El filme 'La ardilla roja', de Julio Medem, seleccionado para el festival de Cannes
La pel¨ªcula La ardilla roja, del director donostiarra Julio Medem, de 34 a?os, ha sido seleccionada para la Quincena de los Realizadores del festival de Cannes, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo mes de mayo en la ciudad de la Costa Azul francesa.
La ardilla roja, segundo largometraje-dirigido por Julio Medem, se estrenar¨¢ en Espa?a el pr¨®ximo 21 de abril y est¨¢ protagonizado por Emma Su¨¢rez, Nancho Novo, Mar¨ªa Barranco, Karra Elejalde y Carmelo G¨®mez. Se ha rodado con un presupuesto de 200 millones de pesetas, con una subvenci¨®n del Ministerio de Cultura de 65 millones. "Ahora que est¨¢ terminado, lo veo como una historia de amor y enga?o misteriosa, divertida y apasionada, que disfruta con la idea del juego y juega con muchas cosas", dice Julio Medem. "Ha quedado una pel¨ªcula compleja y extra?a, pero pienso que resulta atractiva porque es mucho m¨¢s directa y actual que Vacas en su estructura narrativa. Creo que puede gustar".
Cuando habla de La ardilla roja, Julio Medem utiliza a menudo la palabra duda. "Me gusta colocarme otra vez en el punto de partida, porque as¨ª puede ocurrir de todo", afirma. "He pasado por fases de muchas dudas, pero ahora estoy satisfecho. ]El estado de la duda es interesante, aunque desgasta mucho. Por eso, la aceptaci¨®n te tranquiliza, sobre todo en la fase final, cuan(lo ya no puedes modificar nada. El hecho de que haya gustado en Cannes, me anima".
Julio Medem se enter¨® oficialmente de su selecci¨®n el mismo d¨ªa que dio los ¨²ltimos retoques a La Ardilla roja, tras regresar de Estados unidos donde present¨® Vacas -filme recientemente galardonado con un Premio Goya a la mejor pera prima-, en el Festival de Cine de Nueva York. "Cuando volv¨ª retoqu¨¦ ligeramente el montaje, suprim¨ª algo m¨¢s de un minuto del metraje y cambiamos algo de las mezclas de la m¨²sica compuesta por Alberto Iglesias. Ahora creo que ha quedado bien", afirma Medem, evidentemente satisfecho de la acogida de Vacas en el festival neoyorquino. "La cr¨ªtica del New York Times es la mejor que se ha hecho de la pel¨ªcula en todo el mundo", afirma el director. " Vacas interesa mucho fuera, porque en Tokio sucedi¨® algo parecido. Es un fen¨®meno curioso que no entiendo muy bien aunque me parece interesante. La gente en el coloquio me hablaba de emociones, de historias de amor, porque, a pesar de sus connotaciones locales, la clave narrativa es abierta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.