Los acad¨¦micos de pa¨ªses del Este tienen que "mendigar" para mantener la actividad cultural
El congreso constituir¨¢ un consejo europeo en defensa del patrimonio

El desplome de los Estados. asistenciales comunistas est¨¢ provocando grandes problemas de financiaci¨®n para mantener las producciones culturales en los pa¨ªses del Este europeo, seg¨²n se inform¨® ayer en Santiago de Compostela durante el I Congreso de Academias Nacionales de Bellas Artes de Europa. "Tenemos que mendigar ayudas de bancos o de las grandes empresas que todav¨ªa no est¨¢n en bancarrota" afirm¨® un miembro de la academia h¨²ngara. El congreso constituir¨¢ un consejo para actuar como interlocutor com¨²n ante las instituciones supranacionales del continente.
Bozilov y Alexander Gieysztor, presidente honorario de la Academia & Ciencias de Polonia, abrieron ayer el congreso con un informe sobre la situaci¨®n cultural en los antiguos pa¨ªses comunistas. Durante el coloquio posterior, representantes de otras naciones del Este europeo abundaron en las dificultades que supone mantener la actividad cultural cuando se han suprimido las ayudas estatales.Tambi¨¦n el responsable del patrimonio del consejo de Europa, Jos¨¦ Mar¨ªa Ballester, mostr¨® su preocupaci¨®n por el "vac¨ªo" que sufren las pol¨ªticas culturales en los pa¨ªses ex comunistas. "El Estado desempe?aba hasta ahora un papel muy importante. Eso ya ha desaparecido, pero a su vez no se han generado los mecanismos que existen en otros pa¨ªses", se?al¨® Ballester.
Mucho m¨¢s gr¨¢fico fue un representante de la academia h¨²ngara: "En mi pa¨ªs, desde hace muchos a?os, se pod¨ªa publicar todo lo que no fuese declaradamente anticomunista. Por ejemplo, se publicaba Baudelaire y el Estado lo financiaba. Ahora hay poco dinero para la buena literatura. Faltan posibilidades de mecenazgo y eso que antes hab¨ªa 30 editoriales y ahora tenemos 1.000. Hay que ir mendigando por bancos y grandes enipresas". No obstante, el acad¨¦mico h¨²ngaro dej¨® bien claro que no a?ora el r¨¦gimen comunista, y prefiere la situaci¨®n actual pese a las dificultades: "La libertad total de expresi¨®n vale la pena".
En t¨¦rminos parecidos, se expres¨® el polaco Gieysztor, quien se?al¨® que aunque los Gobiernos poscomunistas mantienen el inter¨¦s por la cultura, "lo hacen plat¨®nicamente, por as¨ª decirlo". Gieysztor justific¨® esta situaci¨®n por la grave crisis econ¨®mica y, de hecho, abog¨® por "la retirada del Estado de la pol¨ªtica cultural". "La restauraci¨®n de la vida art¨ªstica es algo que debe aceptar riesgos", concluy¨®. Sin embargo, el h¨²ngaro Bozilov insisti¨® en que "el Gobierno tiene que subvencionar la producci¨®n de libros".
Otro de los problemas abordados en el coloquio fue el futuro del patrimonio monumental si finalmente se cumplen todos los planes para devolver a sus antiguos propietarios edificios nacionalizados durante la ¨¦poca comunista. Muchos de esos edificios albergan en la actualidad museos, galer¨ªas o sedes de instituciones acad¨¦micas. Sobre este asunto, Gieysnor se?al¨® que en Polonia han retrocedido Ias propuestas m¨¢s liberales, ya que existe una creciente oposici¨®n contra ellas". El Parlamento de Varsovia est¨¢ debatiendo un proyecto que va a preservar "los intereses de la comunidad". G¨ªeysztor explic¨® que ya se est¨¢n aplicando f¨®rmulas mixtas, como la creaci¨®n de fundaciones que llevan los nombres de las familias expropiadas en su d¨ªa, pero se nutren ¨ªntegramente con presupuestos estatales.
Defensa del patrimonio
Las academias nacionales de Bellas Artes de 24 pa¨ªses europeos, que ayer iniciaron su primer congreso en Santiago de Compostela, constituir¨¢n un consejo para actuar como interlocutor com¨²n ante las instituciones supranacionales del continente. Este organismo pretende cumplir las mismas funciones que las academias nacionales, dentro de un contexto pol¨ªtico en el que las fronteras se van difuminando: defensa del patrimonio hist¨®rico y est¨ªmulo a la creaci¨®n art¨ªstica.
Carlos Romero de Lecea, acad¨¦mico coordinador del congreso, explic¨® ayer que tras los cambios pol¨ªticos ocurridos en Europa en los ¨²ltimos cuatro a?os'se aprecia un "vac¨ªo" por la ausencia de una instituci¨®n de ¨¢mbito continental equiparable a las academias de Bellas Artes nacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
