90 j¨®venes escritores reflexionan en M¨¢laga sobre su compromiso con la sociedad
Jorge Amado dice que los latinoamericanos conf¨ªan m¨¢s en los literatos que en los pol¨ªticos
"La sociedad demanda al escritor una actitud responsable con los problemas de su tiempo". Bajo esta premisa, 90 escritores noveles latinoamericanos, espa?oles y portugueses iniciaron ayer en la localidad de Mollina (M¨¢laga) unas jornadas de reflexi¨®n sobre su papel en la sociedad, bajo la coordinaci¨®n y direcci¨®n de una docena de literatos ya consagrados que expondr¨¢n a los m¨¢s j¨®venes sus experiencias creativas. Uno de los veteranos participantes, el brasile?o Jorge Amado, sostuvo que los latinoamericanos creen m¨¢s a los escritores que a sus pol¨ªticos.
Seg¨²n Amado, "el grado de compromiso de los autores latinoamericanos con sus pueblos ha llegado a un punto extremo, de forma que los ciudadanos depositan su total confianza en los literatos y casi no creen en la palabra de sus gestores". El autor de Navegaci¨®n de cabotaje atribuye a la creaci¨®n literaria una funci¨®n a?adida de b¨²squeda de una sociedad m¨¢s justa, y a ello debe su militancia y su posterior disensi¨®n del partido comunista brasile?o. Amado sostiene que esta credibilidad social del escritor es m¨¢s frecuente en los pa¨ªses del sur.El Foro Joven, que se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo d¨ªa 26 bajo el lema Literatura y compromiso: nuevos desaf¨ªos, nuevas respuestas, fue inaugurado ayer por la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fern¨¢ndez, que anim¨® a los j¨®venes escritores a asumir un compromiso social "para conseguir una sociedad m¨¢s justa e igualitaria" y les record¨® que su labor literaria est¨¢ destinada a generaciones m¨¢s cultas.
Los debates se articular¨¢n en torno a tres ejes tem¨¢ticos: Literatura y Ecolog¨ªa, Literatura y Situaci¨®n Pol¨ªtica, y Literatura y Transformaci¨®n Social. Estos bloques tem¨¢ticos responden, seg¨²n los organizadores, a las exigencias de la actualidad, marcada por una acentuaci¨®n de las desigualdades entre pa¨ªses desarrollados y en v¨ªas de desarrollo y una sociedad en la que predominan los valores mercantilistas.
Calidad literaria
No obstante, el director literario del foro, el escritor segoviano Ignacio Sanz, matiz¨® que el compromiso social del escritor "nunca ha de lastrar la obra literaria que, como objeto art¨ªstico que es, surge libre de dictados que condicionen su resultado est¨¦tico. final".
Los 90 participantes en las jornadas, procedentes de 30 pa¨ªses americanos, Espa?a y Portugal, han sido seleccionados de entre m¨¢s de 300 escritores de entre 18 y 30 a?os en virtud de la calidad de sus primeros trabajos de creaci¨®n., En. el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (CEULAJ) tendr¨¢n estos d¨ªas como maestros a Jorge Amado, Juan Jos¨¦ Arreola, Mario Benedetti, Juan Goytisolo, Ana Mar¨ªa Matute, Abel Posse, Augusto Roa Bastos, y Jos¨¦ Saramago, adem¨¢s de otros literatos no latinos como el paquistan¨ª Tariq Al¨ª, el egipcio Edwar Al-Kharrat, el nigeriano Wole Soyinka y el sueco Lasse Soderberg.
Para Ignacio Sanz, "parece claro que ni los escritores ni la literatura pueden ofrecer soluciones pr¨¢cticas e inmediatas a los males que aquejan a la sociedad, pero tampoco deben permanecer ajenos a lo que acontece a su alrededor". As¨ª, para el director del foro, los tres bloques tem¨¢ticos de las jornadas, adem¨¢s de estar interrelacionados, forman parte de las inquietudes y preocupaciones de nuestro tiempo, "que asiste con estupor a las ignominiosas condiciones de explotaci¨®n con que los pa¨ªses poderosos someten a los d¨¦biles, as¨ª como a las muestras de xenofobia, intolerancia y racismo que salpican las relaciones en el interior de las sociedades avanzadas". Adem¨¢s, en las jornadas se abordar¨¢n otras lacras actuales que hoy sigue padeciendo el mundo como el hambre, las guerras, los ultranacionalismos ola discriminaci¨®n de la mujer. La ministra de Asuntos Sociales pretende con este foro que estos y otros aspectos de la sociedad actual generen un "apasionante" debate sobre la exigencia ¨¦tica que el escritor tiene con la sociedad. Un debate que todos los participantes coinciden en admitir que es tan viejo como la propia literatura, pero que quiz¨¢ hoy requiera una mayor urgencia ante la proliferaci¨®n de actitudes que parecen desprendidas de valores ¨¦ticos tradicionales.
En la jornada inaugural, Matilde Fern¨¢ndez se mostr¨® algo cr¨ªtica hacia la escasa presencia de mujeres entre el elenco de escritores veteranos participantes. Entre la citada docena de maestros, s¨®lo figura una mujer, Ana Mar¨ªa Matute.
La escritora espa?ola asegur¨® que los escritores "siempre est¨¢n comprometidos, tanto si quieren como si no", por el eco que su trabajo tiene entre la sociedad. Matute consider¨® "terrible que este compromiso casi nunca lleva a nada positivo y casi siempre queda en agua de borrajas". "Pero siempre es esencial intentarlo", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.