Pastorales electorales
La decidida irrupci¨®n de cierto sector de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica en la escena pol¨ªtica, circunscrita al ¨¢mbito de la propaganda partidaria, recomendando la orien-Pasa a la p¨¢gina siguiente
Viene de la p¨¢gina anterior
taci¨®n del voto hacia "partidos que respeten las convicciones religiosas" como medio de preservar el, desmoronamiento de los valores morales actuales, liderada por el obispo de Mondo?edo, monse?or Gea Escolano, contravienen por una parte las tradicionales reglas de la diplomacia de la Iglesia cat¨®lica, especialmente sensible en lo tocante a pronunciamientos de contenido civil, presididos regularmente por el respeto y la cautela, si bien soto voce las recomendaciones electorales entremezcladas con las homil¨ªas han sido ¨²ltimamente pr¨¢ctica generalizada a nivel parroquial, y por otra, incurre en error, ya que un Estado aconfesional responde justamente al principio de respeto a todas las religiones.
Desde la condici¨®n de ciudadano, y amparado en el derecho de la libertad de expresi¨®n, nada impide a mose?or Gea Escolano manifestarse en t¨¦rminos de ideolog¨ªa de partidos y mostrarse simpatizante de l¨ªderes pol¨ªticos que gustan de recluirse en monasterios para reflexionar e invocar la intercesi¨®n del ap¨®stol Santiago para resolver los problemas de administraci¨®n de su Gobierno, pero no debe perderse de vista que el v¨ªnculo religioso prevalece y se impone sobre la circunstacia de individuo, involucrando por esta raz¨®n a la Iglesia como instituci¨®n en corresponsabilidades de gobierno en caso de triunfo electoral del partido apoyado. La decantaci¨®n partidaria ' formalmente expresada conlleva el riesgo de que buena parte de la imagen y cr¨¦dito de la Iglesia cat¨®lica queda en manos de los partidos pol¨ªticos, supeditados siempre en sus determinaciones a las corrientes de pensamiento de la poblaci¨®n votante. La historia recoge que en las asociaciones Estado-Iglesia, ¨¦sta ha sufrido serios deterioros.
El arrogamiento de la tutela pol¨ªtica de los fieles por parte de la Iglesia, llevada de una vocaci¨®n paternalista, presupone el no reconocimiento de madurez suficiente a personas adultas y responsables de pleno derecho, as¨ª como la autoinculpaci¨®n de una deficiente labor docente.- Jos¨¦ Antonio Quiroga Quiroga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.