Metaf¨ªsica de la flor
Una exposici¨®n de 'ikebana' celebra 20 a?os de arte floral en Espa?a
"Un camino de flores en la b¨²squeda del propio mundo interior". ?sta es la definici¨®n de ikebana (el arte floral japon¨¦s), en palabras de Masako Ishibashi, que lleva 20 a?os ense?ando en Espa?a esta mezcla de religi¨®n, filosof¨ªa y jardiner¨ªa que expresa mejor que cualquier otra manifestaci¨®n art¨ªstica la filosof¨ªa de la fugacidad de la vida. Para celebrar el aniversario de su llegada a Madrid, Masako ha montado una exposici¨®n de estas esculturas florales elaboradas por 20 de sus alumnas y algunos de sus maestros bajo el lema Mensaje floral para la paz y la armon¨ªa.
El ikebana fue en principio un acto religioso que ten¨ªa por objeto la ofrenda a la divinidad. Cuando los antepasados de Masako quer¨ªan dialogar con los seres superiores utilizaban las flores como mediadoras. "Est¨¢n bajo la misma l¨®gica de vida que nosotros", explica Masako. "Nacen, mueren y tienen una vida fugaz. El ikebana es el arte que mejor refleja la filosof¨ªa de la fugacidad de la vida". Masako cuenta que en Jap¨®n se considera extraoficialmente a la flor del cerezo como la flor nacional: vive plenamente cinco d¨ªas y luego cae.Lo importante en el ikebana no es la obra en s¨ª, ni su belleza, sino lo que uno siente mientras dialoga con las flores. "En ese di¨¢logo se intenta conseguir relajaci¨®n, concentraci¨®n, desahogo y expresi¨®n de los sentimientos que uno lleva dentro", explica Masako.
Armon¨ªa del mundo
La obra floral debe ser una representaci¨®n del universo: sus tres alturas fundamentales se corresponden con el cielo, el hombre y la Tierra. Todo lo que hay en el cielo da energ¨ªa a la Tierra, la Tierra recibe la energ¨ªa y alimenta a los seres vivos, manteni¨¦ndose as¨ª la armon¨ªa del mundo.Masako es la representante en Espa?a de la escuela Ishu, una de las muchas (no sabr¨ªa decir cu¨¢ntas exactamente) que hay en Jap¨®n. La enorme variedad de nombres que puede tomar la obra de ikebana depende m¨¢s de la forma del florero (plano y con base de pinchos o alto en forma de vaso) que de la clase de material vegetal utilizado. En Espa?a es m¨¢s dificil encontrar ramas con flor en las tiendas, pero ¨²ltimamente se est¨¢n importando de Jap¨®n.
Las ramas forman el esqueleto de la composici¨®n, aunque tambi¨¦n puede utilizarse una ¨²nica clase de flor. Normalmente, todo el material es fresco y natural.
El maestro de la escuela Ishu Ichiba Ashida, que ha venido de Tokio para esta exposici¨®n, da forma con sus dedos a los codos de una rama de almendro sin que tiemble un solo p¨¦talo. A pesar de que Masako insiste en que la idea de la fugacidad empapa el ikebana, ha bautizado con el nombre de Eternidad la composici¨®n m¨¢s importante de la muestra. La l¨®gica japonesa afirma la eterna fugacidad de la vida, y Masako, la coqueter¨ªa transcultural de algunas mujeres. No quiere confesar sus a?os: "Las flores no tienen edad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.