La X Semana Galega de Filosof¨ªa constata el retorno de lo religioso
Durante cinco d¨ªas, 20 fil¨®sofos y pensadores, otros tantos autores de comunicaciones y m¨¢s de 600 alumnos matriculados siguieron en Pontevedra, a veces de forma apasionada, los debates de la X Semana Galega de Filosof¨ªa organizada por el Aula Castelao y dedicada al estudio del fen¨®meno religioso.Una reflexi¨®n oportuna si se tiene en cuenta la conclusi¨®n planteada por Leonardo Boff, brasile?o, ex franciscano, una de las figuras clave de la teolog¨ªa de la liberaci¨®n, en la ponencia enviada al congreso: "El retorno de lo religioso y lo m¨ªstico es un fen¨®meno universal incuestionable y la novedad es que esa llamada alcanza a los hijos del saber cr¨ªtico y cient¨ªfico".
Enrique Dussel, profesor de la Universidad de Istapala (M¨¦xico), defini¨®, por su parte, la teolog¨ªa de la liberaci¨®n como "la expresi¨®n del pueblo oprimido" y Ra¨²l Fornet, profesor de filosof¨ªa en la Universidad de Aachen (Alemania), refiri¨¦ndose a las perspectivas de futuro del catolicismo y particularmente a Am¨¦rica Latina, apost¨® por la interculturaci¨®n. Propuso "liberar al catolicismo de sus estructuras te¨®ricas monoculturales y a partir de ah¨ª revisar los modelos de catolicismo en Am¨¦rica Latina insistiendo, sobre todo, en el juicio que esos modelos merecieron a los vencidos o convertidos.
Estructuradas en tres bloques, las sesiones de trabajo permitieron una aproximaci¨®n a la teor¨ªa de la religi¨®n a trav¨¦s de las aportaciones de los profesores franceses Georges Labica y Michele Bertrand; Reyes Mate, "director del Instituto de Filosof¨ªa del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas; el te¨®logo Benjam¨ªn Forcano, y la cosmovisi¨®n antropoc¨¦ntrica de la Academia Zuche (hombre due?o de s¨ª) de la Rep¨²blica Popular Democr¨¢tica de Corea.
Las sesiones de tarde analizaron la religi¨®n en Galicia, con la presencia, entre otros, de los te¨®logos gallegos Andr¨¦s Torres Queiruga y Xos¨¦ Chao Rego. Este ¨²ltimo centr¨® su intervenci¨®n en lo que llam¨® "las ambig¨¹edades del A?o Santo Compostelano o la necesidad de una visi¨®n cr¨ªtica de los valores teol¨®gicos que subyacen en la teor¨ªa eclesial oficial". Fue la aproximaci¨®n de la semana al Xacobeo 93.
Las sectas
Las sesiones presentadas bajo el t¨ªtulo La religi¨®n, hoy permitieron el an¨¢lisis de cuatro formas actuantes del hecho religioso, incluido el catolicismo. El embajador Gonzalo Puente Ojea habl¨® de las sectas actuales "como s¨ªntomas de la patolog¨ªa social representada por el recrudecimiento del sentimiento religioso en el contexto del refugio en lo irracional".Pedro Mart¨ªnez Mont¨¢vez, ex rector de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, y Josep Montserrat Torrents, de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, analizaron, respectivamente, el islam y el hinduismo. La Semana concluy¨® con una conferencia del escritor Eduardo Galeano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.