El d¨¦ficit exterior aumenta un 46% en 1992 y llega por primera vez al 4,1% del PIB
El d¨¦ficit de la balanza de pagos por cuenta corriente se dispar¨® en 1992 hasta una cifra r¨¦cord de 2,44 billones de pesetas, lo que equivale a un 4,1% del producto interior bruto (PIB) previsto por el Gobierno para ese a?o. Este volumen de desequilibrio exterior es el resultado de un fuerte aumento del d¨¦ficit comercial acompa?ado de una disminuci¨®n del tradicional super¨¢vit de servicios y transferencias. La ¨²ltima previsi¨®n del Gobierno, incluida en los presupuestos de 1993, preve¨ªa que este desequilibrio pod¨ªa alcanzar el 3,4% del PIB. Antes, en el programa de convergencia aprobado en primavera, lo situaba en el 2,9% del PIB. Las dos previsiones han sido ampliamente superadas por el balance final.
1992 ha sido un mal a?o para las relaciones comerciales de Espa?a con el exterior. Ha aumentado el d¨¦ficit comercial, ha disminuido el saldo positivo por servicios y transferencias, han ca¨ªdo las entradas netas de capital y, como resultado, se han reducido las reservas de divisas en 15.799 millones de d¨®lares, es decir, en casi el 24% de las que manten¨ªa el Banco de Espa?a al inicio del pasado a?o.El mal resultado de d¨¦ficit exterior de 1992 se fragu¨® en la primera parte del a?o, pues desde el verano se ha moderado el crecimiento de las importaciones, mientras se manten¨ªa -o incluso aumentaba- el ritmo de mejora de las exportaciones.
La correcci¨®n del ¨²ltimo trimestre no ha evitado, sin embargo, que el d¨¦ficit exterior alcance un r¨¦cord hist¨®rico del 4,1% del PIB, en un ano caracterizado por un crecimiento econ¨®mico muy reducido y que previsiblemente quedar¨¢ en poco m¨¢s del 1%.
?ltimo trimestre
Adem¨¢s, aunque en el ¨²ltimo trimestre las importaciones frenaron su expansi¨®n mientras mejoraban las exportaciones, es en estas fechas d¨®nde se concentran las mayores salidas de capital y, por tanto, la principal disminuci¨®n de las reservas de divisas.
Diciembre es una muestra de esta nueva tendencia, que tanto el Gobierno como la patronal CEOE esperan se mantenga a lo largo de 1993. Durante el ¨²ltimo mes del ejercicio, el d¨¦ficit comercial se redujo un 20%, gracias al crecimiento de un 11,5% de las exportaciones y a la pr¨¢ctica congelaci¨®n de las importaciones, seg¨²n los datos que facilit¨® ayer el Banco de Espa?a. El banco emisor asegura, en la nota que acompa?a a los datos de la balanza de pagos, que en diciembre "el d¨¦ficit corriente experiment¨® una notable reducci¨®n al cifrarse en 179.000 millones de pesetas, frente a los 272.000 millones del a?o anterior".
El problema es que, en el conjunto del a?o, las importaciones han aumentado un 23%, mientras que las exportaciones s¨®lo lo hac¨ªan a un ritmo del 6%. Adem¨¢s, las entradas netas por servicios (fundamentalmente turismo) y transferencias (p¨²blicas y privadas) disminu¨ªan en un 20% y un 15%, respectivamente.
El resultado de esta evoluci¨®n es el 46% de aumento de d¨¦ficit exterior, que no ha dejado de subir en los ¨²ltimos a?os, acompa?ando al fuerte crecimiento econ¨®mico. Hasta 1987, la balanza de pagos por cuenta corriente arrojaba un super¨¢vit, es decir, un saldo positivo.
El primer d¨¦ficit de la balanza de pagos por cuenta corriente, en 1988, fue de s¨®lo 349.000 millones de pesetas, pero la econom¨ªa creci¨® ese a?o un 5,2%.
En 1989 el d¨¦ficit exterior se cuadruplic¨® y, mientras comenzaban las preocupaciones del Gobierno por el calentamiento de la econom¨ªa, ¨¦sta creci¨® un 4,8%.
Los siguientes a?os muestran como sigue aumentando el d¨¦ficit exterior pero cada vez con menos crecimiento econ¨®mico. El primero subi¨® un 16% en 19901 con un crecimiento del 3,6%; un 10% en 1991, con un 2,4% de mejora del PIB, y el 46% del ¨²ltimo a?o, pero esta vez con un crecimiento econ¨®mico a¨²n no determinado con exactitud pero que superar¨¢ por poco el 1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.