Pol¨¦mica propuesta para crear un centro internacional de predicci¨®n clim¨¢tica
ENVIADA ESPECIALEl debate sobre la creaci¨®n de un centro internacional de investigaci¨®n sobre predicci¨®n clim¨¢tica destac¨® ayer en la reuni¨®n del Programa Mundial del Clima (PMC) que celebran en Ginebra representantes de 140 pa¨ªses y organismos no gubernamentales. La propuesta del nuevo centro, que exigir¨ªa una inversi¨®n anual superior a los 2.000 millones de pesetas, fue apoyada de modo entusiasta por algunos pa¨ªses, como Brasil o Canad¨¢. Otros delegados consideran prematuro o innecesario dicho centro. Entre ellos est¨¢n el Reino Unido y Holanda, que consideran m¨¢s oportuno realizar esa necesaria labor en los institutos ya existentes en Europa y Estados Unidos.
Antonio Labajo, subdirector del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa y miembro de la delegaci¨®n espa?ola en la reuni¨®n, no se mostr¨® partidario del nuevo instituto, sino de utilizar los centros ya existentes o las redes de institutos como la recientemente creada en Europa.
El canadiense James Bruce, presidente de la comisi¨®n organizadora de la reuni¨®n de Ginebra, destac¨® la importancia de la creciente capacidad de predicci¨®n, estacional e incluso anual de algunos fen¨®menos clim¨¢ticos regionales, como El Ni?o, por la eficacia en el aspecto socioecon¨®mico que han tenido ya en algunos pa¨ªses las medidas de prevenci¨®n adoptadas a la vista de, las predicciones.
La coordinaci¨®n de los programas nacionales del clima y la implantaci¨®n de los mismos en los pa¨ªses donde a¨²n no existen (s¨®lo 50 naciones hasta ahora los han establecido) ocup¨® gran parte de las sesiones ayer en la reuni¨®n. Espa?a, seg¨²n anunci¨® Labajo, tiene pr¨¢cticamente ultimado el Programa Nacional de Clima para su aprobaci¨®n el pr¨®ximo mes de julio.
La necesidad de coordinaci¨®n afecta tambi¨¦n al PMC, que desde hace 20 a?os lidera la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial. Las previsiones sobre el impacto que un cambio clim¨¢tico en la Tierra tendr¨ªa en los aspectos socioecon¨®micos y pol¨ªticos han atra¨ªdo al tema a otros cinco organismos internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.