La Uni¨®n Astron¨®mica reconoce y bautiza la supernova de Lugo
La supernova detectada el pasado domingo por un astr¨®nomo aficionado lucense ya tiene nombre y descubridor oficial. La Uni¨®n Astron¨®mica Internacional la ha denominado SN 19931 y ha reconocido a Francisco Garc¨ªa Diez la autor¨ªa del descubrimiento, junto al grupo de supernovas de la Agrupaci¨®n Astron¨®mica de Madrid.
Lo que se observa ahora es la explosi¨®n de una estrella sucedida hace 10,5 millones d ' e a?os, el tiempo que ha tardado la luz del cataclismo en llegar a la Tierra. Se espera que alcance una magnitud 9 u 8 (escala inversa al brillo), ya que se ha detectado a muy pocos d¨ªas de iniciarse el proceso. Es la primera vez que un aficionado espa?ol descubre una supernova y la segunda que este tipo de fen¨®menos ha sido localizado por astrof¨ªsicos espa?oles, informa Efe.La 1993J s¨®lo se puede observar por ahora con ayuda de un telescopio de entre 10 y 15 cent¨ªmetros de abertura, pero se cree que podr¨¢ llegar a verse con prism¨¢ticos. Aunque aument¨® de brillo los dos primeros d¨ªas, el mi¨¦rcoles baj¨® ligeramente, a una magnitud de 10,5.
Se estima que es la supernova m¨¢s brillante, -al menos desde una aparecida en 1972, si no se tiene en cuenta la de 1987, que se produjo en una regi¨®n muy cercana a nuestra galaxia.
Los aficionados que quieran intentar verla deben tener en cuenta varios factores: situarse lejos de las luces de las ciudades, observar con m¨¢s de 100 aumentos y tener en cuenta que en los pr¨®ximos d¨ªas la luz de la luna va a diricultar mucho su observaci¨®n, por lo que es mejor esperar al final de la Semana Santa, cuando al anochecer habr¨¢ ya varias horas de cielo oscuro y adem¨¢s probablemente alcance su m¨¢ximo brillo.
La supernova es el resultado de la explosi¨®n de una estrella masiva rica en hidr¨®geno, una gigante roja, y se encuentra en la galaxia M81 (NGC 3031), a la derecha en un tri¨¢ngulo de estrellas situadas al sur de esa galaxia.
El primer espectro de la supernova se obtuvo el lunes en el observatorio del Roque de los Muchachos (Isla de la Palma) del Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias (IAC) por Enrique P¨¦rez Jim¨¦nez, con el telescopio brit¨¢nico Isaac Newton.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.