Los sindicatos participar¨¢n en la gesti¨®n del plan de pensiones de Telef¨®nica, el mayor de Espa?a
UGT y CC OO participar¨¢n en la compa?¨ªa que gestionar¨¢ el plan de pensiones de los 75.000 empleados de Telef¨®nica, el mayor de Espa?a. En concreto, las centrales controlar¨ªan en torno al 30% del capital de la futura gestora del plan, mientras que Telef¨®nica tendr¨ªa el 70%. El plan de Telef¨®nica, heredero de la antigua Instituci¨®n Telef¨®nica de Previsi¨®n (ITP), tiene, en estos momentos, unos fondos cercanos a 130.000 millones de pesetas.
El 17 de septiembre de 1992, los trabajadores de Telef¨®nica aprobaban en refer¨¦ndum la constituci¨®n de un plan de pensiones que sustitu¨ªa a la ITP, tradicional sistema de cobertura de prestaciones sociales de la empresa.En virtud de ese resultado, la direcci¨®n de Telef¨®nica, que dirige C¨¢ndido Vel¨¢zquez-Gaztelu, se compromet¨ªa a lo siguiente. A los jubilados les garantizaba el cobro de la diferencia entre las prestaciones que satisface la Seguridad Social y la pensi¨®n reconocida por la ITP hasta el 31 de diciembre de 1991, fecha de su extinci¨®n formal. Respecto a los trabajadores en activo, la empresa se comprometi¨® a reconocer derechos por un importe de 237.700 millones de pesetas, en funci¨®n de su salario, edad y antig¨¹edad. Telef¨®nica debe aportar esos fondos al plan de pensiones en un plazo de 28 a?os.
Ahora, m¨¢s de seis meses despu¨¦s, los fondos de ese plan de pensiones, que afecta a unos 75.000 trabajadores, est¨¢n depositados en Antares, compa?¨ªa filial al 100% de Telef¨®nica. El montante de los recursos del plan de pensiones est¨¢n pr¨®ximos a los 130.000 millones de pesetas, si bien los c¨¢lculos que maneja la empresa semip¨²blica apuntan a que esos fondos pueden llegar al bill¨®n de pesetas en el transcurso de los pr¨®ximos quince a?os.
Sin embargo, la compa?¨ªa parece decidida a no controlar en solitario el plan de pensiones de sus empleados. De hecho, Telef¨®nica y los sindicatos est¨¢n negociando la forma de dar entrada a las centrales en la gesti¨®n del plan de pensiones. La f¨®rmula que est¨¢ encima de la mesa es la constituci¨®n de una nueva gestora en la que participar¨ªa Telef¨®nica con una posici¨®n claramente dominante -un 70%, aproximadamente-, en tanto que UGT y CC OO se repartir¨ªan, a partes iguales, el capital restante, seg¨²n confirmaron fuentes pr¨®ximas a la empresa. Con este esquema, las centrales participar¨ªan minoritariamente en la gesti¨®n y tendr¨ªan un par de miembros cada una en el consejo de la gestora. La intenci¨®n de los sindicatos con esta operaci¨®n es tener amarrado el mayor plan de pensiones de empleo de Espa?a.
440 planes de empleo
La participaci¨®n de los sindicatos en una gestora no es nueva, puesto que ya lo hacen en Postal de Previsi¨®n y Pensiones, con un 15% para CC OO y otro 15% para UGT. El socio mayoritario es, en esta ocasi¨®n, la Caja Postal. La diferencia entre Postal de Previsi¨®n y Pensiones y la futura gestora con Telef¨®nica es que mientras la primera gestiona planes diversos, la segunda s¨®lo se ocupar¨¢ del de Telef¨®nica.Los planes de pensiones de empleo, una apuesta casi hist¨®rica de las centrales, se han visto muy reforzados por el de Telef¨®nica. A 31 de diciembre de 1992, los planes de empleo registrados en eran 440. De ellos, siete responden a empresas que desarrollan sus actividades en el sector primario, 98 lo hacen en el industrial, y 335 en el de servicios.
El patrimonio total de los planes de pensiones de empleo super¨® durante 1992 los 650.000 millones, y contabiliz¨® 200.000 part¨ªcipes. El 10,5% de esos 200.000 part¨ªcipes realiza una aportaci¨®n anual al fondo de entre 0 y 50.000 pesetas. Entre 50.001 y 150.000 pesetas se encuentra el 10,6% de los part¨ªcipes. El grueso de los componentes de los planes de pensiones en funci¨®n de su aportaci¨®n se encuentra entre los que destinan entre 150.001 y 300.000 pesetas, puesto que son el 44,6%. Entre 300.001 y medio mill¨®n de pesetas est¨¢ el 8,7% del total. Por ¨²ltimo, en el tramo m¨¢s elevado -entre medio mill¨®n y 750.000 pesetas- est¨¢ el 25,4% de los part¨ªcipes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.