha acogido bien el acuerdo. El responsable de Finanzas del sindicato, Sebasti¨¢n Reyna, asegura que la comisi¨®n ejecutiva lo ha visto apropiado. UGT, en los proyectos en los que participa como sindicato, ha procurado ir acompa?ado de socios. Este acuerdo no rompe esa filosof¨ªa".
El sindicato reunir¨¢ un grupo de expertos independientes, probablemente cinco catedr¨¢ticos, para que asesore a una comisi¨®n de seguimiento y control de inversiones de la central, constituida recientemente, y para que informe a la propia ejecutiva de UGT.La comisi¨®n supervisar¨¢ tambi¨¦n la compa?¨ªa de seguros Unial. En Unial -que factur¨® 8.500 millones en 1992-, se ha levantado la pol¨¦mica por las destituciones en su consejo. Ignacio L¨®pez, yerno del secretario general de UGT, Nicol¨¢s Redondo, fue sustituido recientemente, junto con otros cuatro directivos.
Inspecci¨®n de Seguros
Oficialmente, el cambio res ponde a la nueva etapa "de consolidaci¨®n" en la empresa. En realidad, todo se inici¨® con una inspecci¨®n ,rutinaria", seg¨²n IGS, de la Direcci¨®n General de Seguros a Unial en julio de 1992. En la inspecci¨®n, la Direcci¨®n General detect¨® un excesivo crecimiento de la aseguradora en autom¨®viles y recomend¨® disminuir esta actividad y ampliar el capital de la sociedad. Unial lo hizo en 1.500 millones y despidi¨® a cinco directivos que han presentado sendas demandas en el juzgado de lo social. En una de ellas se describe una operaci¨®n en la cual una so ciedad de IGS -Alcal¨¢ 90 compra un edificio por 330 millones de pesetas y lo vende a Unial por 4.500. Seg¨²n Carlos Sotos, en la operaci¨®n se obtuvieron s¨®lo unas plusval¨ªas de 950 millones que se des tinaron a pagar el 40% de Unial, que IGS hab¨ªa adquirido a la compa?¨ªa alemana Volkfursorge. Adem¨¢s, los despedidos mantienen que IGS debe a Unial 1.756 millones. IGS rechaza la acusaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.