Los pa¨ªses latinoamericanos, defraudados por la ambig¨¹edad de EE UU en la regi¨®n
La se?al que esperaban los pa¨ªses latinoamericanos de la nueva Administraci¨®n estadounidense no lleg¨®. James Fall, un cargo de segunda fila del Departamento del Tesoro, ley¨® ayer en Hamburgo, ante el Consejo de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el discurso que deb¨ªa haber pronunciado el subsecretario del Tesoro, Larry Summers, dejando bien claro que Washington se mueve a¨²n entre la ambig¨¹edad y la falta de propuestas concretas y que, por el momento, s¨®lo est¨¢ dispuesto a declarar que sus vecinos del sur deben tener como prioridad la profundizaci¨®n de las reformas econ¨®micas y democr¨¢ticas.En el campo de la deuda, sin embargo, ayer fue un d¨ªa significativo. Bolivia se convirti¨® en el primer pa¨ªs latinoamericano que ha eliminado la totalidad de su deuda con los bancos comerciales. Su presidente, Jaime Paz Zamora, se person¨® en Hamburgo para firmar los documentos de cancelaci¨®n. La deuda redimida ayer cubre 180 millones de d¨®lares, la ¨²ltima porci¨®n de un proceso realizado en tres partes que se inici¨® en 1988. El ¨¦xito boliviano forma parte de un proceso general en la mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos, que, seg¨²n fuentes del BID, habr¨¢n conseguido acuerdos globales con sus acreedores antes de finales de este a?o. Argentina, concretamente, podr¨ªa hacerlo el pr¨®ximo d¨ªa 7 de abril.
Pero pese a los progresos realizados en los ¨²ltimos a?os, la presencia en el consejo del BID, adem¨¢s de todo un presidente, de la mayor¨ªa de los ministros de Hacienda de los pa¨ªses latinoamericanos, en contraste con el bajo nivel de la delegaci¨®n norteamericana, era el mejor ejemplo del lugar que, por el momento, ocupa esta regi¨®n del planeta en las preocupaciones del presidente Bill Clinton. La explicaci¨®n de que Summers aplaz¨® su viaje en el ¨²ltimo momento, debido a una petici¨®n personal de su presidente para que preparara la pr¨®xima cumbre con el l¨ªder ruso Boris Yeltsin, no acab¨® de convencer a todos.
Pero si los s¨ªmbolos son importantes, m¨¢s lo son los hechos. La velada amenaza hecha por Washington de que quiere revisar el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (NAFTA), que engloba a Estados Unidos, confirm¨® los temores a un nuevo proteccionismo. Fuentes del Tesoro norteamericano confirmaron que Clinton quiere introducir en el Tratado una cl¨¢usula para "armonizar al alza las condiciones laborales", lo que no significa otra cosa que una penalizaci¨®n a los pa¨ªses menos desarrollados, que perder¨ªan as¨ª sus ventajas a nivel de costes laborales.
La otra mala noticia para los pa¨ªses deudores de Latinoam¨¦rica ha sido la supresi¨®n de una buena parte del programa de cancelaci¨®n de deudas de estas naciones con EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.