Violencia y televisi¨®n
Escribo esta carta para denunciar p¨²blicamente la irresponsabilidad de las televisiones en Espa?a. Siento una gran preocupaci¨®n ante el m¨¦todo de competici¨®n que casi todos los canales de televisi¨®n espa?ola est¨¢n utilizando. Parecen creer que cuanta m¨¢s violencia y sexo, mayor audiencia para ver publicidad (que en definitiva es de lo que se trata, de vender). ?D¨®nde est¨¢ la responsabilidad social de televisi¨®n hacia los espa?oles?He estado realizando mis estudios de master en Estados Unidos y cada a?o que he vuelto a Espa?a he observado un acelerado empeoramiento de nuestra televisi¨®n. A los responsables de este medio les ha dado por comprar las pel¨ªculas m¨¢s violentas que el mercado cinematogr¨¢fico de Hollywood pueda ofrecer. Pues quisiera decir a estos se?ores responsables de televisi¨®n que toda esta violencia tiene sus consecuencias, y si quieren pruebas de ello, que lean algunas de las muchas investigaciones realizadas en Estados Unidos por psic¨®logos, soci¨®logos y psiquiatras sobre el impacto negativo de las pel¨ªculas violentas sobre la psicolog¨ªa del televidente, especialmente sobre la de los j¨®venes.
No olviden que Estados Unidos est¨¢ atravesando una de las ¨¦pocas con m¨¢s violencia social de su historia, en gran parte de bido a la violencia que diariamente se muestra en muchos de los diferentes canales de televisi¨®n y salas de cine de aquel pa¨ªs. Se dice que hay una guerra civil no declarada en las calles de Estados Unidos. En aquel pa¨ªs hay pandillas de ni?os, incluso de 10 a 12 a?os, que utilizan pistolas semiautom¨¢ticas para matar a miembros de otras pandillas. Es decir, que exterminadores al esti
Pasa a la p¨¢gina siguiente Viene de la p¨¢gina anterior
lo Terminator hay muchos. No olviden que los j¨®venes aprenden pronto. Un ejemplo muy claro lo tenemos en el caso del ni?o James, de dos a?os, asesinado en Liverpool. En Espa?a tambi¨¦n estamos observando un incremento de la violencia, como el escalofriante caso de las tres ni?as de Alc¨¢sser. Creo que ser¨ªa sabio aprender de los errores que otras sociedades han cometido, para as¨ª poder evitarlos.
Quisiera sugerir que cambien de m¨¦todo y que, en vez de comprar violencia, compren m¨¢s programas informativos sobre temas sociales, de ciencia, medicina y ecolog¨ªa, como, por ejemplo, National Geographic. Es decir, temas que puedan ayudar a educar a nuestra sociedad. Estados Unidos, por ejemplo, produce buenos programas sobre estos asuntos. Seamos responsables y selectivos a la hora de importar material para televisi¨®n. Este es un medio de comunicaci¨®n muy poderoso que puede tener consecuencias muy positivas o negativas (dependiendo de su uso). La televisi¨®n no existir¨ªa sin nosotros, los espectadores, as¨ª que ya va siendo hora de que se nos considere. Tambi¨¦n quisiera pedir a los diferentes partidos pol¨ªticos que expresen su postura sobre este tema, para as¨ª poderla tener en consideraci¨®n a la hora de votar.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.