CEOE exige reducir en cinco puntos los tipos, rebajar los impuestos y retirar la ley de huelga
La asamblea empresarial celebrada ayer en Madrid no fue la declaraci¨®n de guerra formal contra el Gobierno que se esperaba. Los dirigentes de la CEOE optaron por unos discursos fr¨ªos y medidos. Tan s¨®lo se recurri¨® al tono de mitin en los dos o tres minutos finales, cuando el l¨ªder de la patronal, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, recab¨® y obtuvo el apoyo de la asamblea -5.800 empresarios, seg¨²n los convocantes- para seguir respondiendo a quienes ponen en entredicho su representatividad. Es decir, al Gobierno y al PSOE, aunque no lleg¨® a mencionarlos expresamente en ning¨²n momento. Sin embargo, junto a esta prudencia formal, el presidente de la CEOE expuso unas demandas que chocan frontalmente con la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, sobre todo la reducci¨®n en 4 o 5 puntos de los tipos de inter¨¦s, la rebaja de los impuestos y la retirada de la ley de huelga.
"?Debo callar o aplaudir ante esta situaci¨®n de crisis econ¨®mica y moral?", pregunt¨® Cuevas por dos veces. El auditorio le contest¨® un un¨¢nime "nooooo". Y un empresario aislado a?adi¨®: "?Dales ca?a!". ?sta fue la ¨²nica fase del discurso del patr¨®n de patronos, que rompi¨® su tono plano y exento de crispaci¨®n, con la que Cuevas se defendi¨® de los ataques recibidos en los ¨²ltimos d¨ªas; el resto de su intervenci¨®n se centr¨® en las principales peticiones de los empresarios, que condens¨® en diez puntos (Ver cuadro).De ese dec¨¢logo, los dos aspectos que m¨¢s captaron la atenci¨®n de los empresarios reunidos en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid fueron el precio del dinero y la fiscalidad.
Reducir los tipos de inter¨¦s en 4 ¨® 5 puntos de manera urgente es la propuesta prioritaria de los empresarios para atemperar los efectos de la crisis, seg¨²n Cuevas. Sin embargo, a lo largo de la asamblea, uno de los ponentes, Antonio Remilo, fue a¨²n m¨¢s lejos. El presidente de los empresarios gallegos record¨® que los tipos rondan en estos momentos el 18%, y propuso una reducci¨®n de nueve puntos, entre los aplausos de los asistentes.
Gasto p¨²blico incontrolado
Remilo, que record¨® que los descubiertos los pagan a un 30%, culp¨® directamente al Gobierno de los elevados tipos de inter¨¦s por el fuerte incremento del gasto p¨²blico. El empresario gallego explic¨® que "las Administraciones gastan sin control, a destajo y a bajos tipos de inter¨¦s. Como no son capaces de cubrir los gastos, tienen que acudir a nuestros ahorros". "Ello implica, adem¨¢s que los tipos de inter¨¦s que nos aplican las entidades financieras est¨¦n muy elevados", sentenci¨®, en uno de los escasos lances de tensi¨®n que hubo en la asamblea general extraordinaria de la patronal.El "diluvio fiscal", en palabras del secretario general de CEOE, Juan Jim¨¦nez Aguilar, fue el segundo de los temas preferidos por los empresarios reunidos ayer en Madrid. Un par de llamadas espont¨¢neas a la rebeli¨®n fiscal desde el p¨²blico jalonaron la exposici¨®n de la CEOE al respecto, que corri¨® a cargo de Alfredo Molinas, el presidente de la patronal catalana.
Molinas, que acus¨® al Gobierno de imponer el terror fiscal, hizo especial hincapi¨¦ en los efectos del impuesto de actividades econ¨®micas (IAE) en las peque?as y medianas empresas, y en la creciente inseguridad jur¨ªdica que acarrea lo que denomin¨® "diarrea legislativa". "Desde 1982 ha habido 341 normas distintas en relaci¨®n con el impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF)", remarc¨®.
Molinas, posteriormente refrendado por Cuevas en su discurso de clausura, solicit¨® una "urgente, profunda y densa reforma fiscal, cuyo objetivo no sea s¨®lo recaudar para cubrir los presupuestos".
A pesar del tono discreto de las intervenciones de los empresarios, inusual en Cuevas, el presidente de la patronal no se resisti¨® a responder a los que le acusan de no representar al empresario real. A lo largo de su intervenci¨®n, apel¨® varias veces a esa expresi¨®n para referirse a los presentes en el acto, dirigi¨¦ndose, aunque sin citarlos expresamente, al PSOE y al Gobierno.
En los ¨²ltimos minutos de su discurso, el presidente de la patronal aprovech¨® para hacer un llamamiento a la unidad de los empresarios, y lanzar otra peque?a puya pol¨ªtica. "Esa unidad debe servir para hacer frente a los intentos de divisi¨®n que falsos y malos pol¨ªticos entienden que les dan rentabilidad electoral".
Sin embargo, esta llamada a la unidad contrast¨® significativamente con la ausencia de primeros espadas del mundo empresarial espa?ol, en especial de la banca y del sector p¨²blico. Tampoco asisti¨® el presidente de la patronal bancaria, Jos¨¦ Luis Leal, que se encontraba de viaje en Copenhague, seg¨²n fuentes de AEB. Curiosamente, ayer, y coincidiendo con la asamblea de la CEOE, la plana mayor de las empresas p¨²blicas asist¨ªan en la sede del Instituto Nacional de Industria (INI) a la presentaci¨®n en sociedad de sus resultados de 1992.
El incumplimiento del plan de convergencia fue denunciado por Fernando Fern¨¢ndez Tapias, l¨ªder de la patronal madrile?a, quien acus¨® al Gobierno de provocar la ca¨ªda en picado de los resultados empresariales, del cierre de empresas y de las suspensiones de pagos.
Los sindicatos no se libraron de algunas cr¨ªticas y acusaciones de "intolerantes", lanzadas por el l¨ªder de los j¨®venes empresarios, Jos¨¦ Juan P¨¦rez Tabernero. Otros les responsabilizaron del aumento del desempleo, como consecuencia de su rigidez a la hora de negociar.
El vicepresidente primero de CEOE, Arturo Gil, asegur¨® que "son la envidia de los sindicatos de todo el mundo", a causa del entreguismo del Gobierno. Y Juan Jim¨¦nez Aguilar dijo que, es tal el poder de las centrales, que "basta que Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez se re¨²nan a tomar caf¨¦ para poner el pa¨ªs patas arriba y organizar una huelga general". Incluso lo ve posible si "Nicol¨¢s Redondo se toma el caf¨¦ solo".
La reacci¨®n sindical se produjo enseguida. Seg¨²n Antonio Guti¨¦rrez, secretario general de CC OO, el dec¨¢logo de la CEOE no est¨¢ a la altura de las circunstancias y "las exageraciones del l¨ªder de la patronal contra la ley de huelga son un aut¨¦ntico sabotaje a la inversi¨®n". "Si la situaci¨®n contin¨²a as¨ª, nos hundiremos todos un poco m¨¢s, empresarios y trabajadores", concluy¨® Guti¨¦rrez en declaraciones a Europa Press.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Declaraciones prensa
- CEOE
- Presidencia Gobierno
- Tipos inter¨¦s
- Madrid
- Hacienda p¨²blica
- Organizaciones empresariales
- Conflictos laborales
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Cr¨¦ditos
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Servicios bancarios
- Gente
- Banca
- Administraci¨®n local
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Econom¨ªa
- Justicia
- Trabajo
- Euribor