Estados Unidos levantar¨¢ la prohibici¨®n de entrada para los enfermos de sida
La Administraci¨®n de Clinton est¨¢ ultimando los preparativos para cumplir su promesa de levantar la prohibici¨®n que impide la entrada en Estados Unidos de los enfermos de sida desde hace cinco a?os, seg¨²n confirm¨® ayer la Casa Blanca. Representantes del departamento de Salud manifestaron que los ¨²nicos enfermos sobre los que se mantendr¨¢ la prohibici¨®n son los que padezcan tuberculosis infecciosa. Adem¨¢s del sida se eliminar¨¢ la prohibici¨®n para los pacientes de s¨ªfilis y lepra bajo la consideraci¨®n de que estas enfermedades no se contagian de manera casual y no suponen un riesgo.
La secretaria de Salud, Donna Shalala, manifest¨® ayer que la pol¨ªtica de restricciones de entrada para enfermos se est¨¢ revisando "cuidadosamente" y que est¨¢ bajo consideraci¨®n reducir las restricciones a la tuberculosis que es la ¨²nica enfermedad que figuraba en un principio por estar considerada por los expertos como de alto riesgo de transmisi¨®n. Pese a que el diario neoyorquino calificaba de inminente la publicaci¨®n oficial del levantamiento en el Federal Register, Shalala no quiso comentar m¨¢s detalles sobre los trabajos de su departamento y se limit¨® a destacar que Estados Unidos uno de los pocos pa¨ªses que mantiene esta pol¨ªtica de limitaci¨®n de acceso para los enfermos.Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Dee Dee Myers, manifest¨® que el presidente dijo que levantar¨¢ la prohibici¨®n y lo har¨¢, aunque no se comprometi¨® ha dar fecha. El cambio de la normativa tiene que contar no s¨®lo con el apoyo del departamento de Salud sino con el del departamento de Justicia cuyo responsable m¨¢ximo todav¨ªa no ha sido nombrado.
Haitianos
De los primeros beneficiados por la revisi¨®n de la pol¨ªtica de acceso a las fronteras norteamericanas ser¨¢n los 274 haitianos, contagiados con el virus del sida, que permanecen bloqueados en la base norteamericana de Guant¨¢namo en la isla de Cuba mientras aguardan a que se permita su entrada en Estados Unidos.La suerte de los haitianos depender¨¢ tambi¨¦n de la decisi¨®n del departamento de Justicia que deber¨¢ determinar su acceso a la categor¨ªa de refugiados pol¨ªticos. Estados Unidos, a excepci¨®n de Sur¨¢frica, es el ¨²nico pa¨ªs industrializado que mantiene una prohibici¨®n de entrada a los enfermos de sida. Las organizaciones humanitarias y los grupos de apoyo para las v¨ªctimas del sida han manifestado su satisfacci¨®n por el anuncio de la Administraci¨®n dem¨®crata que, a su juicio, pone fin a una discriminaci¨®n y violaci¨®n de la intimidad de los visitantes.
Sin embargo, algunos pol¨ªticos conservadores como la congresista republicana de Nueva Jersey, Marge Roukema, se han mostrado reticentes por considerar que la decisi¨®n "expondr¨¢ a los norteamericanos a resultar contagiados a trav¨¦s de una nueva v¨ªa". Los oponentes a la medida consideran adem¨¢s que la llegada de inmigrantes enfermos de sida puede colapsar el sistema sanitario norteamericano. Desde que en 1987 se introdujo la restricci¨®n unas 600 personas han sido rechazadas en las fronteras norteamericanas.
La medida impuesta por la Administraci¨®n Reagan provoc¨® protestas generalizadas como la cancelaci¨®n de la Conferencia Internacional del Sida del pasado a?o que anul¨® su reservas en Boston y se traslad¨® a Amsterdam para celebrar su congreso.
La medida provoc¨® fuertes protestas, acentuadas durante la celebraci¨®n de la conferencia sobre el sida en San Francisco, en 1990. El 1992, el boicoteo de cient¨ªficos y enfermos provoc¨® la suspensi¨®n de la conferencia de Boston, que fue celebrada finalmente en Amsterdam.
Por otra parte, la Administraci¨®n norteamericana parece dispuesta a reducir dr¨¢sticamente los proyectos de la estaci¨®n espacial permanente Free dom y el acelerador gigante de part¨ªculas SSC. Ambos proyectos se encuentran ya en fase de construcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.