En Madrid viven alrededor de 50.000 inmigrantes ilegales
En la Comunidad de Madrid viven 50.000 inmigrantes ilegales, seg¨²n los datos obtenidos por la Direcci¨®n General de la Mujer, a partir de una encuesta hecha en 1991 por la Consejer¨ªa de Integraci¨®n Social. La cifra no alcanza los niveles porcentuales existentes en otros pa¨ªses de nuestro entorno, ya que en Madrid hay un total de 180.000 inmigrantes, entre legales e ilegales, lo que supone un 3,6% de la poblaci¨®n madrile?a.
Seg¨²n la directora general de la mujer, Mar¨ªa Luisa ?lvarez Durante, que di¨® a conocer todos estos datos la pasada semana en un seminario sobre el tema, en otros pa¨ªses europeos el porcentaje es del 7%. ?lvarez Durante destac¨® que un 50% de los inmigrantes pertenecen a pa¨ªses del llamado Primer Mundo.
"Ahora la mujer emigra y trabaja, el var¨®n ha dejado de ser el emigrante tradicional, a?adi¨® ?lvarez. Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez, que acudi¨® al seminario por delegaci¨®n del Defensor del Pueblo, afirm¨® que "posiblemente, en muchos casos, a los problemas de emigraci¨®n se ha dado una respuesta excesivamente policial", y a?adi¨® que "la Administraci¨®n tiene ahora conciencia de la necesidad de articular medidas m¨¢s globales".
"Hay que concretar algo tan fundamental como la asistencia sanitaria; por encima de los tr¨¢mites administrativos est¨¢ el derecho a la salud", manifest¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez, que a?adi¨® que es importante dar soluciones concretas a problemas concretos; a veces esto se hace sin atender a los problemas ¨²ltimos".
Francisco del Castillo, jefe del servicio de inmigraci¨®n del Ministerio de Trabajo, dijo que "la existencia de una econom¨ªa sumergida es el caldo de cultivo de toda emigraci¨®n clandestina".
Del Castillo asegur¨® que de los 108.775 permisos de trabajo concedidos hasta el 15 de enero de este a?o, el 21,4% est¨¢n destinados al servicio dom¨¦stico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.