Espa?a no ratificar¨¢ el Espacio Econ¨®mico Europeo mientras haya dudas sobre Maastricht
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
El ministro de Asuntos Exteriores espa?ol, Javier Solana, ech¨® ayer un jarro de agua fr¨ªa sobre los pa¨ªses m¨¢s fervientemente partidarios de una r¨¢pida ampliaci¨®n de la Comunidad Europea. "Para Espa?a, la ratificaci¨®n y entrada en vigor del Tratado sobre la uni¨®n Europea permitir¨¢ la conclusi¨®n del Espacio Econ¨®mico Europeo, pues creo que ambos forman un todo inseparable y se complementan en la construcci¨®n de la nueva arquitectura europea", dijo Solana. Los pa¨ªses partidarios de la ampliaci¨®n (Austria, Finlandia y Suecia, y muy pronto Noruega) y sus principales valedores (Reino Unido, Holanda y Dinamarca) confiaban en que el EEE entrara en vigor el pr¨®ximo 1 de julio.
Las palabras de Solana indican claramente que el Parlamento espa?ol no ratificar¨¢ el EEE mientras no se despeje el horizonte de Maastricht, cosa que no suceder¨¢ antes del oto?o, que es el momento previsto para la culminaci¨®n del proceso en el Reino Unido.El EEE supone que los pa¨ªses de la EFTA (Asociaci¨®n de Libre Comercio) entran a formar parte del Mercado ¨²nico, menos el sector agr¨ªcola, que se convierte as¨ª en un espacio econ¨®mico para 380 millones de ciudadanos. En un principio deber¨ªa haber entrado en vigor el 1 de enero. de 1993, coincidiendo con la apertura del Mercado ¨²nico. El voto negativo en el refer¨¦ndum celebrado en Suiza el 6 de diciembre impidi¨® el cumplimiento del calendario e introdujo algunas dificultades que ha sido necesario negociar.
El pa¨ªs que ha llevado la iniciativa en toda la negociaci¨®n ha sido Espa?a. El gobierno de Madrid hab¨ªa obtenido importantes concesiones en libre circulaci¨®n de trabajadores, exportaci¨®n de frutas y hortalizas y en un peque?o fondo de cohesi¨®n de 2.000 millones de ecus (280.000 millones de pesetas), cuestiones todas en las que era Suiza el pa¨ªs que realizaba el grueso de las aportaciones. Al final se lleg¨® a un acuerdo por el que se mantiene el fondo de cohesi¨®n, aunque se encarece la bonificaci¨®n de los cr¨¦ditos, y la Comisi¨®n se compromete a culminar la negociaci¨®n de los acuerdos bilaterales sobre productos hortofrut¨ªcolas y aplicarlos a partir del pr¨®ximo 15 de abril. Espa?a se halla especialmente resentida con los pa¨ªses EFTA por lo que considera una traici¨®n a los futuros socios de la Uni¨®n Europea. La EFTA negoci¨® un acuerdo sobre productos hortofrut¨ªcola con Israel y Turqu¨ªa, a los que realiz¨® mayores concesiones que a los pa¨ªses de la CE. Solana asegur¨® ayer que se trata de una "discriminaci¨®n inaceptable".
Si el parlamento brit¨¢nico y el refer¨¦ndum dan¨¦s dieran de nuevo la espalda al Tratado de Maastricht, se podr¨ªa dar la circunstancia de que la CE se convertir¨ªa en la pr¨¢ctica en el EEE, y en ¨¦l estar¨ªan ya incluidos los pa¨ªses de la ampliaci¨®n. No quedar¨ªan garantizados, en cambio, las pol¨ªticas estructurales y los fondos de cohesi¨®n tal como han sido remodelados en el Tratado de Maastricht. La propia ampliaci¨®n dejar¨ªa de tener sentido, por cuanto los candidatos deben entrar en la Uni¨®n Europea configurada en Maastricht, por lo que ya no tendr¨ªa relevancia pol¨ªtica ni la propia opini¨®n de sus ciudadanos para unos refer¨¦ndums que posiblemente no har¨ªa falta ni convocar. Todo esto se podr¨ªa producir si el 1 de julio entrara en vigor el EEE y luego los parlamentarios brit¨¢nicos rechazaran Maastricht.
Solana asegur¨® que no est¨¢ en disposici¨®n de asegurar un calendario de ratificaci¨®n del EEE. Espa?a hizo llegar claramente el mensaje a sus socios de que el actual legislativo no aprobar¨¢ el EEE y que ser¨¢ tarea del pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Declaraciones prensa
- IV Legislatura Espa?a
- Tratado Maastricht
- Reglamentos
- Javier Solana Madariaga
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Gobierno de Espa?a
- Mercado ?nico
- Ampliaciones UE
- PSOE
- Ministerios
- Justicia deportiva
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comercio
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Deportes
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica