10.100 inmigrantes ser¨¢n autorizados a trabajar permanentemente en Espa?a
El Gobierno aprobar¨¢ en breve el cupo de inmigrantes a los que durante 1993 conceder¨¢ permiso para trabajar en Espa?a, de forma temporal o permanente, cubriendo as¨ª "las ofertas de empleo que son dif¨ªcil y escasamente atendidas por el mercado laboral nacional". Seg¨²n los planes del Gobierno, 10.500 extranjeros podr¨¢n desplazarse a Espa?a para hacer trabajos temporales, mientras que otros 10.100 se quedar¨¢n a residir permanentemente. Marruecos ser¨¢ probablemente el pa¨ªs m¨¢s favorecido por este proyecto.
El Congreso encomend¨® al Gobierno, el 9 de abril de 1991, la tarea de "desarrollar una pol¨ªtica activa de inmigraci¨®n en la que los poderes p¨²blicos tomen la iniciativa en la canalizaci¨®n y organizaci¨®n de los flujos de inmigraci¨®n legal en funci¨®n de las necesidades de mano de obra de la econom¨ªa espa?ola y de la capacidad de absorci¨®n de la sociedad".La comisi¨®n interministerial de Extranjer¨ªa ha establecido que el "instrumento" adecuado para cumplir el mandato del Congreso se basa en la fijaci¨®n de "un n¨²mero m¨¢ximo anual de autorizaciones para trabajar en Espa?a".
La mayor¨ªa de los inmigrantes que se acojan a este programa de cupos cubrir¨¢ las necesidades de dos sectores que cada vez despiertan menos inter¨¦s entre los espa?oles: el servicio dom¨¦stico y las tareas agr¨ªcolas de temporada.
La comisi¨®n interministerial ha fijado, pendiente de una pr¨®xima aprobaci¨®n por el Consejo de Ministros, un contingente de 20.600 trabajadores durante el presente a?o.
Repatriaci¨®n
Para los 10.500 puestos de empleo temporal tendr¨¢n preferencia los extranjeros de "pa¨ªses con los que por su proximidad geogr¨¢fica exista facilidad para organizar expediciones de forma r¨¢pida y programada". Por eso, es previsible que los marroqu¨ªes sean los m¨¢s favorecidos.
Los inmigrantes a los que se les autoriza para trabajar temporalmente en Espa?a deben retomar a su pa¨ªs una vez finalizado su contrato. El proyecto gubernativo atribuye cierta responsabilidad a los empleadores, que "deber¨¢n facilitar y colaborar en las acciones necesarias para la repatriaci¨®n de los inmigrantes".
El sector agr¨ªcola acapara en 1993 el mayor n¨²mero de puestos de trabajo para inmigrantes (7.000 temporales y 3.000 permanentes), seguido del sector de servicios (6.000 permanentes y 3.500 temporales). La regi¨®n que admite un mayor contingente de extranjeros es Catalu?a (4.800), seguida de Madrid (2.900).
Comisiones Obreras cree que el establecimiento de contingentes "supone un cierto progreso entre las propuestas para el control de flujos migratorios", aunque cree que los inmigrantes ilegales que ya hay en Espa?a deben tener preferencia en la oferta de empleos.
Para la patronal CEOE son "correctos" los criterios del plan de cupos y "es constatable que hay determinados puestos de trabajo que no se cubren con mano de obra espa?ola". La CEOE estima que la admisi¨®n de traba adores inmigrantes no suscitar¨¢ ning¨²n recelo entre los parados espa?oles.
Marroqu¨ªes y dominicanos, primero
En el proyecto para la fijaci¨®n del cupo de inmigrantes a los que se dar¨¢ trabajo en 1993 se establece que uno de los criterios para la selecci¨®n de los aspirantes consistir¨¢ en que sus respectivos pa¨ªses tengan o no suscritos con Espa?a convenios de cooperaci¨®n sociolaboral. Este as¨¦ptico requisito supone en la pr¨¢ctica que no todos los solicitantes tengan las mismas posibilidades de hacerse con uno de los cotizados empleos.Seg¨²n conocedores de los planes del Gobierno, los marroqu¨ªes, los dominicanos, los filipinos y los ciudadanos de los antiguos pa¨ªses del Este europeo ser¨¢n los m¨¢s favorecidos.
"Los marroqu¨ªes van a copar los puestos que hay en el sector de la construcci¨®n y tambi¨¦n ocurrir¨¢ lo mismo con los que hay para trabajos agr¨ªcolas, como la recogida del tomate en los invernaderos de Almer¨ªa o el tabaco en Extremadura", se?ala una persona relacionada con las asociaciones de inmigrantes. "Eso se debe en parte a las negociaciones que ha habido con el Gobierno de Hassan II y en parte la proximidad de Marruecos a Espa?a, lo que permite que se organicen las expediciones de forma r¨¢pida", a?ade.
Los dominicanos y los filipinos tambi¨¦n ser¨¢n los que acaparen gran parte de la oferta de empleos para el servicio dom¨¦stico, y el resto ir¨¢n destinados a inmigrantes procedentes de los pa¨ªses del Este (fundamentalmente Polonia), hacia los que Espa?a muestra una especial sensibilidad.
Algunas asociaciones de extranjeros reconocen que la contrataci¨®n de los inmigrantes puede originar algunas suspicacias derivadas del hecho de que sean las autoridades de sus respectivos pa¨ªses los que hagan una primera selecci¨®n de los aspirantes. Otra complicaci¨®n reside en el control de quienes vengan a Espa?a con permiso temporal y en la b¨²squeda de una f¨®rmula para garantizar su retorno: "Muchos de los que vinieron a trabajar en la Expo y en los Juegos Ol¨ªmpicos se han quedado en Espa?a ilegalmente", comentan fuentes sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Permisos residencia
- Permisos trabajo
- Residentes legales
- Marruecos
- Rep¨²blica Dominicana
- Inmigrantes
- Tratados internacionales
- Caribe
- Pol¨ªtica migratoria
- Catalu?a
- Relaciones internacionales
- Magreb
- Inmigraci¨®n
- ?frica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica laboral
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Trabajo