Tr¨¢fico apuesta de nuevo por el drama en su campa?a televisiva sobre accidentes
"Pap¨¢, te han dicho que no andes cuando est¨¦s solo", se lamenta el joven al ver a su padre trastabillar y perder la muleta. "Han venido a verte tus padres y tu novia", comenta el enfermero al muchacho tetrapl¨¦jico. Son dos de las im¨¢genes que los espa?oles podr¨¢n ver en sus televisores desde el pr¨®ximo domingo. Forman parte de la nueva campa?a de divulgaci¨®n de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT), que, como en la del a?o pasado, ha optado por el impacto dram¨¢tico al mostrar las consecuencias de los accidentes de carretera como forma de concienciar a los conductores.
Si la campa?a del a?o pasado mostraba el momento del accidente con un tono de reporterismo, la actual se inclina por un modelo narrativo con una elaborada puesta en escena para ense?ar las consecuencias que tuvo cada uno de esos siniestros. Es la continuaci¨®n de las vidas de esas personas marcadas por la tragedia. Los anuncios se refieren a los principales factores que inciden en los siniestros en las carreteras de Espa?a: exceso de velocidad, no llevar puesto el cintur¨®n de seguridad, conducir motos sin casco o el consumo inmoderado de alcohol.La campa?a consta de cuatro anuncios de 45 segundos cada uno, que se emitir¨¢n en las cadenas de televisi¨®n desde el pr¨®ximo domingo, 4 de abril, y durante el resto del a?o. El director general de Tr¨¢fico, Miguel Mar¨ªa Mu?oz, reconoci¨® ayer en la presentaci¨®n de la campa?a que se ha buscado a prop¨®sito que su inicio coincida con la v¨ªspera de las vacaciones de Semana Santa.
El contenido resumido de cada anuncio se indica a continuaci¨®n. En cada uno, una escena retrospectiva lo liga con la historia correspondiente de la campa?a anterior:
1.- Un joven llega a su casa, ba?ada de luz azul. Arroja la compra al suelo al ver a su padre de pie, con una muleta en la mano a punto de caer. Ambos se sientan y el hombre le dice a su hijo que espera la visita de su hija -la hermana del muchacho- y su nieto. El hombre, entre sollozos, recuerda que se cumple un a?o del accidente en que su esposa muri¨® cuando ¨¦l conduc¨ªa deprisa. "Y nunca lleg¨® a conocer a su nieto".
2.- El muchacho que sufri¨® un accidente cuando viajaba en moto sin casco se ha quedado tetrapl¨¦jico. En un hospital, sigue ejercicios de rehabilitaci¨®n. La c¨¢mara muestra su rostro desesperado y sus dificultades en las paralelas. Un enfermero le sujeta cuando va a caer y le dice que sus padres y su novia han venido a visitarle. El joven gira su silla de ruedas, deseando que su novia no le vea en ese estado.
3.- Un oculista revisa al muchacho que se estrell¨® al ir con su hermano y una amiga en un turismo. ?l no llevaba cintur¨®n. Una profunda cicatriz cruza su cara. El m¨¦dico recuerda a sus amigos que el muchacho rompi¨® el parabrisas con el rostro y les indica que puede quedarse ciego.
4.- El hombre que mat¨® a un ciclista cuando conduc¨ªa ebrio se dirige en autom¨®vil a disculparse ante la familia del fallecido. Su esposa va al volante. El hombre lamenta que est¨¦ sin carn¨¦ de conducir y en libertad provisional, a lo que su esposa le replica que la familia del muerto ha perdido m¨¢s. "?Qu¨¦ le voy a decir?", dice ¨¦l al borde del llanto. "Dile lo que sientes, la verdad", responde su esposa. "?C¨®mo se puede decir con palabras lo que siento?", concluye el protagonista.
Tras cada anuncio, aparecen en pantalla sobre fondo negro el lema general de esta campa?a -"Al final, las imprudencias se pagan"- y las circunstancias y consecuencias de cada caso.
Prensa escrita
Los anuncios en prensa escrita -esta campa?a no se har¨¢ en radio- inciden en las sanciones por cometer imprudencias al volante. El lema aqu¨ª es: "Cuando pague imprudencias con dinero... piense que pod¨ªa haberlas pagado con la vida". Los tres modelos elaborados recuerdan las sanciones por exceso de alcohol -hasta un mill¨®n de pesetas de multa-, exceso de velocidad -hasta 100.000 pesetas- y no llevar cintur¨®n de seguridad -hasta 15.000 pesetas-.El director de Tr¨¢fico expres¨® su convencimiento de que a algunas personas "Ies vamos a hacer revivir momentos dolorosos". Pero a?adi¨® que lo importante para su departamento es que la campa?a, entre otros factores, ha contribuido para que en 1992 muriesen en la carretera 656 personas menos que en 1991. "Y eso es al final a todos los que nos puede compensar". "Cuando se trata de buscar la conmoci¨®n, hay que llegar al drarna", apunt¨® Mu?oz, para agreg¨®: "Yo preferir¨ªa otro g¨¦nero de divulgaci¨®n, pero por ahora el que ha dado m¨¢s resultado es ¨¦ste".
Tr¨¢fico conf¨ªa en que esta campa?a tenga un resultado tan positivo como la anterior, que tuvo un ¨ªndice de conocimiento de la audiencia del 96%.
La campa?a, cuyo presupuesto suma 1.800 millones, ha sido elaborada por la agencia Clar¨ªn Publicidad, que gan¨® el concurso p¨²blico convocado, al que optaron 12 firmas. Los anuncios han sido realizados por Pedro Aznar y la direcci¨®n de actores -profesionales brit¨¢nicos- ha corrido a cargo del director del Centro Nacional de Teatro Cl¨¢sico, Adolfo Marsillach.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.