Clinton pretende reactivar la econom¨ªa de Estados Unidos con un plan de 31.000 millones de d¨®lares
El presidente estadounidense, Bill Clinton, propondr¨¢ pr¨®ximamente un programa de reactivaci¨®n econ¨®mica en EE UU respaldado por 31.000 millones de d¨®lares, unos 3,5 billones de pesetas, seg¨²n fuentes del Partido Dem¨®crata en el Congreso.El programa consiste, a partes iguales, en rebajas fiscales para las empresas, y un aumento inmediato del gasto del Gobierno federal de 16.000 millones de d¨®lares (1,8 billones de pesetas), seg¨²n las mismas fuentes, que indicaron que los asesores econ¨®micos de Clinton revelaron los detalles del plan a un grupo de congresistas.
La portavoz de la Casa Blanca, Dee Dee Myers, confirm¨® ayer que Clinton sigue pensando que es necesario un plan para estimular la econom¨ªa norteamericana, a pesar de que algunos expertos consideran que, dado el nivel de la recuperaci¨®n, ya no ser¨ªa necesario.
El plan econ¨®mico de Clinton, que ser¨¢ desvelado por el presidente el pr¨®ximo 17 de febrero ante el Congreso, se espera que incluya el aumento de algunos impuestos, como los del consumo de gasolina, lo que supondr¨ªa el incumplimiento de una promesa electoral de Clinton, as¨ª como una reestructuraci¨®n del sistema p¨²blico de sanidad, junto a recortes del gasto en algunos programas sociales y un plan a largo plazo para resolver el grave problema del d¨¦ficit presupuestario.
El programa de inversiones, netamente inferior a los 60.000 millones de d¨®lares avanzados por los asesores de Clinton durante la campa?a electoral, prev¨¦ destinar de inmediato 15.000 millones de d¨®lares a aumentar los fondos para crear empleo.
Inversiones a largo plazo
Los asesores econ¨®micos de Clinton han comunicado tambi¨¦n a los congresistas que el presidente prepara un programa de inversiones a largo plazo, consistente en 10.000 millones de d¨®lares para 1994 y que ser¨¢ aumentado progresivamente hasta 60.000 millones en 1997.Estos proyectos coinciden con los nuevos indicadores econ¨®micos, que confirman el inicio de la recuperaci¨®n en EE UU. Se trata del aumento en las ventas de casas nuevas en un 19,4% durante 1992 y la subida en el ¨ªndice de los principales indicadores econ¨®micos en un 1,9% durante diciembre pasado, el mayor incremento en casi una d¨¦cada.
La Casa Blanca reaccion¨® sin embargo con cautela y la portavoz Myers afirm¨® que Clinton sigue preocupado porque se ha entrado en una fase de recuperaci¨®n econ¨®mica sin descenso del ¨ªndice de desempleo, que en diciembre se situ¨® en el 7,3%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.