El bailar¨ªn Antonio abandona la unidad de cuidados intensivos
El bailar¨ªn de danza espa?ola Antonio Ruiz Soler (Sevilla, 1921), conocido internacionalmente como El gran Antonio, abandon¨® ayer por la tarde la unidad de cuidados intensivos del Hospital Cl¨ªnico de Madrid, donde se encontraba ingresado desde el pasado d¨ªa 8.Antonio, que ha sido trasladado a otra planta del mismo hospital, se encontraba en estado de coma desde el s¨¢bado tras sufrir un empeoramiento en la grave enfermedad hep¨¢tica que padece. Seg¨²n un familiar cercano, Antonio recupera la consciencia a ratos y tiene paralizada una parte del cuerpo.
Antonio Ruiz Soler es la figura masculina esc¨¦nica de la danza espa?ola m¨¢s importante del siglo XX, y su divulgador por excelencia en los escenarios de todo el mundo. Su relevante papel en la coreograf¨ªa ha quedado patente recientemente con la reposici¨®n por parte del Ballet Nacional de Espa?a de varias de sus obras, como Fantas¨ªa galaica y Allegro de concierto. El bailar¨ªn sevillano participo personalmente desde los ¨²ltimos meses de 1992 en la revisi¨®n y ensayos de estos trabajos, y, seg¨²n declaraciones de miembros de la compa?¨ªa titular espa?ola, se le ve¨ªa animoso, dicharachero y en¨¦rgico c¨®mo siempre.
Baile virtuoso y culto
A Antonio se le considera un¨¢nimemente como el creador de un estilo de baile culto, estilizado y virtuoso que ha influido enormemente sobre varias generaciones de artistas de la danza espa?ola.Las ¨²ltimas apariciones p¨²blicas de Antonio, que permanec¨ªa retirado de los escenarios desde hace 15 a?os, fueron en la creaci¨®n de un ballet, El Roc¨ªo, para la compa?¨ªa de Mar¨ªa Rosa en 1986 y su participaci¨®n en el Congreso Espa?a y los ballets rusos que se celebr¨® en Granada en 1989, donde disert¨® junto a Mariemma y Alicia Alonso sobre Le¨®nidas Massine y El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla. Fue precisamente la recreaci¨®n de esta obra la que le dar¨ªa fama internacional y con la que se present¨® en 1958. Es, para muchos especialistas, su obra cumbre.
De sus m¨²ltiples interpretaciones cinematogr¨¢ficas destacan el Martinete, que en 1952 hizo dentro del filme Duende y misterio del flamenco, de Edgar Neville. Este Martinete est¨¢ considerado otra de las geniales aportaciones de Antonio a la danza espa?ola de nuestro tiempo, pues este estilo flamenco hasta entonces s¨®lo estuvo reservado al cante.
Su brillante personalidad le situ¨® desde los principios de su carrera en una posici¨®n privilegiada. Fue objeto de admiraci¨®n por parte de los m¨¢s importantes artistas del ballet cl¨¢sico, con los que comparti¨® cartel y estrellato en los principales teatros de ¨®pera del mundo. Sus parejas m¨¢s importantes fueron Rosario y Rosita Segovia.
El pasado mes de noviembre Antonio declin¨® una invitaci¨®n del Ministerio de Cultura para participar como invitado en el congreso La escuela bolera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.